Está en la página 1de 10

ECONOMÍA POSITIVA

DEFINICION:
La economía positiva es el uso de la investigación de los hechos y acontecimientos reales y objetivos, en la
generación de bienestar y riqueza, provocados por las relaciones que se configuran entre las personas, las empresas,
entes reguladores y los recursos, con la finalidad de poder predecir su comportamiento en el futuro, lo cual es muy

útil para tomar las medidas correctivas necesarias.


ECONOMÍA POSITIVA

DEFINICION:

 La economía positiva es el uso de la investigación de los hechos y


acontecimientos reales y objetivos, en la generación de bienestar y
riqueza, provocados por las relaciones que se configuran entre las
personas, las empresas, entes reguladores y los recursos, con la finalidad
de poder predecir su comportamiento en el futuro, lo cual es muy útil para

tomar las medidas correctivas necesarias.


La Economía Positiva comprende a su vez dos sub
divisiones:
ECONOMIA DESCRIPTIVA

Es generalmente considerada como la división responsable del reconocimiento (a nivel de


descripción), de cómo se comportan los diversos agentes de determinado sistema económico. En
consecuencia es un conjunto de observaciones sobre sucesos del mundo real, generalmente
superficiales, que anteceden al conocimiento sistematizado.
En este contexto, la Economía Descriptiva se dedica a la compleja tarea de levantamiento,
descripción y clasificación de los hechos. A través de ella la realidad comenzará a ser sometida a un
juicioso tratamiento científico, con el fin de que puedan ser analizadas las relaciones básicas que se
establecen entre los diversos agentes que componen el cuadro de la actividad económica.
LA TEORIA ECONOMICA

 A la teoría económica le compete el ordenamiento lógico de los levantamientos


sistemáticos hechos por la economía descriptiva, produciendo generalizaciones
que sean capaces de ligar los hechos entre sí, descubrir las cadenas de acciones y
reacciones expresadas y establecer relaciones que identifiquen los grados de
dependencia de un determinado fenómeno en relación con otro.
IMPACTO DE LA ECONOMÍA POSITIVA

 La economía positiva genera impacto en todos los niveles porque sus estudios y


conclusiones sirven de base para las acciones que se tomen en el presente y en el
futuro. Por ejemplo, un gobierno podrá decidir aumentar el dinero circulante basado
en los estudios de la economía positiva que de manera objetiva le indican que esta
acción puede provocar que el consumo aumente y las tasas de interés de los créditos
disminuyan. De la misma forma, una empresa podrá decidir endeudarse para capital
de trabajo si los análisis de la economía positiva le demuestran que la demanda va a
aumentar sobre sus productos y servicios.
ECONOMÍA NORMATIVA

DEFINICION
 La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticos y las normas de
justicia.

 La economía normativa no se basa en normas sino en juicios, no es objetiva como la economía positiva sino
subjetiva, no analiza la situación actual sino futura, no describe el qué sino el cómo debería ser. A partir de
estas premisas la economía normativa intenta resolver las preguntas sobre cómo lograr que la inflación sea de
un solo dígito y permanente en el tiempo o cómo hacer para que el aumento de la gasolina no afecte el
incremento de precios de toda la economía en pleno, incluyendo los alimentos y el transporte.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 Las principales características de la economía normativa son la


predicción, la estrategia, el juicio, la subjetividad, la opinión, la
suposición, la idealización de la realidad, la aplicación de los
conceptos económicos, y las recomendaciones que permitan actuar en
forma más acertada.
¿QUIÉNES SE VEN INFLUENCIADOS POR ÉSTA
ECONOMÍA?

 Todo aquel que trabaje en entornos inciertos e impredecibles se ve


influenciado por la economía normativa. Por ejemplo, los inversionistas para
apoyar sus decisiones de riesgo en las predicciones económicas, o los analistas
de crédito empresarial cuando se encuentran estudiando el riesgo y evolución
de algunos sectores específicos de la industria.
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Las ventajas de la economía normativa son las de reducir la incertidumbre sobre el


comportamiento futuro, dar juicios de valor sobre los diferentes escenarios y curso de acción de las
variables macroeconómicas y microeconómicas, así como el brindar información útil que permita
y facilite la toma de decisiones de negocio, inversiones, consumo, comercio y aplicación de
políticas.

 Las desventajas de la economía normativa son al mismo tiempo la contraparte de sus ventajas, es
decir la carencia de la verdad absoluta y la imposibilidad de establecer una medida o indicador
100% confiable y seguro.
DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA ECONOMÍA
POSITIVA Y LA ECONOMÍA NORMATIVA

 Las diferencias entre la economía positiva y la economía normativa, son de forma y de


fondo, porque la economía positiva es objetiva mientras que la economía normativa es
subjetiva. La primera se basa en hechos reales y comprobables mientras que la segunda en
juicios de valor que dependen de quien los emita. Adicionalmente, la economía positiva
nutre con información y conocimiento a la economía normativa, la cual difícilmente
existiría sin su apoyo y brillante soporte, a menos que desee incursionar en el terreno
exclusivamente especulativo y demagógico.

También podría gustarte