Está en la página 1de 64

EMPRESA

CAJAS ECOLÓGICAS
SAC
INTEGRANTES:
CAMPOS DEL CARPIO Diana
LA ROSA JUÁREZ Elber Arturo
NINALAYA ALARCÓN Rony Roland
VALENCIA BEDRIÑANA Juan Valencia
INTRODUCCIÓN
Empresa: Cajas Ecológicas SAC

Rubro: construcción

Contacto: Ing. Rafael Ernesto Ninalaya


Vila

Teléfono: (511) 570 6270

Correo: ventas@cajas-ecologicas.com
PLANIFICACIÓN

MISIÓN VISIÓN

Brindar a nuestros clientes un asesoramiento en lo que Nuestro enfoque es la calidad de servicio, siempre
refiere a residuos sólidos correspondientes de las actividades considerando el lado humano con la implementación de
de construcción civil y simultáneamente dar un servicio de nuevas tecnologías a la que antes no se podía acceder,
primera con estándares europeos. Nos preocupa la situación lograr que todas las empresas conozcan la normativa del
del ambiente, por ello realizamos las actividades de manejo de residuos sólidos y que se comprometan para
recolección, transporte, segregación y almacenamiento de una buena conservación del ambiente.
residuos sólidos, para posteriormente darle usos nuevos.
MISIÓN ACTUAL
Brindar a nuestros clientes un asesoramiento en lo que refiere a residuos sólidos correspondientes de
las actividades de construcción civil y simultáneamente dar un servicio de primera con estándares
europeos. Nos preocupa la situación del ambiente, por ello realizamos las actividades de recolección,
transporte, segregación y almacenamiento de residuos sólidos, para posteriormente darle usos nuevos.
ATRIBUTOS DE LA MISIÓN
Breve PROPUESTA DE MISIÓN:

Brindar a nuestros clientes un


asesoramiento en lo que refiere a
Tendencia
dominante Operativa residuos sólidos correspondientes de
las actividades de construcción civil y
simultáneamente dar un servicio de
primera con estándares europeos,
cuidando el medio ambiente de los
No amplía la
Diferencial restos de construcción mal
orientación elegida

desechados.
VISIÓN
Nuestro enfoque es la calidad de servicio, siempre considerando el lado humano
con la implementación de nuevas tecnologías a la que antes no se podía acceder,
lograr que todas las empresas conozcan la normativa del manejo de residuos
sólidos y que se comprometan para una buena conservación del ambiente.
ANÁLISIS DE LA VISIÓN DE LA
EMPRESA
Breve: si, en un párrafo sencillo de comprender por los colaboradores de la empresa, explica su proyección de
brindar calidad en sus capacitaciones sobre normas de manejo de residuos sólidos, así como la recolección de
estos para el reciclaje.

Operativa: si, tienen un plan de acción para asesorar a los clientes sobre las normativas de manejo de residuos
sólidos y recoger los residuos de construcción para darle otro uso.

Desafiante:Si, porque desea que todas las empresas bajo el rubro de construcción conozcan la normativa de
manejo de residuos sólidos.

Inspiradora: Si, ya que motiva a sacar el lado más humano para cuidar el medio ambiente implementando las
nuevas tecnologías.

Trascendente: Sí, porque es una empresa con mucha influencia en el ámbito de la construcción y medio
ambiente en el Perú.

Relacionada a lo que sabe hacer bien: Si porque brindan servicio de los estándares del rubro de construcción
y ayuda a la conservación del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
EMPRESA Brindar un servicio de recojo de residuos sólidos acorde a la necesidad del medio ambiente.

Separar los residuos sólidos de las construcciones finalizadas para llevarlos a un proceso de
reciclaje.

Utilizar los escombros de construcción para la creación de ladrillos.

Vender los residuos reutilizables a plantas de reciclaje.

Promover el cuidado del medio ambiente, a través de capacitaciones y charlas informativas.


