Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – CIVIL – AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TEORIA PLUTONISTA Y
TEORIA PLUTONISTA Y
NEPTUNISTA
NEPTUNISTA
ASIGNATURA : YACIMIENTOS
MINERALES
CATEDRÁTICO : Ing. RODRIGUEZ
Neptunistas
El debate entre neptunistas y plutonistas acerca del origen de las rocas de la
corteza terrestre se desarrolló a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Los Neptunistas creían que, desde un punto de vista fundamental, todas las
rocas se habían formado en el agua. Según el neptunista más prominente,
Abraham Gottlob Werner, profesor en la Academia de Minería de Freiberg en
Sajonia desde 1775, originalmente la superficie de la Tierra estaba cubierta por
un caldo espeso, caliente y acuoso. Conforme este caldo se iba enfriando
comenzaron a cristalizar los minerales que formaron las rocas que constituyen
la base de las cadenas montañosas. Más tarde las rocas “no cristalinas” se
depositaron como capas de estratos sobre las rocas primarias cristalinas.
plutonistas
Este tipo de afirmaciones chocaban de frente frente con los vulcanistas
(llamados así por el dios volcánico romano, Vulcano). Por ejemplo, Rudolph
Eric Raspe o Nicolas Desmarest afirmaban que los basaltos , encontrados a
menudo entre los estratos, habían fluido desde los volcanes. Los estudios
de campo en el Massif Central francés confirmaban esta idea. Curiosamente
uno de los primeros centros en abrazar esta idea fue precisamente la
llamada Escuela de Freiberg, algunos de cuyos miembros, como Leopold
von Buch y Alexander von Humboldt, llevaron a cabo importantes estudios
de volcanes sobre el terreno durante la primera mitad del siglo XIX.
I Ó N
N C
T E
U A
R S
P O
IAS
AC
G R

También podría gustarte