Está en la página 1de 173

OG SA de CV

EL PRIMER NOMBRE

EN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS

Bienvenidos
al curso
“Radiografía
Industrial”
Nivel II
Objetivo
OG
Radiografía Industrial
SA de CV

Nivel II
Objetivo:

Adiestrar al técnico para ajustar y calibrar equipo,


y evaluar resultados de inspección con respecto a
códigos, normas y especificaciones aplicables

Familiarizar al técnico con los alcances y


limitaciones del método de inspección y que esté
calificado para ser responsable del adiestramiento y
guía del personal Nivel I y aprendices, y que sea
capaz de organizar y reportar los resultados de las
inspecciones
Principios
OG SA de CV

Radiografía Industrial

Se emplea para detectar discontinuidades en la


estructura interna de materiales de ingeniería

El principio físico en el que se basa el método de


radiografía es:

La interacción entre la materia y la radiación


electromagnética de longitud de onda muy corta
y de alta energía (rayos “X” y “Gamma”)
Antecedentes
OG SA de CV
OG SA de CV

En 1895 el científico Alemán Wilhem Conrad


Roentgen descubre los Rayos “X”

 Producir imágenes como si fuera posible ver


a través de materiales sólidos

 Causar fluorescencia en varios componentes

 Los efectos de ennegrecimiento que produce


la radiación sobre placas fotográficas

Es considerado como el primer radiógrafo


OG SA de CV

En 1896 el físico Francés Henri Becquerel y más


tarde Marie y Pierre Curie, descubren que algunos
minerales que contienen Uranio, emiten un tipo de
radiación similar a los Rayos “X”, los rayos
“Gamma”

Becquerel identifica el fenómeno con el nombre de


Radioactividad

Los esposos Curie descubren dos elementos


radioactivos, el Polonio y el Radio
Aplicaciones
OG SA de CV

La radiación electromagnética de longitud de onda


muy corta y de alta energía, rayos “X” y rayos
“Gama”, en general, puede ser aplicada en la
industria, medicina e investigación

Gracias a que puede penetrar materiales sólidos


(por sus longitudes de onda muy cortas), se utiliza
en el control de calidad, para la detección de
discontinuidades internas como grietas,
penetración incompleta, fusión incompleta, etc.; en
productos soldados, fundidos, forjados, etc.
Ventajas
OG SA de CV

 Puede aplicarse para la inspección de


diversos materiales

 Se obtiene una imagen visual del interior


del material

 Se obtiene un registro permanente de la


inspección

 Descubre los errores de fabricación y


ayuda a establecer acciones correctivas
Limitaciones
OG SA de CV

 No es recomendable en piezas de geometría


complicada
 No emplearse si la orientación de la radiación
sobre el objeto a inspeccionar sea inoperante
 Se debe tener acceso por dos lados
 Requiere el cumplimiento de estrictas medidas
de seguridad
 Requiere personal altamente capacitado y con
experiencia
 Requiere de instalaciones especiales
 No se pueden detectar discontinuidades de tipo
laminar
Procedimiento
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


1. Conocer el tipo de material, espesor y geometría de
la pieza a inspeccionar
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


2. Seleccionar la energía de la radiación
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


3. Seleccionar el tipo y tamaño de película
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


4. Seleccionar el Indicador de Calidad de Imagen
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


5. Determinar la distancia fuente - película y distancia
objeto - película
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


6. Cargado de la película en el chasis o porta-película
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


7. Elaboración de la plantilla de identificación

J U B
S V G P
I
C F O H
A
T M
Q E D L
R 3 N
0 4 5
1 9 2 8 6

20ENE09PBASOLPEL1
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


8. Cálculo del tiempo de exposición
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


9. Limitación de áreas de radiación
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


10. Arreglo de la película, el objeto y la ubicación de la
fuente de radiación
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


11. Exposición
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


12. Revelado de la película
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


13. Secado de la película
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


14. Interpretación y evaluación de la radiografía
Procedimiento Básico para OG SA de CV

obtener una Radiografía


15. Elaboración del reporte de resultados
Consideraciones
de seguridad
OG SA de CV

Consideraciones de Seguridad
Debido a que la radiación no puede ser detectada
por nuestros sentidos, se requiere de un estricto
apego a los requisitos de seguridad establecidos

La radiación puede causar daño y destrucción de


las células de los tejidos vivos

Es esencial que el personal técnico que realiza


inspecciones por el método de radiografía
industrial, esté consiente del peligro que implica el
uso de radiación y que sea conocedor de las
regulaciones de seguridad
Obteniendo
una radiografía
OG SA de CV