MATRIZ EFICIENCIA VS EFICACIA, en qué cuadrante se
sitúa la empresa
la empresa es eficaz:

Se ha ganado premios nacionales del medio ambiente por el buen manejo e impulso que se tiene sobre el
reciclaje sostenible.
La empresa recicla desechos obtenidos del residuo de la construcción utilizando la nueva tecnología obtenida del
extranjero.
la empresa es eficiente:

La empresa recicla la mayoría de desechos obtenidos del residuo de la construcción utilizando la nueva
tecnología obtenida del extranjero, sin embargo por motivo de pandemia ha reducido el número de viajes.
La empresa ha logrado concientizar a muchas personas del ámbito de la construcción a cuidar el medio ambiente
de los desechos mal empleados de las edificaciones a través de ferias y congresos de construcción.
  EFICIENCIA

Muy eficiente Muy eficiente


poco eficaz muy eficaz
EFICA
CIA Poco eficiente Poco eficiente
poco eficaz muy eficaz
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES

- La empresa: cajas ecológicas cuenta con nuevas - Los precios brindados son más elevados que la media
tecnologías para el recojo de residuos de construcción. encontrada en otras empresas de recojo de residuos
- La empresa cuenta con diversos permisos para sólidos.
desechar los residuos en los shooters. - Falta de repuestos a nivel nacional para reparar los
- La empresa cuenta con una página web oficial para dar camiones, teniendo que acudir al mercado extranjero.
a conocer sus servicios.  

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- El estado brindó el premio: “Antonio Brack Egg” a la - En el año 2015, apareció una pequeña empresa que
empresa, reconociendo la calidad del servicio brindado manejaba la misma tecnología extranjera que cajas
por la empresa. ecológicas, pero con menores precios.
- La nueva ley de gestión integral de residuos sólidos, DL - Por la aparición de la pandemia, se detuvieron las obras de
N°1278 sostiene reducir residuos como primera construcción, afectando operativa y económicamente a la
prioridad, eficiencia en el uso de los materiales, ver empresa.
residuos como recursos y no como amenazas. - Mayor demanda de la informalidad en el rubro de desechos
de residuos de construcción.
ESTRATEGIA DE ÉXITO
FORTALEZA: La empresa: cajas ecológicas cuenta con nuevas
tecnologías para el recojo de residuos de construcción

OPORTUNIDAD: El
estado brindó el
premio: “Antonio
Brack Egg” a la Si la empresa obtuvo el premio por sus servicios esto genera más
empresa, prestigio, por eso, aprovechando la tecnología con la que cuenta,
reconociendo la producir un video corto de publicidad, resaltando el premio en
calidad del consecuencia de la tecnología de calidad.
servicio brindado
por la empresa.
ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN
DEBILIDAD: Los precios brindados son más elevados que la
media encontrada en otras empresas de recojo de residuos
sólidos.

OPORTUNIDAD: El
estado brindó el
premio: “Antonio
Brack Egg” a la Aprovechando que la empresa ganó el premio del estado podría
empresa, premiar la fidelidad de sus clientes regulares generando un
reconociendo la descuento en la adquisición del siguiente servicio requerido a la
calidad del servicio empresa.
brindado por la
empresa.
ESTRATEGIA DE REACCIÓN
AMENAZA: Mayor demanda de la informalidad en el rubro de
desechos de residuos de construcción.

FORTALEZA: La
empresa cuenta con
diversos permisos
para desechar los Generar un descuento a las empresas que todavía no
residuos en los experimentan con el servicio brindado, dando énfasis en los
shooters. permisos que la municipalidad le ha ofrecido a la empresa.
ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA
DEBILIDAD: Por la aparición de la pandemia, se detuvieron las
obras de construcción, afectando operativa y económicamente a la
empresa.

AMENAZA: Falta
de repuestos a nivel
nacional para Emplear el tiempo de la pandemia para gestionar la compra de
reparar los repuestos realizada en el extranjero ya que, estos son escasos a
camiones, teniendo nivel nacional, buscando una empresa en el extranjero que les
que acudir al permita importar estos repuestos en un periodo óptimo de tiempo
mercado extranjero. para abastecerse de este recurso.
ORGANIZACIÓN DE
LA EMPRESA
RUBRO DE NEGOCIO RECURSOS
MATERIALES
Desechos de residuos de
construcción ● Oficina
● Planta de reciclaje
● 18 camiones con grúas
N° EMPLEADOS hidráulicas
● 182 contenedores
● Máquina de demolición de
43 colaboradores concreto
● Cargador frontal
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE
FUNCIONES
I
 
