Está en la página 1de 5

RACIONALIDAD EN LA ETICA PROFESIONAL

LA RACIONALIDAD

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar,


entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y
consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El
ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua.
Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante
procedimientos racionales tiene por tanto una estructura
lógico-mecánica distinguible (razonamiento)
LA RACIONALIDAD HUMANA
El ser humano puede usar la razón para evaluar la mejor manera de alcanzar un
determinado objetivo. El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o
idear comportamientos donde la racionalidad no parece el principal factor.

LA RACIONALIDAD NO HUMANA

No sólo el ser humano puede usar la razón para evaluar la mejor manera de
alcanzar un determinado objetivo, animales de otras especies también pueden
hacer razonamientos simples y en algunos casos complejos sobre cómo
resolver un determinado problema. La cognición animal se ocupa de estudiar
las capacidades mentales de los animales, entre ellas la capacidad de
razonamiento.
LA RACIONALIDAD TEORICA
 La racionalidad teórica, no es tanto la capacidad de pensar o de ser racional,
sino más bien el método con que se consigue obtener un máximo de creencias
racionales verdaderas reduciendo al mínimo el número de creencias erróneas.

LA RACIONALIDAD PRACTICA
 La razón práctica tiene por fin dirigir la acción práctica del sujeto. En
ese sentido se dice que el objeto de la razón práctica es la “verdad práctica”,
que es lo mismo que decir que es el bien en cuanto cognoscible. El bien a
realizar por el sujeto es algo contingente porque puede ser de otro modo,
precisamente porque el sujeto debe “hacerlo” y no está ya dado.
LA ÉTICA RACIONAL

 Entendemos por ética racional, a una “racionalidad intersubjetiva


que fundamenta las bases para la responsabilidad por las acciones
comunes de los hombres.
 Es decir: que no todas las personas tienen la misma moral sino que
es algo subjetivo para la sociedad en general, o de otra manera no
hablaríamos de “conductas poco éticas”, “faltas a la moral”,
“gente inmoral”, etc. Por ejemplo; Alguien puede ser “ buena
gente” para unos, y “ mala gente” para otros.
RACIONALIDAD ETICA Y CIENTIFICA EN LA
DETERMINACION DEL DEBER SER DEL TRABAJO
PROFESIONAL
 El significado existencial del deber/ derecho de trabajar bien

1. El proyecto de trabajar bien implicara realizar con esta actividad el bien de


su sujeto y de sus destinatarios, es decir, el bien común.

2. Esto significa, en primer lugar, que el sujeto deberá trabajar con intención :

 Negativa, de evitar - en la medida de lo posible- que su actividad pueda impedir o hacer difícil para
alguno la realización de su valor de persona.
 Positiva (mínima), de promover con su actividad alguna dimensión física o cultural del valor de
persona de los clientes (su salud, su reposo, su necesidad de viajar, etc.) obteniendo a la vez para los
componentes del propio grupo de amistad y para si mismo los recursos económicos necesarios para
acceder a esos bienes.

También podría gustarte