Los Rayos “X” y “Gamma” tienen la capacidad


de penetrar los materiales, pero, durante el paso
de los rayos a través de un material se presenta
un efecto llamado “absorción o atenuación”

La absorción es la habilidad de un material para


obstruir el paso de rayos “X” y “Gamma”
OG SA de CV

Durante la exposición radiográfica, la absorción o


atenuación de la energía de los rayos “X” o
“Gamma” es proporcional a:

 La densidad

 El espesor

 La configuración del material

 La energía del rayo


OG SA de CV

La radiación que logra atravesar el material es


registrada por medio de:

 La impresión en una placa o papel fotosensible


(película radiográfica), que posteriormente se
somete a un proceso de revelado para obtener la
imagen del área inspeccionada

 Por medio de una pantalla fluorescente

 Una pantalla de video


OG SA de CV

Fuente de Radiación

Discontinuidad
Muestra

Película
Areas obscuras
(Después del
Procesado)
La radiación usada en la inspección radiográfica
OG SA de CV

produce la imagen de un material tal como la


sombra de un objeto es producida con una fuente de
luz y una pantalla

Fuente
de Luz

Objeto

Fuente de
Radiación Objeto
OG SA de CV

Los Rayos “X” y “Gamma” ennegrecen una película


fotográfica por su habilidad para “ionizar” la
materia

Cuando la radiación penetra la película produce su


ennegrecimiento ya que los rayos ionizan los granos
de bromuro de plata de la emulsión

La ionización de la emulsión forma una “imagen


latente”, la cual es revelada durante el procesado
posterior

Cierta dosis de radiación penetra el objeto para


formar la imagen latente, pero demasiados rayos
sobre-exponen la película
OG SA de CV

Cuando una película es procesada (revelada), la zona


expuesta a la radiación cambia a obscura, mientras la
zona no expuesta tendrá un tono claro

La formación de una imagen en la película depende de la


cantidad de radiación recibida, en las diferentes
secciones o zonas de la película

Una discontinuidad, como un hueco o vacío en el


material, representa una diferencia de espesor en la
muestra, por lo que aparecerá una mancha negra en la
película revelada

Si la discontinuidad fuera una inclusión más densa que


el material, entonces, la imagen en la película seria una
mancha más clara
Fuente de Radiación OG SA de CV

Radiación

Discontinuidad
Muestra

Película

Película Revelada
OG SA de CV

Fuente de Radiación

Junta soldada

Chasis o porta-película
Zonas con mayor densidad (oscuras)
OG SA de CV

Corresponden al material base

Zona con menor densidad (más clara)


Corresponden al material de aporte,
Raíz más corona

Zona con menor densidad (clara)


Corresponden al material de aporte, corona

Radiografía de unión soldada


OG SA de CV

Fuente de Radiación

Junta soldada

Chasis o porta-película
Zonas con mayor densidad (oscuras)
OG SA de CV

Corresponden al material base

Zona con menor densidad (más clara)


Corresponden al material de aporte,
Raíz más corona

Zona con mayor densidad (oscura)


Corresponden a la discontinuidad

Zona con menor densidad (clara)


Corresponden al material de aporte, corona

Radiografía de unión soldada


Interacción de la
radiación con la materia
OG SA de CV

Interacción de la radiación con la materia


(absorción y dispersión de la radiación)
Los rayos “X” y “Gamma” penetran con mayor
facilidad los materiales ligeros, los materiales
densos o pesados presentan mayor resistencia o
absorción
La energía de los fotones no desaparece, se
transforma mediante un proceso conocido como
ionización
Una de las leyes básicas de la naturaleza es la de
conservación de la energía, que indica que la
energía no puede ser creada ni destruida, solo se
transforma
OG SA de CV

Interacción de la radiación con la materia


(absorción y dispersión de la radiación)
La ionización es la producción de iones, un ion es un
átomo, grupo de átomos o partículas atómicas con
signo positivo o negativo

Si se desprende un electrón de un átomo tiene una


carga de “+ uno”, por lo tanto es un ion positivo,
mientras, el electrón tiene una carga de “- uno”, por lo
tanto es un ion negativo

Los iones se producen cuando un rayo “X” o “Gamma”


choca con un electrón de cualquier material y lo
desplaza de su posición
OG SA de CV

Interacción de la radiación con la materia


(absorción y dispersión de la radiación)
Los electrones libres producidos por ionización
absorben parte de la energía del fotón y se mueven con
diferentes velocidades y en diferentes direcciones
Existen 4 tipos de principales de interacciones posibles
entre un fotón y la materia:
 Efecto fotoeléctrico
 Dispersión Compton
 Dispersión Rayleigh
 Producción de pares iónicos
OG SA de CV

Efecto fotoeléctrico
Es el proceso por el cual un fotón de energía E0
desplaza y transfiere totalmente su energía a un
electrón localizado en su posición orbital
El efecto fotoeléctrico ocurre con fotones de baja
energía (10 a 500 Kev)
Recuerde que el fotón no es una partícula, sin
embargo, puede actuar como tal
Efecto fotoeléctrico OG SA de CV
OG SA de CV

Dispersión Compton

También conocida como dispersión incoherente.

