Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y
CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
IV CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL EN
INGENIERIA CIVIL

“PLANEAMIENTO HIDROLOGICO DEL


DRENAJE PLUVIAL PARA LA LOCALIDAD
DE KIMBIRI”

PRESENTADO POR: BACH. MILTON C. HUAMAN DAMIANO


ASESOR : MSc. Ing. EFRAIN NOA YARASCA
AYACUCHO - PERU 2009
INTRODUCCIÓN
El sistema de drenaje pluvial en el distrito de Kimbiri es precario. No se cuenta con redes
colectoras de alcantarillado pluvial, falta estructuras hidráulicas de drenaje pluvial.
Es así que se realiza el planeamiento hidrológico del sistema de drenaje pluvial y como primer
paso
se recolecta información básica como la topografía , en general obtendremos el espacio físico
donde se produce el estudio.
Complementando, se obtiene información hidrometeorológica de eventos extremos
(precipitaciones
máximas de 24 horas) en zona de ceja de selva próxima a nuestra área, construyendo con estos
datos nuestras curvas Intensidad Duración y Frecuencia para diferentes periodos de retorno.
Completando nuestro estudio hidrológico aplicando el método racional (Q=C*I*A) nos falta obtener
el tiempo de concentración y el coeficiente de escorrentía los cuales se analizan para cada micro
cuenca por varios métodos, obteniendo nuestros caudales finales con los cuales se deberán
diseñar las diferentes estructuras hidráulicas motivos de un estudio complementario
Objetivos
El objetivo principal de la presente tesina es desarrollar el planeamiento
hidrológico del drenaje pluvial para la localidad de Kimbiri.
Justificación:
En la actualidad existen daños a la infraestructura urbana en la localidad de Kimbiri a
falta de un adecuado drenaje pluvial por lo cual es necesario el planteamiento de una
solución a este problema por lo que se inicia con esta investigación; en una primera
etapa a nivel de planeamiento, el cual debe ser complementado con el diseño
hidráulico del sistema de drenaje.
Antecedentes

El sistema de drenaje pluvial en el distrito es deficitario, presenta algunas estructuras de


canales y cunetas construidas al momento de pavimentar algunas calles, no cuenta con
redes colectoras de alcantarillado pluvial por lo cual no garantiza el adecuado drenaje en
épocas de tormentas.
La localidad de Kimbiri cuenta con causes naturales de agua o riachuelos que cruzan el
área urbana y en la actualidad están canalizadas las más importantes.
CICLO HIDROLOGICO

El ciclo hidrológico es un proceso complejo donde intervienen elementos variados de la


tierra, especialmente el agua el cual sufre cambios a nivel físico molecular, este cambio
tiene relación directa con parámetros físicos como la temperatura, radiación solar, humedad,
vientos, haciendo que el agua este en movimiento a través del espacio terrestre abarcando
aire, suelo y sub suelo.
PRECIPITACION

La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes
superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el conocimiento de su
distribución, tanto en el tiempo como en el espacio, son problemas básicos en hidrología.

Distribución de la precipitación media de acuerdo con la latitud, según Brookx y Hunt.


TORMENTAS
TORMENTAS
Se denomina tormentas a las precipitaciones máximas ocurridas en el
Se denomina tormentas a las precipitaciones máximas ocurridas en el
espacio de un tiempo, pudiendo registrarse para diferentes escalas en
espacio de un tiempo, pudiendo registrarse para diferentes escalas en
diferentes espacios, este dato es valioso en el campo de la hidrología.
diferentes espacios, este dato es valioso en el campo de la hidrología.

Tormenta registrada el día 15 de junio del 2000.