Gerencia
Cargo estructural Dependencia Jerárquica IV Área legal
1 Gerente general  
  Cargo estructural Dependencia Jerárquica
2 Secretaria Gerente General
10 Gerente legal Gerente General
II Área de operaciones
11 Asistente Gerente legal
 
Cargo estructural Dependencia Jerárquica
V Área comercial
3 Jefe de operaciones Gerente General
 
4 Mecánico Jefe de operaciones Cargo estructural Dependencia Jerárquica
5 Supervisor Jefe de operaciones 12 Ventas
Gerente General
6 Reciclador Supervisor
7 Chofer Supervisor VI Área de recursos humanos
8 Ayudante Chofer   Dependencia
Cargo estructural
Jerárquica
III Área de contabilidad   13 Jefe de RR. HH Gerente General
  Cargo estructural Dependencia Jerárquica 14 Asistente de RR. HH Jefe de RR. HH
9 Contador 15 Enfermera ocupacional Jefe de RR. HH
Gerente General
     
CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS DE LA GERENCIA

Gerente general Secretaria de gerencia

1.1 Función básica 2.1 Función básica


  Recibir, clasificar, tramitar y controlar la
  Ser la imagen y conducir a la organización en las correspondencia y documentación diversa
diferentes áreas dentro de la empresa. recibida por gerencia, tanto interna como
externa.

1.2 Funciones específicas 2.2 Funciones específicas


1 Planeación de las actividades que se desarrollen 1 Organizar el horario de las reuniones del gerente
dentro de la empresa. general.
2 Organizar los recursos de la entidad. 2 Recoger y canalizar los mensajes al gerente
3 Representación de la empresa. general.
4 Recepcionar y analizar los informes de las 3 Canalizar los requerimientos de todas las áreas
diferentes áreas de la empresa. en la empresa.
Supervisor

ÁREA DE OPERACIONES 5.1


 
Función básica
Coordina y supervisa al personal operario.

Jefe de operaciones 5.2 Funciones específicas


1 Ejecuta los horarios de servicio dictados por el
3.1 Función básica jefe.
  Planifica, dirige y asegura el buen manejo de los 2 Supervisa el labor de los operarios en campo.
recursos de una empresa con la finalidad de
lograr los objetivos trazados. Reciclador
6.1 Función básica
3.2 Funciones específicas
  Recolectar y clasificar los residuos reciclables de
1 Coordina las operaciones del área.
los desechos de construcción.
2 Revisa, analiza y corrige los informes del
supervisor. 6.2 Funciones específicas
3 Planifica y elabora los horarios de los servicios 1 Recolectar los residuos de construcción.
de los camiones. 2 Clasificar los residuos en reciclables (pbc, cobre ,
fill, cartón, aluminio ) y no reciclables.
Mecánico
Chofer
4.1 Función básica
  Diagnostica, repara y ajusta los camiones y sus 7.1 Función básica
diferentes componentes.   Conducir el camión y el contenedor hacia su
destino.
4.2 Funciones específicas
7.2 Funciones específicas
1 Suministrar combustible a los camiones.
1 Maniobra el sistema hidráulico del camión para
2 Llevar el orden del uso del combustible de cada
colocar el contenedor.
camión.
2 Transporta el desmonte a la planta de reciclaje.
3 Administrar el almacén de las autopartes de los
3  
camiones.
ÁREA DE CONTABILIDAD
Contador
9.1 Función básica
  Analizar las ganancias y los gastos de la
empresa.

9.2 Funciones específicas


1 Elaboran el balance general de la empresa.
2 Redactan informes sobre el estado financiero de
la empresa.
ÁREA LEGAL
Gerente legal Asistente

10.1 Función básica 11.1 Función básica


  Cuidar que la empresa cumpla con la normativa   Realiza la investigación requerida para asistir al
vigente en general, supervisando legalmente las gerente legal.
actividades y los proyectos de la empresa, así
como estableciendo la estrategia de la defensa de
los intereses legales de la empresa en los procesos
que se le entablen o que la empresa entable a 11.2 Funciones específicas
terceros. 1 Emite informes sobre las distintas áreas de la
organización.
2 Revisa documentos, escritos, cartas y solicitudes.
10.2 Funciones específicas
1 Brinda estrategias que defiendan los intereses
legales de la empresa al realizar un contrato con
otra.
2 Transporta el desmonte a la planta de reciclaje.
ÁREA COMERCIAL
Ventas

12.1 Función básica


  Ofrecer y vender los servicios de la empresa.