La dispersión Compton ocurre con fotones de


energías de entre 0.1 y 1.0 Mev

En este proceso el fotón no pierde toda su energía al


chocar con un electrón orbital, solamente parte de
su energía es transferida al electrón que es
desplazado de su posición orbital

Como resultado se tiene un fotón dispersado, de


energía menor y a un ángulo diferente al del fotón
original
OG SA de CV

Dispersión Compton
A continuación se ilustra la dispersión de un OG SA de CV

fotón debido a los diferentes procesos de


interacción de la radiación con la materia

-
-

-
OG SA de CV

Dispersión Rayleigh

Si un fotón no sufre una pérdida de su energía


cuando es dispersado, a este proceso se le conoce
como dispersión coherente o dispersión Rayleigh

Se produce solamente con fotones de energías


bajas

Cuando un fotón entra a un espacio atómico, los


electrones atómicos oscilan y actúan como una
fuente común, emitiendo el mismo fotón con la
misma energía y frecuencia, pero a un ángulo
diferente al de incidencia
OG SA de CV

Dispersión Rayleigh
Producción de pares iónicos OG SA de CV

Es un proceso por el cual el fotón es convertido en


materia, un electrón (e-) y un positrón (e+) dentro del
campo magnético del núcleo atómico

Se presenta cuando los fotones que interactúan


tienen muy alta energía (1.02 Mev y mayor)
Producción de pares iónicos OG SA de CV

Es un proceso por el cual el fotón es convertido en


materia, un electrón (e-) y un positrón (e+) dentro del
campo magnético del núcleo atómico

Se presenta cuando los fotones que interactúan


tienen muy alta energía (1.02 Mev y mayor)
Producción de pares iónicos OG SA de CV

Es un proceso por el cual el fotón es convertido en


materia, un electrón (e-) y un positrón (e+) dentro del
campo magnético del núcleo atómico

Se presenta cuando los fotones que interactúan


tienen muy alta energía (1.02 Mev y mayor)
OG
Absorción de partículas cargadas
SA de CV

(electrones de alta velocidad)


La energía cinética de los electrones libres
producidos por la interacción de la radiación con la
materia, se absorbe de 2 formas:
Ionización
Los electrones libres chocan con electrones orbitales
creando electrones libres adicionales.
Los electrones colisionados y desplazados de su
órbita absorben parte de la energía del electrón que
los colisionó
Este proceso continua hasta que la energía
remanente del electrón libre es muy pequeña
OG
Ionización
SA de CV
OG SA de CV

Absorción de partículas cargadas


(electrones de alta velocidad)
Proceso Bremsstrahlung (frenado)
En este proceso se reduce o detiene completamente el
electrón libre de alta energía

Un electrón libre puede sufrir una desaceleración


dentro del campo eléctrico del núcleo atómico

La energía absorbida por el núcleo es excesiva de


acuerdo con la necesidad real del átomo, entonces, la
energía es inmediatamente liberada en forma de un
rayo “X”
OG SA de CV

++ +
+ ++

-
OG SA de CV

Radiación secundaria
La radiación que es parte de un rayo “X” o
“Gamma” original es llamada radiación primaria

La radiación dispersa es un término general que se


refiere a la radiación resultante del rayo “X” o
“Gamma” primario, y es llamada radiación
secundaria

Debido a que los rayos “X” son generados por


electrones libres que chocan con la materia, se tiene
como consecuencia que se producirá energía
conocida como secundaria o dispersa
Cálculos de la exposición
OG SA de CV

Relación de miliamperaje (fuerza de la fuente),


distancia y tiempo
Con un kilovoltaje dado de radiación “X” o con la
radiación “Gama”, de un isótopo particular, los tres
factores que gobiernan la exposición son:

1.- El miliamperaje (para rayos “X”) o la fuerza de la


fuente o actividad (para rayos Gama)
2.- El tiempo
3.- La distancia fuente-película

Las relaciones numéricas entre estas tres variables,


aplican para rayos “X” y para rayos “Gama”, pero en este
caso se debe proporcionar el número de Curies de la fuente
en lugar del valor de miliamperaje
OG SA de CV