ESCORRENTIA
La escorrentía es aquella parte de la lluvia, agua de deshielo y/o del agua de
irrigación que en lugar de infiltrarse en el suelo se desplaza sobre la superficie del
terreno, hacia el cauce fluvial.
COEFICIENTE
COEFICIENTEDE
DE
ESCORRENTIA
ESCORRENTIA
Para el caso de drenaje pluvial la escorrentía superficial será mayor debido a la
menor infiltración de las cuencas urbanas.
INFILTRACION

La infiltración es el fenómeno por el cual el agua de lluvia penetra la superficie del


La infiltración es el fenómeno por el cual el agua de lluvia penetra la superficie del
terreno de los suelos no saturados de las áreas permeables de la cuenca.
terreno de los suelos no saturados de las áreas permeables de la cuenca.
A medida que la lluvia continúa cayendo y el agua se infiltra, el frente de mojado
A medida que la lluvia continúa cayendo y el agua se infiltra, el frente de mojado
avanza en la misma tasa con la profundidad, que produce un frente de mojado bien
avanza en la misma tasa con la profundidad, que produce un frente de mojado bien
definido.
definido.

CLI
CLI
MA
MA
TEMPERATURA
Es un elemento meteorológico que interviene en la fase atmosférica del ciclo
Es un elemento meteorológico que interviene en la fase atmosférica del ciclo
hidrológico que se mide mediante la dilatación de un fluido contenido en los
hidrológico que se mide mediante la dilatación de un fluido contenido en los
termómetros (generalmente mercurio).
termómetros (generalmente mercurio).

VIENTO
DRENAJE PLUVIAL
El drenaje pluvial se refiere básicamente a la recolección, transporte y
El drenaje pluvial se refiere básicamente a la recolección, transporte y
evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que se precipitan sobre
evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que se precipitan sobre
un área urbana.
un área urbana.

PROCEDIMIENTO
Las aguas recolectadas por el sistema de drenaje pluvial urbano, deberán
Las aguas recolectadas por el sistema de drenaje pluvial urbano, deberán
ser evacuadas hacia depósitos naturales, para nuestro caso será en el rio
ser evacuadas hacia depósitos naturales, para nuestro caso será en el rio
Apurímac, rio Kinbiri y riachuelos encajonados que atraviesan la zona
Apurímac, rio Kinbiri y riachuelos encajonados que atraviesan la zona
urbana de la localidad.
urbana de la localidad.
Esta evacuación, se realizara de tal manera que se considere los aspectos
Esta evacuación, se realizara de tal manera que se considere los aspectos
técnicos y económicos.
técnicos y económicos.

ESTRUCTURAS DEL DRENAJE PLUVIAL

Para evacuar las aguas pluviales se utiliza estructuras que transporten de la


Para evacuar las aguas pluviales se utiliza estructuras que transporten de la
cuneta hacia colectores principales a continuación desarrollaremos estas
cuneta hacia colectores principales a continuación desarrollaremos estas
estructuras:
estructuras:
•SUMIDEROS
•SUMIDEROS
Son estructuras de ingreso de aguas pluviales, recolectadas
Son estructuras
en cunetas de ingreso
o canales de aguas
de drenaje urbanopluviales, recolectadas
existen varios tipos
deensumidero
cunetas los
o canales de drenaje
principales son : urbano existen varios tipos
de sumidero los principales son :
METODO
RACIONAL
El método racional considera una precipitación uniforme sobre la cuenca y
acepta que la descarga máxima producida por ella es proporcional a la
intensidad de esa lluvia y el área de la cuenca:
 ESTUDIOS PARA EL DRENAJE PLUVIAL

ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

Para la localidad de Kimbiri se


recurre a información
urbanística, trabajada por la
división de estudios e inversión
de la municipalidad distrital de
Kimbiri.
Micro cuencas y Macro cuenca:

Son espacios delimitados por líneas imaginarias que dividen la dirección del flujo o
escorrentía superficial, de tal manera que estas aportan para formar juntas una Macro
cuenca, para el presente estudio se delimitara y se enumera cada micro cuenca
aportarte
ESTUDIOS HIDROLOGICOS
 EVENTOS EXTREMOS
Para la obtención de los eventos extremos como son máximas avenidas, no se cuenta
con registro de escorrentías máximas, por lo que se recurre a la información
pluviométrica, en este caso Precipitación Máxima de 24 horas.

