Está en la página 1de 16

SITAB

Sistema Táctico Básico Policial


Febrero 2020
Normas de la Clase

 Llamar a todos por su Nombre


 Respeto por la Palabra
 Celulares en silencio
 Evitar Whatsapp
 Orden en el Aula
 Aseo del Aula
 Respeto Mutuo
 Cumplimiento en el Horario
 Responsable del Aula
Medidas de Seguridad

punto de
Encuentro Llamada de
Emergencia *123

Controle el Pánico
Primeros Auxilios
Ubicación de extintores y
elementos de seguridad
CONTROL DE
VEHICULOS EN
MOVIMIENTO
ÍNDICE
• Objetivo
• Situación de Normalidad
• Situación de Riesgo
• Recomendaciones
OBJETIVO

Lograr que el Funcionario encargado de hacer cumplir la ley tenga la


capacidad de actuar dentro de a legalidad con eficacia,
profesionalismo y un alto nivel de seguridad para todas las partes que
intervienen en un procedimiento policial dentro del registro a
vehiculos.
Preparación Táctica

1. COMPONENTE TÁCTICO

Función de
seguridad Función de
búsqueda

Finalidad
Utilizar el método
parada de vehículos
en movimiento en
Triangulación situaciones normales
o difíciles, esta
MÉTODO PARA ACTUAR ORGANIZADAMENTE EN LOS
táctica es
PROCEDIMIENTOS POLICIALES
fundamental para
detener un vehículo y
realizar un
CONTROL PROFESIONAL SOBRE LA SITUACIÓN procedimiento de
registro o de captura
Registro a Vehículos
Situación de Normalidad (código Amarillo)

 Antes de realizar el abordaje es importante solicitar información sobre el vehículo a la central.
 
 Observar cuantas personas se transportan en el vehículo.
 
 Seleccionar el lugar apropiado para realizar el control.
 
 Mantenga un estado de alerta durante la intervención policial, es la manera más razonable
de realizar el trabajo minimizando los riesgos para la patrulla, el público y las personas a intervenir.
 
 Tener presente que todos los vehículos pueden ser peligrosos en una fase inicial.
 
 Controlar el vehículo por medio de procesos o comandos de voz que
se imparten a través del altavoz al igual con el manejo de las señales audiovisuales.
 
Registro a Vehículos
Situación de Normalidad (código Amarillo)

 Informar a la central el motivo y el lugar donde se realiza el control del vehículo, el número de la placa
del vehículo y sus característica.
 Al momento de salir del carro o moto patrulla hágalo de una forma rápida verificando posibles puntos o
barreras de protección en el entorno.
Registro a Vehículos
Situación de Riesgo (código Naranja )

 Actuar utilizando el vehículo como elemento de protección (crear un espacio, brindar
protección, iluminar el vehículo, utilizar el alta voz).

 Realizar la valoración de riesgos y amenazas, estar alerta a los movimientos y a
las personas que ocupan el vehículo.

 De acuerdo con la valoración de riesgo y amenazas y bajo el principio de necesidad procede
r a preparar el arma de servicio.

 Primero controlar el lado del pasajero y los ángulos de disparo, pedir al conductor que
apague el motor, pedir a las personas que se mantengan dentro del vehículo (el riesgo
de fuga es menor y el riesgo de encontrarse expuesto por una fuerza mayor disminuye).

 Utilizar las luces de emergencia para advertir a otros transeúntes.
Registro a Vehículos
Situación de Riesgo (código Naranja )

 En caso de necesidad congelar la situación y pedir refuerzos.

 Si el nivel de amenaza es alto y el riesgo de una agresión es considerable, se debe
aumentar en lo posible la 
distancia entre el vehículo y el carro patrulla.

 En caso de no haber protección en el ambiente
se pueden ubicar detrás de la patrulla y desde allí ordenar  al 
conductor que salga primero, luego las demás personas, una por una.

 Se direccionan las personas dándoles comandos de voz claros para que se dirijan lentamen
te al lugar  donde se practicará el registro y posteriormente la captura, si es necesario.
Registro a Vehículos
Situación de Riesgo (código Naranja )
Registro a Vehículos
Recomendaciones

Se debe trabajar de forma metódica y manejar únicamente una situación al mismo tiempo,
mantener siempre una buena comunicación dentro de la patrulla, actuando con firmeza y
respeto por quienes participan en la intervención policial.
Registro a Vehículos
Recomendaciones

 Ubique el carro o moto patrulla atrás del vehículo a intervenir como lo demuestra la gráfica.
 Utilice los medios audiovisuales antes de acercarse al vehículo para advertir sobre la intervención
policial y dar indicaciones.
 A través de procesos verbales indique al conductor del vehículo: “apague el vehículo, extraiga las
llaves y colóquelas en un lugar visible, abra la puerta por la parte externa, descienda del vehículo,
suba sus manos, diríjase a la parte de atrás del vehículo etc.
 Indique a los demás ocupantes que permanezcan en el vehículo con las manos donde puedan ser
observadas por el funcionario que cumple la función de seguridad.
 Mantenga la triangulación y las funciones de búsqueda y seguridad.
 Identifique las zonas de riesgo manteniendo una distancia prudente.
 Ubique las zonas y barreras de protección.
Registro a Vehículos
Intendente JOSE MAURICIO VALBUENA SALCEDO
mauricio.valbuena@correo.policia.gov.co tel. 3148781743
Escuela de Policía Metropolitana de Bogotá

También podría gustarte