Relación Miliamperaje - Distancia

Regla: El miliamperaje (M) requerido para una exposición


dada es directamente proporcional al cuadrado de la
distancia fuente-película (D)

M1 D12
= M1 D22 = M2 D12
M2 D22
OG SA de CV

Relación Tiempo - Distancia

Regla: El tiempo de exposición (T) requerido para una


exposición dada es directamente proporcional al cuadrado
de la distancia fuente-película (D)

T1 D1 2
= T1 D22 = T2 D12
T2 D2 2
OG SA de CV

Relación Miliamperaje - Tiempo

Regla: El miliamperaje (M) requerido para una exposición


dada es inversamente proporcional al tiempo de
exposición (T)

M1 T1
= M1 T1 = M2 T2
M2 T2
Ley del inverso cuadrado de la distancia OG SA de CV

Manteniendo constante la salida de rayos “X” o “Gama”,


la intensidad de radiación está gobernada por la distancia
entre la fuente y el espécimen, variando inversamente
proporcional con el cuadrado de la distancia

Fuente
de luz

d1
d2
Ley del inverso cuadrado de la distancia OG SA de CV

d1 d1
Ley del inverso cuadrado de la distancia OG SA de CV

La ley del inverso cuadrado de la distancia establece que


“la intensidad de la radiación es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia”

I1 (D2)2
=
I2 (D1)2

Donde: I1 = Es la intensidad conocida a una


distancia dada (D1)
D1 = Es la distancia desde la fuente
I2 = Es la intensidad desconocida a una
segunda distancia
D2 = Es la distancia desde la fuente a la
cual se desea conocer la intensidad
Factor de exposición OG SA de CV

El “factor de exposición” es una cantidad que combina


miliamperaje (rayos “X”) o fuerza de la fuente (rayos
“Gama”), el tiempo y la distancia

Miliamperios x Tiempo
Rayos “X”
Distancia2

Curies x Tiempo
Rayos “Gama”
Distancia2
OG SA de CV

Gráficas de exposición para rayos “X”

Una gráfica de exposición muestra la relación entre el


espesor del material, el kilovoltaje y la exposición

Son adecuadas para determinar exposiciones en


radiografía de placas uniformes, pero solo como guías
para objetos que tienen varios espesores

Normalmente son proporcionadas por el fabricante del


equipo de rayos “X”, ya que no pueden ser usadas para
diferentes máquinas a menos que se apliquen factores de
corrección
Gráficas de exposición para rayos “X” OG SA de CV
Gráficas de exposición para rayos “X” OG SA de CV

100 Kv 120 Kv 140 Kv 160 Kv 180 Kv


100
80
60 200 Kv

Exposición en miliamperios-minutos 40

20
220 Kv

10
8

1
0 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 Pulgadas en acero
Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


5 Densidad 2.5
Densidad 2.0
3
Densidad 1.5
Factor de exposición 2

.5
.4
.3

.2

0 1 2
3
Pulgadas en acero

IxT Curies-minutos
Factor de exposición = =
D2 D2
Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


DECAIMIENTO Ir 192 DECAIMIENTO Co 60

TIEMPO EN DIAS TIEMPO EN AÑOS


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Gráficas de exposición y reglas de cálculo OG SA de CV

para rayos “Gama”


Curvas características OG SA de CV

La curva característica, referida como curva


sensitométrica o curva H y D (Hurter and Driffield),
expresa la relación entre la exposición aplicada a la
película radiográfica y la densidad fotográfica resultante
Indican las densidades producidas al aplicar diferentes
exposiciones sobre una variedad de películas diferentes,
esto es, la relación entre la densidad contra el logaritmo de
exposición relativo
Por la dificultad para el ojo humano de distinguir rápida y
fácilmente las diferencias de pequeñas densidades en una
película radiográfica, las curvas aparentan que mientras se
incrementan la exposición y la densidad, también se
incrementa el contraste de la película
Curvas características Película F
OG SA de CV

4.0

Película C Película D

3.5

Película A

3.0

2.5

2.0

Película B
1.5

1.0
Película G

0.5

Película E
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Curvas características OG SA de CV
Curvas características OG SA de CV
Principios geométricos
de exposición
OG SA de CV

Una radiografía es la sombra fotográfica de un


objeto colocado en el camino de los rayos “X” o “Gama”,
entre la fuente de radiación (rayos ”X” o “Gama”) y la
película; por lo tanto, la imagen es influenciada por la
posición del objeto y la película, y la dirección de la radiación
Por lo anterior, para quienes toman e interpretan radiografías
es importante estar familiarizado con los principios
elementales de la formación de sombras