Nº AÑO PMAX.
 INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA
1 1964 43.60

2 1965 46.40
Se recurre a analizar la Estación Machente
3 1966 48.60
(Periodo 1964-1977), la misma que se
encuentra en el departamento Ayacucho, 4 1967 42.20

Provincia La Mar y Distrito de Ayna-San 5 1968 76.80


Francisco, perteneciente a ceja de Selva, 6 1969 46.50
respectivamente. 7 1970 51.07

8 1971 46.40

9 1972 47.70

10 1973 48.80

11 1974 47.00

12 1975 96.20

13 1976 35.00
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
14 1977 38.70
 PRECIPITACION MAXIMA

Esta última serie fue ajustada a las distribuciones teóricas más empleadas en el
análisis de eventos extremos, como son: Gumbel, Normal Gauss-Laplace, Log
Normal – Galton.

Según los cálculos realizados y criterios de ajuste, se adoptan los valores


obtenidos con la función de probabilidad GUMBEL. Así las precipitaciones
máximas esperadas para los periodos de retorno de 25 y 50 años son de 94.0 mm.
y 102.1 mm., respectivamente.

 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA

Con los datos de precipitaciones máximas de 24 horas se puede construir las


curvas Intensidad Duración y Frecuencia, para nuestro caso utilizaremos el método
de Bell.
Método de Bell.
Una expresión que permite determinar en forma indirecta las Curvas
Intensidad-Duración-Frecuencia es la denominada fórmula de Bell la cual tiene
la expresión siguiente:

PtT  (0.21 Ln(T )  0.52).(0.54 t 0.25  0.5).P6010

P2410
C  10  4.04
P60

Para calcular el valor de la precipitación máxima para un periodo de retorno de 10


años y duración de 60 minutos que se requiere en la fórmula, se utiliza el coeficiente
de Espildora estimado para el área de estudio y el valor de la precipitación máxima
para el mismo periodo de retorno (10 años), resultando:
P2410 52.4
C  10  10  4.04 P6010  12.98
P60 P60

Pt T  (0.21 Ln(T )  0.52).(0.54 t 0.25  0.5) x 12.98


Método de IILA – SENAMHI

En el presente método se ha de utilizar las Curvas Regionales Intensidad-Duración-


Frecuencia (IDF) obtenidas para todo el territorio peruano, según el Estudio Regional
“Hidrología del Perú IILA-UNI-1984”.

Las curvas IDF para un área específica del territorio peruano se pueden calcular a
partir de la expresión siguiente:
i (t, T) = a ( 1 + K Log T) ( t + b ) n-1
a = ( tg / t )n Eg

En donde :
i : Es la intensidad de la lluvia en mm/hora.
a : Es un parámetro de la intensidad de la lluvia en mm
K : Es un parámetro adimensional de frecuencia
b : Es un parámetro en horas igual a 0.005
n : Es un parámetro adimensional de duración de la lluvia
t : Es la duración de la lluvia en horas
T : Es el periodo de retorno en años
tg : Es la duración de la lluvia diaria, asumiendo un promedio de 15.9 para todo el Perú.
• TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc)

Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la


partícula, hidráulicamente más lejana, en viajar hasta el punto emisor. Para ello se
supone que el tiempo de duración de la lluvia es de por lo menos igual al tiempo de
concentración y que se distribuye uniformemente en toda la cuenca.
METODOLOGIA DE ANALISIS Y CÁLCULO

La metodología a usar en la
presente investigación es la
propuesta por Chow, Maidment y
Mays en el capítulo 15, recomienda
que el diseño se realice con el
Método Racional, tomando en
cuenta en el tiempo de
concentración, tanto el tiempo de
entrada al conducto (te) como el
tiempo de tránsito (tv) a través de la
porción del conducto ubicada aguas
arriba del tramo que se está
diseñando:

tc = te + tv
RESULTADOS DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO

CUENCA 01 - CANAL VIA EVACUADORA AV. LA CONVENCION


           
LONGITUD COTA COTA
AREA DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MICROCUENCA Lc MAXIMA MINIMA
(m2) (m) (m/m)
(m) (msnm) (msnm)
1 5386 162.45 650.59 623.13 27.455 16.90
2 6725 93.12 649.49 621.35 28.135 30.21
3 6176 151.33 641.23 620.12 21.105 13.95
4 3890 98.21 620.12 614.99 5.13 5.22
5 8175 139.88 641.22 615.99 25.23 18.04
30352

