Está en la página 1de 13

“BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS”.

En flujo del nitrógeno comienza con la reducción


de N2 a NH4+ realizada por los mo. fijadores de
nitrógeno.
El NH4+ se asimila después a través de los aa, vía
glutamato de glutamina, que son dos moléculas
cruciales en el metabolismo nitrogenado.
De la serie fundamental de 20 aa, 11 se sintetizan
a partir del ciclo de ácido cítrico y otros
intermediarios importantes, mediante
reacciones muy sencillas.
INTERVIENEN DOS INTERESANTES SUSTANCIAS
TRANSPORTADORAS:

Tetrahidrofolato: Transportador muy versátil


de fragmentos monocarbonados en 3
diferentes grados de oxidación.
S – adenosilmetionina: Principal dador de metilos;
se obtiene a partir de metionina y ATP.
La Glutamina Sintetasa es una enzima que
controla el flujo de nitrógeno en las bacterias.
Hay mo. que utilizan ATP y un reductor potente
para convertir el N2 a NH4+; como las bacterias y
algas verde-azuladas realizan esta conversión
llamada fijación de nitrógeno, donde las bacterias
simbióticas invaden la raíz de las plantas y
forman nódulos radiculares, en los que se tiene
lugar la fijación de nitrógeno, tanto para la bacteria
como la planta.
El complejo nitrogenasa, que lleva a cabo este proceso,
consta de dos tipos de proteínas integrantes:

Reductasa: suministra e- con un elevado poder reductor.


Se conoce como Ferro-proteína (Fe protein)

Nitrogenasa: Utiliza estos e- para reducir N2 a NH4+. Se


conoce como Molibdo-ferro-proteína (Mo-Feprotein).
La fuente de e- de potencial elevado en esta reducción de
6 e- es la ferredoxina reducida.
El complejo nitrogenasa se forma por la secuencia
de las siguientes reacciones:

La Ferredoxina reducida transfiere sus e - al


componente reductasa del complejo.
El ATP se une a la reductasa y eleva su potencial
redox; éste aumento de poder reductor, le capacita
para transferir sus e- al componente nitrogenasa.
Los e- se transfieren, el ATP se hidroliza y la reductasa
se disocia del componente nitrogenasa.
El N2 unido al componente nitrogenasa
del complejo se reduce a NH4+
1.5.1 Familias de aminoácidos agrupadas
por precursor metabólico.
 
Las bacterias pueden sintetizar la colección de los
aa; mientras que el hombre no puede sintetizar 9 de
ellos. Los aa que deben ingerirse en la dieta se
dominan esenciales mientras que a los otros se les
llama no esenciales.
La deficiencia de un solo
aa origina un balance
nitrogenado negativo, se
excreta más nitrógeno
del que se ingiere.
Los esqueletos carbonados de los aa proceden de
intemediarios de:
La glicólisis.
Vía de las pentosas fosfato.
Ciclo del ácido cítrico.

Los aa no esenciales se sintetizan mediante


reacciones sencillas; mientras que los esenciales son
muy complejas.
En los mamíferos, el dador de nitrógeno es la
glutamina en vez de NH4+ cómo sucede en las
bacterias.

Otra síntesis de una sola etapa es la


hidroxilación de la fenilalanina a tirosina.
1.5.1.1 Α –CETO- GLUTAMATO.
 
EL NH4+ SE INCORPORA A LOS AMINOÁCIDOS VÍA
GLUTAMATO Y GLUTAMINA. EL GLUTAMATO SE
SINTETIZA A PARTIR DE NH4+ Y Α-CETOGLUTARATO,
UN INTERMEDIARIO DEL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO,
POR ACCIÓN DE LA GLUTAMATO
DESHIDROGENASA.

EN LA DIRECCIÓN BIOSINTÉTICA, EL NADPH ES EL


REDUCTOR, MIENTRAS QUE EN LA DIRECCIÓN
OXIDATIVA, EL OXIDANTE ERA EL NAD+.

También podría gustarte