Las leyes geométricas para la formación de sombras son las


mismas para la luz visible y la radiación
Los principios básicos en la formación de sombras deben ser la
primera consideración, para asegurar la definición
satisfactoria en la imagen radiográfica y la ausencia esencial
de distorsión
1. Punto focal OG SA de CV

El punto focal debería ser tan pequeño como otras


consideraciones lo permitan, existe una relación definida entre
el tamaño del punto focal y la definición en la radiografía
Fuente Fuente Fuente
Puntual de 1/8” de 1/4”

Penumbra
2. Distancia Fuente - Objeto OG SA de CV

La distancia entre el punto focal y el material inspeccionado


siempre debería ser tan grande como sea prácticamente
posibles

Fuente Fuente

Distancia
fuente objeto
Distancia
fuente objeto
3. Distancia Objeto - Película OG SA de CV

La película debería estar tan cerca como sea posible al objeto


que está siendo radiografiado. En la práctica, la película,
dentro de su chasis o porta-película, es colocada en contacto
con el objeto
Fuente Fuente
4. Relación entre la dirección de la radiación OG SA de CV

y el objeto
Hasta donde sea posible, los rayos deben ser dirigidos
perpendicularmente a la película radiográfica, para preservar
las relaciones espaciales y evitar que se forme una imagen
distorsionada
Fuente Fuente
5. Relación entre la superficie del objeto y la película OG SA de CV

Tanto como la forma del objeto lo permita, el plano de mayor


interés debería ser paralelo a la película

Fuente Fuente
Indefinición geométrica OG SA de CV

La indefinición geométrica ocurre si no se siguen los principios


geométricos en la formación de sombras
El ancho del borde difuso de la imagen radiográfica es
conocido como “Indefinición o penumbra geométrica”
Indefinición geométrica OG SA de CV

Debido a que la indefinición geométrica puede afectar


fuertemente la apariencia de la imagen radiográfica, puede ser
necesario determinar su magnitud

Ug = F x d
d0

Donde: Ug = Penumbra Geométrica


d0 = Distancia desde la fuente al objeto
d = Distancia desde la película a la
muestra (el lado de fuente)
F = Tamaño máximo del punto focal
Parámetros de la calidad
de la imagen radiográfica
OG SA de CV

Ya que el propósito principal de la inspección


radiográfica es examinar objetos para detectar la
presencia de discontinuidades, antes que una imagen
radiográfica pueda tener uso como herramienta para
cumplir con tal fin, se debe tener una idea de que tan
preciso ha sido el examen
“Calidad de la Imagen Radiográfica” y “Sensibilidad
Radiográfica” son términos generales que se refieren al
tamaño del detalle más pequeño que puede ser detectado
visualmente en una radiografía, están asociados con lo
adecuada que ha sido la técnica radiográfica y la
detectabilidad de discontinuidades, también se refieren a
la facilidad con la cual pueden ser detectados los detalles
pequeños de las imágenes
OG SA de CV

También, la Calidad de la Imagen Radiográfica, es como una


referencia de la cantidad de información presente en la
película radiográfica
La sensibilidad radiográfica depende de los efectos
combinados de dos juegos independientes de factores:
“Contraste radiográfico” - La diferencia de densidad entre un
detalle pequeño y su alrededor
“Definición” - El cambio abrupto y la suavidad de la
transición en la densidad
Para quienes toman e interpretan radiografías es esencial el
conocimiento de todos los factores que afectan la visibilidad
del detalle en una película radiográfica
Calidad de la OG SA de CV

Imagen radiográfica
Contraste Radiográfico Definición
Contraste Contraste de Factores Grano de
del Objeto la Película Geométricos la Película
Afectado por: Afectado por: Afectado por: Afectado por:
a) Diferentes a) Tipo de Película a) Tamaño del a) Tipo de
Absorciones punto focal película
de la muestra b) Grado de
(espesor, revelado (tipo b) Distancia b) Tipo de
composición de revelador, fuente-película pantallas
y densidad) tiempo y
temperatura c) Distancia c) Calidad de
b) Calidad de de revelado, objeto-película radiación
Radiación actividad del
d) Cambios d) Proceso de
revelador,
c) Radiación bruscos espesor revelado
agitación)
Dispersa de la muestra
c) Densidad
e) Contacto panta-
d) Tipo de película
pantallas
f) Movimiento de
muestra o fuente
OG SA de CV
OG SA de CV
OG SA de CV