CUENCA 02 - CANAL VIA EVACUADORA Jr. CUSCO

COTA COTA
AREA LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MAXIMA MINIMA
(m2) MICROCUENCA (m) (m) (m/m)
(msnm) (msnm)
1 4681 99.2 624.89 607 17.89 18.03
2 4360 97.51 607 606.7 0.3 0.31
3 8942 179.69 614.08 605.12 8.96 4.99
4 10847 213.36 605.12 593.4 11.72 5.49
28830
CUENCA 03 -CANAL VIA EVACUADORA Jr. AYACUCHO

COTA COTA
AREA LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MAXIMA MINIMA
(m2) MICROCUENCA (m) (m) (m/m)
(msnm) (msnm)
1 8692 121.78 650.15 623.134 27.016 22.18
2 6542 163.4 623.134 608.72 14.414 8.82
3 6116 150.4 608.72 599.81 8.91 5.92
4 5545 190.51 601.34 589.98 11.36 5.96
5 23224 249.5 605.5 589.98 15.52 6.22
6 11912 228.9 606.45 588.75 17.7 7.73
7 3415 61.03 589.98 588.75 1.23 2.02
65446

CUENCA 04 - CANAL VIA EVACUADORA AEROPUERTO

COTA COTA
AREA LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MAXIMA MINIMA
(m2) MICROCUENCA (m) (m) (m/m)
(msnm) (msnm)
1 8692 121.78 650.15 623.134 27.016 22.18
2 6542 163.4 623.134 608.72 14.414 8.82
3 6116 150.4 608.72 599.81 8.91 5.92
4 5545 190.51 601.34 589.98 11.36 5.96
26895
CUENCA 05 - CANAL VIA EVACUADORA Jr. PISACC

AREA LONGITUD COTA MAXIMA COTA MINIMA PENDIENTE MEDIA


Nº DESNIVEL (m)
(m2) MICROCUENCA (m) (msnm) (msnm) (m/m)

1 13950 141.03 641.71 624.13 17.58 12.47


2 16733 202.14 629.95 610.11 19.84 9.81
3 13241 128.86 610.11 599.79 10.32 8.01
4 9539 151.26 603.5 599.79 3.71 2.45
5 9066 125.98 599.79 588.76 11.03 8.76
62529

CUENCA 06 - CANAL VIA EVACUADORA Av. TUPAC AMARU

COTA COTA
AREA LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MAXIMA MINIMA
(m2) MICROCUENCA (m) (m) (m/m)
(msnm) (msnm)
1 10245 139.11 642.56 614.196 28.364 20.39
2 8810 167.32 642.79 619.056 23.734 14.18
19055

CUENCA 07 - CANAL VIA EVACUADORA AV. LOS LIBERTADORES

COTA COTA
AREA LONGITUD DESNIVEL PENDIENTE MEDIA
Nº MAXIMA MINIMA
(m2) MICROCUENCA (m) (m) (m/m)
(msnm) (msnm)
1 9800 139.11 642.56 614.196 28.364 20.39
2 8810 167.32 642.79 619.056 23.734 14.18
18610
INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA PARA EL CÁLCULO
Se tiene el registro pluviométrico recopilado de precipitaciones máximas de 24
horas para un periodo de 14 años en la estación de Machente ceja de selva.

Nº AÑO PMAX.
1 1964 43.60
2 1965 46.40
3 1966 48.60
4 1967 42.20
5 1968 76.80
6 1969 46.50
7 1970 51.07
8 1971 46.40
9 1972 47.70
10 1973 48.80
11 1974 47.00
12 1975 96.20
13 1976 35.00
14 1977 38.70

ANALISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS


Estos datos de eventos extremos serán analizados y ajustados a las distribuciones
estadísticas más empleadas
PRECIPITACIONES MAXIMAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Período de Distribución Distribución Distribución