12.2 Funciones específicas


1 Visitar constructoras para ofrecer los servicios de
la empresa.
2 Realizar informe de ventas mensualmente.
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Jefe de RR.HH
Enfermera ocupacional
13.1 Función básica 15.1 Función básica
  Evaluar y contratar personal nuevo para la   Conservación, prevención y atención de
empresa. accidentes de trabajo, protegiendo así al
personal de enfermedades y daños derivados de
13.2 Funciones específicas su actividad laboral.
1 Búsqueda de perfiles laborales en bolsas de
empleo. 15.2 Funciones específicas
2 Crear y organizar historiales y perfiles del 1 Elaborar charlas de prevención de la salud.
trabajador. 2 Reportar si un colaborador presenta síntomas de
3 Crear informe sobre el desempeño laboral de los malestar.
trabajadores.

Asistente de RR.HH
14.1 Función básica
  Apoyo a las funciones de recursos humanos.

14.2 Funciones específicas


1 Recepciona llamadas a las empresas que
requieren de servicio.
2 Administra la página y redes sociales de la
empresa.
DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN

El ingeniero
delega funciones
y los
ESTILO DE colaboradores
AUTOCRÁCITO
LIDERAZGO deben cumplir
con las
indicaciones
establecidas.
ESPECIES DE COMUNICACIÓN
POR RAZÓN DE
LOS CANALES DE POR RAZÓN DEL POR RAZÓN DE POR SU FORMA POR SU NIVEL DE
POR SU SENTIDO
COMUNICACIÓN RECEPTOR OBLIGATORIEDAD DE SER COMUNICACIÓN
Y CONTENIDO
•Formal: Se origina •Individual: Las • Imperativa: El • Oral: En las • Vertical: La • Nivel dos: La
en la estructura funciones gerente general reuniones donde máxima autoridad comunicación es
formal de la ejercidas por el exige una acuerdan las es el gerente de doble sentido,
organización y gerente general respuesta precisa actividades, general y es el primero el gerente
fluye a través de van dirigidas a un de los procesos procesos o encargado de general delega
los canales área en específico generados en la cambios brindar las funciones a todas
organizacionales. y el encargado del empresa. generados en la funciones a corto, las áreas y los
área debe ejercer empresa. mediano y largo encargados de
la función • Escrita: se realiza plazo a las demás estas ejecutan e
un documento áreas de la informan al
formal para empresa. gerente general de
generar un los procesos
proceso en la realizados por
empresa. medio de informes
escritos.
COMO SE EJERCE LA AUTORIDAD

El Delegación
gerente general
El GG debejusta distribuye
para motivar
mantener en las a
funciones
alertasus
las a
empleadores
cada área.
condiciones inseguras y los riesgos generales
del trabajo
TIPOS DE SUPERVISIÓN
Supervisión administrativa: El gerente general
supervisa a todas las áreas por medio de los reportes.

Supervisión educativa: Son instructivas y se dan del jefe


de operaciones al supervisor.

Supervisión de apoyo: Se ejecuta del jefe de


operaciones hacia los choferes.
SOBRE QUE ASPECTOS SE EJERCE
ELCONTROL
PREVIOS A LA • La gerencia se encarga de identificar las actividades a realizar,
también de contabilizar el presupuesto de los recursos humanos,
ACCIÓN materiales y financieros que se necesitarán.

DIRECTIVOS O • El objetivo de los encargados de área es disponer de los medios y


acciones correspondientes para asegurar que los colaboradores
DE DIRECCIÓN internalicen los objetivos de la organización

A CORRIENTE • En todas las áreas de la empresa de operaciones el supervisor se


encarga de observar y apoyar al personal operario.