• Contraste radiográfico
Es la diferencia o comparación entre las densidades en dos
diferentes áreas de la película radiografía
OG SA de CV

• Contraste radiográfico
Depende de:
1. Contraste del objeto
Es la relación de intensidades de rayos “X” y “Gama”
transmitidas por dos porciones seleccionadas de la muestra,
son también aquellos factores de la muestra, que afectan al
contraste radiográfico

2. Contraste de la película
Se refiere a la pendiente de la curva característica de la
película, se puede definir como la habilidad inherente de la
película para mostrar una diferencia de densidad para un
cambio en la exposición de la película
OG SA de CV

• Definición
Es la línea que marca los contornos de las áreas de diferentes
densidades; si la imagen es clara y definida, se dice que la
radiografía tiene buena definición
OG SA de CV

Indicadores de calidad de imagen


El Indicador de Calidad de Imagen (ICI) es un accesorio
estándar de prueba incluido en cada radiografía, cuya imagen
se utiliza para determinar el nivel de la calidad radiográfica
(la sensibilidad) y para juzgar la calidad de la técnica
radiográfica

Su uso se debe a todas las variables asociadas con la


sensibilidad radiográfica y los efectos que ellas producen
sobre la visibilidad del ICI (IQI por su nombre en Inglés)
OG SA de CV

Indicadores de calidad de imagen


Son fabricados de un material radiográficamente igual o
similar (composición química similar) a la muestra que es
radiografiada

La imagen del indicador, sobre la radiografía, es la evidencia


permanente que la inspección radiográfica se llevo a cabo en
condiciones adecuadas
El ICI no se emplea para determinar tamaños o establecer
limites de aceptación de discontinuidades
Existen diferentes tipos de indicadores de calidad de imagen,
los Códigos, normas o especificaciones pueden especificar el
tipo de ICI, sus dimensiones y como debe ser utilizado
OG SA de CV

Indicadores de placa o de tipo agujeros


Es el indicador más comúnmente empleado, consiste de una
placa rectangular delgada de metal que contiene agujeros de
diámetros diferentes
Los indicadores de ASTM y ASME contienen tres agujeros
identificados como T, 2T y 4T, donde T corresponde al espesor
del indicador
El espesor del indicador es el equivalente al 2% del espesor del
material a inspeccionarse
La identificación varia dependiendo del tipo de indicador
(ASTM, ASME, Norma Militar, etc.); en los indicadores de
ASTM y ASME, el número de identificación de plomo indica su
espesor en milésimas de pulgada
OG SA de CV

Indicadores de placa o de tipo agujeros

4T 1T
0.160” de 0.040” de
diámetro diámetro

2T
0.080” de
diámetro

Número de identificación

El No. 40 corresponde al espesor del ICI en milésimas de pulgada


OG SA de CV

Indicadores de placa o de tipo agujeros


OG SA de CV

Indicadores de placa o de tipo agujeros


OG SA de CV

Indicadores de placa o de tipo agujeros


OG SA de CV

Indicadores de alambres
Otro diseño de indicador, también ampliamente utilizados,
son los de alambres

Usados originalmente en Europa (DIN Alemanes) se ha


extendido su uso a América
Consisten de un juego de alambres de varios diámetros,
montados en una envoltura de plástico sellada, con sus
símbolos de identificación necesaria
La calidad de la imagen y la sensibilidad es indicada por el
alambre más delgado que sea visible en la radiografía
OG SA de CV

Indicadores de alambres

ASTM
DIN FE3

1A 53
6
OG SA de CV

Indicadores de alambres
OG SA de CV

Indicadores de alambres
OG SA de CV

Estándares de sensibilidad
Los indicadores ASTM permiten especificar un número de
niveles de sensibilidad radiográfica, dependiendo de los
requisitos del trabajo
Por ejemplo, si un documento requiere que la radiografía tenga
una sensibilidad del 2%, esto quiere decir que el espesor del
indicador seleccionado de placa debe de ser del 2% o menor,
con respecto al espesor de la sección que se va a radiografiar
Además, en el análisis de la radiografía la imagen del
indicador debe mostrar claramente el orificio 2T
Con base en el diámetro del orificio perceptible en la
radiografía, el nivel de calidad y la sensibilidad equivalente
pueden ser determinados
OG SA de CV

Estándares de sensibilidad
Sensibilidad Nivel de Calidad Valor de “T” Diámetro del
Equivalente como % de “Tm” Orificio
Perceptible

0.7% 1 - 1T 1% 1T
1.0% 1 - 2T 1% 2T
1.4% 2 - 1T 2% 1T
2.0% 2 - 2T 2% 2T
2.8% 2 - 4T 2% 4T
4.0% 4 - 2T 4% 2T
Estándares de sensibilidad OG SA de CV

