En 1969 Robert H. Wittaker propuso un esquema innovador que considera la clasificación de los
seres vivos en cinco reinos y que sigue vigente hasta la fecha.
Modo de vida (niveles tróficos): si son productores (como las plantas), consumidores
(como los animales) o descomponedores (como los hongos).
-Reino Monera: la célula es procariota, son organismos unicelulares tanto autótrofos como
heterótrofos y su reproducción es asexual (se dividen por fisión binaria). Ejemplo: las bacterias
-Reino protista: la célula es de tipo eucariótico, son organismos tanto unicelulares como
pluricelulares, autótrofos y heterótrofos, de reproducción sexuada y asexuada. Ejemplo: las algas y
los parásitos protozoos.
-Reino Fungí: la célula es eucariota, son uní o pluricelulares, heterótrofos (por absorción), de
reproducción sexuada y asexuada. Ejemplo: los hongos.
-Dominio Eukarya: dentro del cual se encuentran el Reino Protista, Reino Fungi, Reino Plantae y
Reino Animalia.
La nomenclatura binaria es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies
de microorganismos (vivos o extintos).
Bibliografía:
https://www.lifeder.com/clasificacion-de-whittaker/
https://neetescuela.org/clasificacion-biologica-criterios-de-whittaker-y-criterios-de-woese/
http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/140_cienciorama.pdf
http://cayito0611.blogspot.com/2012/02/taxonomia-y-nomenclatura-microbiana.html