POSTERIORES • Miden los resultados de una acción que ha concluido por medio
A LA ACCIÓN de los informes mensuales.
COMO ES EL CONTROL EN LOS
DIFERENTES ASPECTOS
ESTABLECER DETERMINAR SI EL
PARÁMETROS Y RENDIMIENTO TOMAR MEDIDAS
MEDIR EL DESEMPEÑO
MÉTODOS PARA MEDIR CONCUERDA CON EL CORRECTIVAS
EL DESEMPEÑO ESTÁNDAR
• La empresa y el • La dirección general • El gerente general se • El gerente general junto
personal administrativo compuesta por el encarga de comparar a los administrativos
ha establecidos los gerente se encarga de los resultados medidos establece medidas
objetivos a corto, supervisar a todas las con las metas o criterios correctivas que pueden
mediano y largo plazo áreas para medir todos determinados con implicar un cambio en
que incluyen plazos los aspectos que se anterioridad. una o varias de las
específicos. manifiestan en un actividades que se
proceso constante y desarrollan en la
repetitivo organización.
ESTÁNDARES EMPLEADOS

Control selectivo: En la empresa se cumple con un estricto


control de calidad en cada una de las operaciones que
esta realiza esto se debe para poder dar el servicio de
manera correcta y concreta.

Control por área de responsabilidad: En la empresa el


gerente general y los encargados de áreas establecen la
necesidad de una correspondencia entre la autoridad que
se otorga a las diferentes áreas de la empresa.
MECANISMOS DE
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA La empresa cuenta con
una supervisión de sus
camiones y se verifica
para asegurar el mayor
rendimiento de estos.

Después de cada trabajo Los trabajadores están


se hace un informe sobre en constante evaluación
el servicio brindado y que tanto teórico como
dificultad se presentó. práctico.
SEGUNDA ETAPA
PROCESO DEL NEGOCIO
ACTUAL
ALQUILER DE CONTENEDOR
● En este proceso el ingeniero residente de la obra se comunica con la empresa, donde la secretaria
es quien recepciona la llamada y pide los datos requeridos. Seguido, envía la información al área
de contabilidad para posteriormente agendar el servicio y luego comunicarse al área de
operaciones, para que el jefe de operaciones pueda programar la fecha de entrega del contenedor
en su agenda y brinde la información a secretaría quien se comunicará con el ingeniero residente
para exponerle las fechas disponibles del contenedor. Una vez que el ingeniero residente acepta la
fecha de programación se prosigue con el servicio.

● Actores:
● - Ingeniero residente
● - Secretaria gerencial
● - Contador
CASO DE USO CU Contactar Servicio
Actores Ingeniero Residente
Secretaria
Descripción El ing. Residente se contacta con la secretaria para
agendar una fecha de alquiler.
Postcondiciones Brindar datos requeridos por la empresa.
FLUJO DE EVENTOS
Ingeniero Residente Secretaria

1. Llama a la empresa  

  1. Recepciona la llamada

  1. Pregunta datos del cliente

1. Brinda datos requeridos.  


CASO DE USO CU Alquilar Servicio
Actores Ingeniero Residente
Secretaria
Descripción El ing. Residente consulta por la disponibilidad de los
contenedores para separar una fecha.
Precondiciones Brindar datos requeridos por la empresa.
Postcondiciones Agendar una fecha para el alquiler.
Incluye CU Agenda Servicio
FLUJO DE EVENTOS
Ingeniero Residente Secretaria
1. Brindar datos requeridos  
1. Preguntar fecha de disponibilidad  
  1. Contactar con el jefe de operaciones
  1. Se le brindan fechas de disponibilidad
  1. Se contacta con el ingeniero residente
1. Escoge una fecha disponible  
DIAGRAMA DE CLASES DE OBJETO
FACTURACIÓN
● La secretaria envía el informe de datos del cliente al área de contabilidad,
donde el contador analiza los datos y liquidez de la empresa para poder
brindarles un saldo crediticio. Finalmente, se encarga de facturar el alquiler
del contenedor a la constructora y enviar el informe a gerencia.