La siguiente fórmula es usada para calcular la sensibilidad


equivalente de penetrámetros de placa:
 
100 TH
a =
x 2
o:
AB 1/2
AB
a = =
2 2
Donde: a = Sensibilidad radiográfica equivalente (%)
X= Espesor inspeccionado (pulgadas)
T = Espesor del penetrámetro (pulgadas)
H= Diámetro del agujero esencial (pulgadas)
A= (T / X) (100)
B= (H / X) (100)
Estándares de sensibilidad OG SA de CV

Si una radiografía tiene una sensibilidad de 2-2T, se puede


concluir que todas las discontinuidades de las mismas
dimensiones podrán detectarse al interpretar la radiografía

Diámetro 2T

Espesor 2T
Estándares de sensibilidad OG SA de CV

Como regla general, se requiere que el material que está debajo


del indicador sea igual al espesor del material radiografiado,
por lo que, en algunos casos, es necesario colocar una cuña o
laina debajo del indicador para compensar la diferencia de
espesores

15
El indicador de calidad de imagen siempre debe colocarse
sobre el lado de la fuente
Características de
operación del
equipo de exposición
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV

Los tubos de rayos “X” son equipos electrónicos que


convierten energía cinética de electrones en radiación,
conocida como Rayos “X”
OG SA de CV

Equipo de rayos “X”


Un tubo de rayos “X” está constituido por:
 Cátodo- Con un filamento que genera electrones
 Colimador o copa focalizadora: Evita la dispersión de
electrones y los dirige como un haz hacia el ánodo
 Medio de aceleración de electrones a alta velocidad
 Ánodo: Contiene un material que recibe el impacto de
electrones, llamado blanco o tarjeta
OG SA de CV

Equipo de rayos “X”


Los rayos “X” son generados cuando la energía cinética de un
electrón libre de alta velocidad se transforma, durante la
interacción con los electrones orbitales o el núcleo de los
átomos del blanco

Entre el cátodo y el ánodo se establece una diferencia de


potencial de varios kilovoltios (Kv), lo que ocasiona que los
electrones generados en el filamento (debido al flujo de
corriente eléctrica de unos cuantos miliamperios, mA) sean
acelerados hacia el ánodo, con carga positiva
A mayor velocidad de los electrones, se obtiene una mayor
energía de los rayos “X” producidos
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV

-
- -
+ ++
(-) Cátodo -
- - + Ánodo (+)
-
- - ++
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV

Alto Potencial Eléctrico

Electrones
+ -

Generador de
Rayos X, para
crear radiación

La
radiación
penetra
la pieza

Accesorio para el
registro de la
exposición
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV
OG SA de CV

Equipo de rayos “X”


Un material especial, tungsteno, se coloca dentro del ánodo

El tubo de rayos “X” consiste de un tubo de vidrio sellado


herméticamente con el más alto vacío posible
En un tubo de rayos “X” se producen dos tipos de rayos:

 Rayos “X” continuos, conocidos como radiación blanca o


heterocromática (producidos por el proceso
Bremsstrahlung)
 Rayos “X” característicos
OG SA de CV

Equipo de rayos “X”


El blanco se coloca en un ángulo aproximado de 20º, y el
tamaño proyectado del área bombardeada es más pequeño que
el punto focal real
El tamaño del punto focal está limitado por el calor generado
en el blanco durante el proceso, más del 97% de la energía
cinética de los electrones se convierte en calor

Para disipar la temperatura tan elevada generada, los


tubos de rayos “X” cuentan con un sistema de enfriamiento
que puede utilizar agua, aceite o aire; además, se debe
observar un ciclo de operación de la unidad
OG SA de CV

Consola de control
Una consola o panel de control típico de rayos “X”
normalmente consiste de los siguientes controles:
 Control de la corriente del filamento y amperímetro

 Control de alto voltaje y voltímetro


 Cronómetro de exposición
 Interruptor de encendido y apagado
 Lámpara indicadora
Consola de control
OG SA de CV
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV
Equipo de rayos “X”
OG SA de CV
Equipo de
Rayos “Gamma”
Equipo de rayos “Gamma”
OG SA de CV
Equipo de rayos “Gamma”
OG SA de CV
OG SA de CV

Equipo de rayos “Gamma”


En general, existen dos isótopos radiactivos usados en la
inspección radiográfica
 Cobalto-60
 Iridio-192
Equipo de rayos “Gamma”
OG SA de CV

Ventajas con el uso de isótopos radioactivos:

