Está en la página 1de 12

EVOLUCIÓN DE LA

FERTIRRIGACIÓN EN EL
PERÚ
INTRODUCCIÓN
 

La fertirrigación es una técnica cada vez más utiliza, independientemente de las condiciones de
suelo y de clima, en el cultivo de frutales y hortalizas. La aplicación de esta técnica permite
hacer un uso eficiente del agua de riego, y de los fertilizantes.

El principio fundamental sobre el cual se basa la fertirrigación, es que un buen manejo del agua
de riego es fundamental para obtener una buena eficiencia de los fertilizantes, y de igual forma,
un adecuado manejo de los fertilizantes permite aumentar la eficiencia en el uso del agua de
riego.
FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE
MANGO

Parámetros a tener en cuenta


Condiciones agroecológicas.
Suelos (Textura, estructura, fertilidad, etc.)
Fenología del cultivo.
Tasas de extracción y absorción de nutrientes
Fertirriego (Agua+ fertilizantes).
Contenido de minerales en la hoja del mango
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Ahorro de fertilizantes.  Mayor coste de inversión inicial (instalaciones y


 Ahorro de mano de obra en la distribución de equipos).
abonos.  Necesidad de una formación básica para el
 Mejor asimilación y rapidez de actuación de los manejo de los equipos y fertilizantes.
fertilizantes.  Utilización de abonos con propiedades adecuadas
 Mejor distribución de agua. (solubilidad, pureza, etc.).

 Gran flexibilidad en la aplicación, lo que permite  Riesgo de obturaciones de goteros por


la adecuación del abonado a las necesidades del precipitados.
cultivo en cada momento.  Posible mayor coste de la unidad fertilizante al
 Incremento del rendimiento y mejora de la calidad tener que usar abonos solubles y compatibles con
de la cosecha. el agua de riego para evitar precipitados.
Caseta de bombeo
Esquema de un sistema de riego por goteo
Coeficiente de cultivo (Kc)
Se elige un valor intermedio estimado del Mango en Kc = 0.70, entre dos posibilidades de cultivos limpios
(Kc = 0.50) y cultivos sin programa de lucha contra malas hierbas (Kc = 0.85).

Agua

 Conductividad del agua de riego: cei = 0.6 mmhos / cm


Nutrientes extraídos del cultivo de mango
Fenología del cultivo de mango
Recomendaciones
Así como en la fertilización de la planta, es necesario tener en cuenta el estado fenológico del
cultivo y la fisiología de la planta, el riego puede intervenir modificando diversos aspectos
como:

 Estimulando el crecimiento vegetativo.


 Aumentando el cuaje de frutos.
 Reduciendo caída de frutas.
 Aumentando el desarrollo de la fruta.
 Aumentando la producción por área.
 Mejorando la calidad de la fruta.
 Reduciendo el efecto desecante del viento.
GRACIAS

También podría gustarte