● Actores:
● - Gerente general
● - Secretaria gerencial
● - Contador
CASO DE USO CU Supervisa Facturación
Actores Gerente general
Descripción El gerente se encarga de revisar todos los
procesos, entre recepcionar el informe de
facturación para supervisar.
Precondiciones Presentar el informe a gerencia
Incluye CU Redacta Informe
FLUJO DE EVENTOS
Gerente general Contador
1. Pide el informe  
a contabilidad

  1. Ofrece el informe a gerencia

1. Recepciona el  
informe
CASO DE USO CU Analiza Informe
Actores Gerente general
Descripción El gerente se encarga de analizar el informe sobre los
datos contables de la empresa.
Precondiciones Presentar el informe a gerencia
Postcondiciones Supervisar las transacciones dentro de la empresa
Incluye CU Supervisa Facturación
FLUJO DE EVENTOS
Gerente general Sistema

1. Recepciona el informe  

1. Analiza el informe  

1. Supervisa el proceso de  
facturación
  1. Los resultados se almacenan en una base de
datos
DIAGRAMA DE CLASES DE OBJETO
DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE
● Gerente general: Es la persona que cumple el rol más importante dentro
de la empresa, ya que es el encargado de administrar todos los procesos
para que se concrete con éxito, de no ser así, empezarán los problemas
de coordinación en el proceso.
● Ingeniero residente: Es el cliente que requiere de un servicio de
recolección, transporte, segregación y/o asesoramiento en lo que refiere
a residuos sólidos correspondientes de las actividades de construcción
civil.
● Secretaria de gerencia: Se encarga de recibir, revisar, tramitar y despachar
la correspondencia, según instrucción de la dirección. Realiza
administración de agenda, asignando citas y atendiendo a los clientes
(ingeniero residente). Realizar invitación a reuniones y dar seguimiento a
los acuerdos, llevando el control y archivo de los servicios prestados y
documentación relacionada con la actividad de su puesto.
● Jefe de operaciones: Ejecutivo responsable del control de las actividades
diarias de la corporación y del manejo de las operaciones.
● Contador: Profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la
contabilidad de la organización.
● Chofer: Manejar y conducir el vehículo(camión) asignado a una dirección
destino.
● Ayudante: Apoyar al chofer en el puesto de copiloto, sirviendo de guía y
suplantando al mismo de ser necesario.
● Ventas: Este profesional se encarga de buscar y cotizar precios con las
distintas empresas que requieran de los servicios que se prestan.
● Reciclador: Planifica y ejecuta el proceso de recolección de materiales
reciclables de acuerdo con procedimientos de trabajo, objetivos de venta
y medidas de seguridad.
ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA
ANALIZADA
● La empresa “Cajas ecológicas SAC” a principios de año se proyectó
ingresos brutos de 16 millones de soles, sin embargo, no se contó que
este año se sufriría una pandemia mundial que ha impactado muy fuerte
en el ámbito de la construcción paralizando muchas obras y recortando
presupuesto de estas, pese a todo esto la empresa ha sabido superar
todos estos inconvenientes y adaptarse a la nueva realidad, actualmente
se está proyectando cerrar el año con un 60% de las ganancias previstas.
● Por eso se trabajará el proceso de la venta y uso de los materiales
reciclables que se adquieren con el fin de obtener una ganancia en la
empresa por medio del uso correcto de los recursos ambientales y
generar los ingresos previstos de aquellos materiales reciclables.
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
ACTUALES
● El proceso de vender y usar los materiales reciclados para generar ingresos
protegiendo el medio ambiente requiere de una búsqueda intensiva de los
compradores. Para ello, el área comercial se encarga de encontrar los
mejores precios entre los clientes existentes y así concretar la venta de
toneladas de materiales cumpliendo con los objetivos anuales de ganancias
previstas hasta un sesenta porciento.

● El gerente general, se encarga de supervisar todos estos procesos mediante


informes establecidos en cada área.
DESCRIPICIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y
EFECTOS
● El problema que se presentó este año 2021 trajo diferentes problemas a
diversas empresas de construcción, deteniendo las obras y por consiguiente
disminuyendo la materia residual de estas obras, siendo que los objetivos
iniciales han cambiado ligeramente para acomodarse a la problemática
actual.

● A principios de año se proyectó ingresos brutos de 16 millones de soles, sin


embargo, actualmente se está proyectando cerrar el año con un 60% de las
ganancias previstas.
POSIBLES CAUSAS
● La paralización de la industria de construcción por el COVID-19 se ve
reflejado en altos niveles de desempleo. El área de recursos humanos en
apoyo con los nuevos protocolos de salud ocupacional se ha encargado de la
contratación y renovación de personal apto para los trabajos realizados
dentro de la empresa.