 El costo del equipo y la fuente es mucho menor que el de las


maquinas de rayos “X” con rangos de energías similares

 El equipo para isótopos radioactivos es transportado más


fácilmente que el equipo de rayos “X”

 La fuente radioactiva es lo suficientemente pequeña como


para pasar a través de aberturas pequeñas

 No es necesario un suministro externo de energía eléctrica,


permitiendo su uso en áreas remotas
Equipo de rayos “Gamma”
OG SA de CV

Ventajas con el uso de isótopos radioactivos:

 Pueden realizarse exposiciones panorámicas y direccionales


con una sola fuente radioactiva

 El equipo es robusto y de operación simple

 Su tamaño es pequeño, haciéndolo especialmente adecuado


para circunstancias donde es necesaria una distancia
fuente-película corta

 Algunos isótopos radioactivos presentan un poder de


penetración muy alto, permitiendo la inspección
radiográfica de materiales con espesores grandes
Equipo de rayos “Gamma”
OG SA de CV

Ventajas con el uso de isótopos radioactivos:

Desventajas del uso de isótopos radioactivos:

 La radiación no puede ser detenida o eliminada lo que


representa consideraciones de seguridad mayores que con el
uso de equipos de rayos “X”

 Las radiografías obtenidas con isótopos radioactivos


generalmente tienen menos contraste que las obtenidas con
rayos “X”

 La habilidad de penetración depende del isótopo


radioactivo particular y no puede ser modificada para
utilizarse en diferentes espesores de materiales
OG SA de CV

Equipo de rayos “Gamma”


Ventajas con el uso de isótopos radioactivos:

Desventajas del uso de isótopos radioactivos:

 El isótopo radioactivo presenta una vida media,


relativamente corta, por lo que existe un costo de reemplazo
de la fuente adicional

 El blindaje necesario para el manejo apropiado de un


isótopo radioactivo puede ser bastante pesado
Características de Isótopos
Cobalto-60 Radio-226 Cesio-137 Iridio-192 Tulio-170
Nivel
Radiación 14.5 9.0 4.2 5.9 0.03
R/Hr-Ci 1 Pie
Energía (Mev) 1.25 1.22 0.66 0.355 0.072

Equivalente
Rayos “X” 2a3 1a2 0.2 a 1.5 0.3 a 0.8 0.1 a 0.3

Vida 5.3 años 1600 años 30 años 75 días 130 días


Media
C.V.M. 0.5 pulg. 0.5 pulg. 0.3 pulg. 0.2 pulg. 0.05 pulg.
(Plomo)
Penetración
en acero 1a7 1a5 1a3 1/4 a 3 hasta 1/2
(pulgadas)
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Ensamble de la fuente

El material radioactivo, usado como fuente de radiación en un


equipo de rayos “Gamma”, se encuentra encapsulado
Esta cápsula es el primer contenedor para el material
radioactivo y está fabricada de acero inoxidable y soldada
para formar un sello hermético
La integridad de la cápsula previene la dispersión de
contaminación radioactiva
La cápsula de la fuente está unida a un ensamble manipulador
(o ensamble de cola de puerco de la fuente)
El ensamble incluye una conexión que permite acoplarlo y
removerlo de la unidad de control
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Ensamble de la fuente
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Ensamble de la fuente
OG SA de CV

Equipo de isótopos radioactivos


Prueba de fuga para fuentes encapsuladas
Los organismos reguladores del uso y manejo de material
radioactivo establecen como requisito que las fuentes selladas
usadas en inspección radiográfica sean probadas
Esta prueba se lleva a cabo con la finalidad de verificar que la
cápsula conserva su integridad física
Cuando se detecta una intensidad de radiación equivalente
mayor a 0.005 mCi (185 Bq), se considera que existe fuga de
material radioactivo

La obtención de la muestra es por frotamiento con un hisopo y


estando la fuente en posición de almacenamiento
OG SA de CV

Equipo de isótopos radioactivos


Accesorios de exposición radiográfica

Las fuentes radioactivas presentan un severo riesgo de


radiación, y cuando no son utilizadas deben ser manejadas
cuidadosamente, almacenadas y aseguradas en recipientes
blindados, conocidos como contenedores

La forma común de manejar las fuentes radioactivas es


moviendo la fuente desde el centro del contenedor a un punto
remoto del mismo
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica

Fuente en posición de
almacenamiento
(asegurada)
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica

Fuente en posición de
exposición
Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


Equipo de isótopos radioactivos
OG SA de CV

Accesorios de exposición radiográfica


OG SA de CV
OG SA de CV

También podría gustarte