Gumbel
Retorno P Normal Log Normal Empírica
T XT XT XT XT
2.0 0.500 42.8 42.2 42.5 49.1
2.5 0.400 44.7 44.1 44.4 53.5
5.0 0.200 49.1 49.2 49.3 65.8
10 0.100 52.4 53.4 53.2 76.9
25 0.040 56.0 58.3 57.5 91.0
50 0.020 58.3 61.6 60.3 101.4
100 0.010 60.3 64.8 63.0 111.8
200 0.005 62.2 67.9 65.5 122.1
500 0.002 64.5 71.8 68.5 135.8
1000 0.001 66.1 74.7 70.7 146.0
CURVAS INTENSIDAD DURACION FRECUENCIA

Para el cálculo de las curvas intensidad duración y frecuencia se realiza por dos
métodos, método de Bell y método de IILA – SENAMHI I

MÉTODO DE BELL
MÉTODO DE IILA – SENAMHI
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
CUENCA 01 - CANAL VIA EVACUADORA AV. LA CONVENCION

CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE
Coeficiente
MICROCUENCA Zona Verde Zona Verde Zona Verde Area No Area*Cef.
AREA (m2) Concreto/Techos Ponderado
condicion Pobre condicion Promedio condicion buena Desarrollada Ponderado
microcuenca
Nº 0.88 0.46 0.42 0.39 0.4
1 13950 60 15 25    0.702 9792.90
2 16733 60 5 35    0.698 11679.63
3 13241 55 15 30    0.679 8990.64
4 9539 65 10 25    0.723 6896.70
5 9066 60 10 30    0.7 6346.20
0.70

CUENCA 02 - CANAL VIA EVACUADORA Jr. CUSCO

CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE
Coeficiente
MICROCUENCA Zona Verde Zona Verde Zona Verde Area No Area*Cef.
AREA (m2) Concreto/Techos Ponderado
condicion Pobre condicion Promedio condicion buena Desarrollada Ponderado
microcuenca
Nº 0.88 0.46 0.42 0.39 0.4
1 4681 60 5 35    0.698 3267.34
2 4360 55 5 40    0.675 2943.00
3 8942 55 10 30    0.656 5865.95
4 10847 60 10 30    0.7 7592.90
0.68

CUENCA 03 -CANAL VIA EVACUADORA Jr. AYACUCHO

CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE
Coeficiente
MICROCUENCA Zona Verde Zona Verde Zona Verde Area No Area*Cef.
AREA (m2) Concreto/Techos Ponderado
condicion Pobre condicion Promedio condicion buena Desarrollada Ponderado
microcuenca
Nº 0.88 0.46 0.42 0.39 0.4
1 8692 55 5 40    0.675 5867.10
2 6542 60 20 20    0.704 4605.57
3 6116 65 20 15    0.727 4446.33
4 5545 60 5 35    0.698 3870.41
5 23224 55 15 30    0.679 15769.10
6 11912 65 5 30    0.721 8588.55
7 3415 60 10 30    0.7 2390.50
0.70
CALCULOS DE DISEÑO PARA EL DRENAJE PLUVIAL
CUADRO COMPARATIVO ENTRE CAUDALES DE DISEÑO
PREDIMENCIONAMIENTO DE LOS CANALES COLECTORES PRINCIPALES.
Se puede afirmar que nuestro pre
dimensionamiento inicial es
aceptable como lo muestran los
resultados de los canales de drenaje
tienen dimensiones aceptables.

Población Actual
COCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
1.- En un tiempo de precipitación máxima de 38 minutos de duración en la localidad
de Kimbiri, se alcanzara un caudal de 421 lt/s en el Jr. Ayacucho, y de 438 lt/s en el Jr.
Pisacc, 210 lt/s en la Av. La convención, 189 lt/s en el Jr. Cusco y así sucesivamente en
relación a nuestro cuadro de resultados, por lo cual es necesario tomar medidas de
mitigación.

2.- El método Racional, tiene como factor principal al coeficiente de escorrentía,


este factor no es constante en la sub cuenca casi nunca por lo cual se debe trabajar
dividiendo las áreas de igual cobertura, concreto, techos, pasto natural, bosque etc., de tal
manera que en una microcuenca que tenga este tipo de variación se pueda ponderar en
proporción a su área y coeficiente respectivo.
RECOMENDACIONES

5. Se recomienda implementar estaciones meteorológicas (Precipitación) en la


zona de Kimbiri de tal manera que se pueda verificar los cálculos obtenidos.

También podría gustarte