● El contrato de personal operario y administrativo no se ha visto alterado por la


crisis, pero las ganancias difirieron del objetivo anual a inicios de año.
OBJETIVOS O METAS DEL PROCESO Llegar al 60% de ganancias previstas
mediante los procesos de venta de
material de uso reciclable.

Problema
Hipótesis o solución
Sec. Objetivos
Efecto Causa propuesta

Reorganizar las
Llegar al 60% actividades y el tiempo
Reducción en venta de
1 Covid-19 de ganancias del trabajador
material reciclable
previstas. encargado de este
proceso

Expandir la Implementar nuevas y


2 Bajo flujo de clientes Covid-19 cartera de mejores estrategias de
clientes publicidad
TERCERA ETAPA
MODELADO DE PROCESOS
Proceso de facturación
Proceso de alquiler de contenedor
DESARROLLO DEL PROTOTIPO -
ALQUILER DE CAJA
MODELADO DE DATOS
● En este método, los datos cadena (string) son los
siguientes: ingresar nombre, correo y dirección. Los datos
enteros (int) son: DNI, teléfono y número de
contenedores. También se aplica una condicional para
escoger un tipo de contenedor: entre residuos sólidos y
residuos tóxicos. Finalmente se encuentra una opción
para escoger la fecha de recojo de caja ecológica.
DESARROLLO DEL PROTOTIPO -
FACTURACIÓN
MODELADO DE DATOS
● En este método, se ingresarán datos de tipo cadena
(string) como lo son, los nombres del producto; de igual
manera, datos enteros (int) como código, RUC, cantidad.
Por otro lado, se implementará un método que imprima la
fecha de facturación y un arreglo de objeto que acumule
todos los ingresos durante el año.
DEFINICIÓN DE FORMATO
● Es una plantilla o dispositivo de interfaz, suele proporcionar una
separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o
aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o
esquema predefinido.
● Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias
idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado
o personal). Si se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y
la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una
diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en
sí es lo que constituye la plantilla.
REGLAS
● Se describe las políticas, normas, operaciones, definiciones y restricciones
presentes en una organización y que son de vital importancia para
alcanzar los objetivos misionales.
● Funcionan siguiendo múltiples reglas de negocio, explícitas o tácitas, que
están embebidas en procesos, aplicaciones informáticas, documentos,
etc. Pueden residir en la cabeza de algunas personas o en el código
fuente de programas informáticos.
PARTICIPANTES
● Los participantes son el gerente general quien se encarga de supervisar
todos los procesos de las distintas áreas dentro de la empresa, así mismo se
encarga de archivar las facturas emitidas en el área de contabilidad para
llevar las cuentas de gastos dentro de la empresa, de igual manera la
secretaria de gerencia es la encargada de recepcionar los informes de
facturación, archivarlo y póstumamente entregárselos al gerente general.
Finalmente, el contador es el encargado de llevar las cuentas de los gastos
emitidos en la empresa y generar un informe con todos los gastos e
inversiones mantenidos dentro de la organización.
CONCLUSIÓN
● La empresa ya lleva años manteniendo bases sólidas en la organización de
su estructura y desarrollo de sus procesos, sin embargo, no todo se
encontraba escrito y delimitado en documentos, por lo que todavía puede
perfeccionar algunas estructuras como la de su misión, su matriz FODA, sus
procesos y su organigrama.
● También se estableció de forma escrita sus objetivos y problemática
● En lo que respecta a los cuadros de diagrama de flujos, de clases, casos de
uso y bizagi; se diseñaron de acuerdo con los procesos establecidos dentro
de la empresa.
RECOMENDACIONES
● Se ha establecido una propuesta de nueva misión para que sea revisada y vea factible
un cambio.
● Por otro lado, se ha estructurado de forma escrita su matriz FODA y las estrategias en
los cuatro cuadrantes y tener una idea de cómo podría trabajar estratégicamente con
ese análisis.
● Se puede expandir su cartera de clientes para que en un futuro, no se presente un
obstáculo que retrase las metas.
● Implantación de un formulario para uso del usuario para el alquiler de contenedor y
para el área de contabilidad que sería el proceso de facturación.

También podría gustarte