Está en la página 1de 23

El Entorno Empresarial

Unidad 1
Semana 2
Sesíón 4
Presentación

Al finalizar el tema el alumno será capaz de:

•Explicar el momento actual en el que la empresa se


encuentra con sus ventajas competitivas para hacer
frente a las fuerzas del entorno en el que opera.

•Utilizar herramientas que apoyan a todo gerente para


responder a la necesidad de prever como va a ser el
mercado futuro y qué opciones tiene la empresa de
triunfar en él.
1. El Sistema…

Empresario-Empresa-
Mercado-entorno
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

MATRIZ DE
VISION Y
INCERTIDUMBRE
MISION AMBIENTAL
DEFINIR UN
SISTEMA DE
ENTORNO CONTROL
METAS Y ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIO- OPORTUNIDADES Y
OBJETIVOS EXTERNO ECONÓMICO Y AMENAZAS
TECNOLÓGICO DEFINIR
INDICADORES

ANÁLISIS DEL
ENTORNO
ESPECIFICO
FORMULAR IMPLEMENT
FODA
ESTRATEGIAS
(FODA AR
CRUZADO) ESTRATEGIA
CADENA DE VALOR, S
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
ANALIZAR UNO DE
LOS MODELOS DE
NEGOCIO DE LA ROLES Y
EMPRESA? ANÁLISIS HABILIDADES DEL
FORTALEZAS Y
GERENTE. SISTEMAS
INTERNO DE CONTROL DEBILIDADES
EXISTENTES

CLIMA Y CULTURA
ORGANIZACIONAL.
MOTIVACIÓN Y
LIDERAZGO
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

Antes de tomar una decisión sobre que estrategia


debe seguir una empresa (y elaborar un plan
estratégico y sus respectivos planes operativos y
tácticos), es imprescindible conocer cuál es su
posición en el mercado en el que opera. El Análisis
Externo se refiere a la parte externa o del entorno,
más allá de lo que la empresa es y puede controlar,
se refiere a los factores que no dependen de las
decisiones del gerente sino de la situación actual y
futura del mercado.
Es preciso analizar:

1.Cuáles son las condiciones del entorno en las que la empresa se mueve.
2.Cuál es la situación en el sector en el que actúa la empresa (y también más allá).
3.Qué condiciones impone el mercado en el que opera.

Todo esto sirve para que el gerente se pregunte: ¿Tenemos una ventaja competitiva en la
que apoyarnos para encaminarnos al éxito? O, por el contrario, saber si no la tiene y, si
puede, qué puede o debe hacer para conseguirla.
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

¿Listo para la guerra de las botellas de agua?


Fuerzas
Herramientas quedeobligan a transformar el modelo de
interpretación
negocio
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

4. Las TIC (tecnologias de la


1. La Sofisticación información y comunicaciones)
de la propuesta de
valor

5. Los clientes,
realmente los
2. Mucha Oferta conocemos?

3. Desintegración de 6. El Espíritu
la Cadena de Valor Emprendedor

7. La Globalizacion
Fuerzas que obligan a transformar el modelo de
negocio
Los cambios en el entorno
provocan la necesidad de una
adaptación rápida de las
organizaciones a estos
cambios.

Las nuevas formas


organizativas más difusas,
junto con el mayor peso del
conocimiento, en el desarrollo
de las actividades productivas
y en la prestación de los
servicios, obligan a
replantearse cuál debe ser la
redefinición de los modelos de
negocio.
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?
• Hoy los cambios en el entorno no son graduales, sino brutales, acelerándose la velocidad con
que se producen.
• Un nuevo contexto para las empresas, llamado Inestabilidad.
• Exigiendo una nueva forma de gestión y un ajuste importante en los pilares clave del modelo de
negocio.

Este “salto discontinuo” ha


creado una brecha importante

«Si sigues haciendo lo


mismo, siempre estarás en
el mismo sitio, pero si
sigues haciendo lo mismo y
el entorno corre más que tu,
te quedaras atrás»
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?
Fuerzas que obligan a transformar el modelo de
negocio
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo: Herramientas
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

¿Cuales son ese conjunto de acciones que realiza el «administrador» en coordinación con la
alta dirección para identificar las fuerzas del entorno?
Herramientas de interpretación
El Análisis Externo: Herramientas
¿A dónde va la empresa? ¿Dónde esta hoy la empresa? ¿Cómo vamos a llegar?

Es evidente que la empresa no es un ente


hermetico, sino que su existencia depende de
todos los factores y circunstancias que lo rodean.

1.El entorno más próximo (Entorno Especifico o


Micro Entorno) a la empresa esta constituido por
el mercado en el que opera. Logicamente el papel
de las empresas competidoras, el volumen de la
demanda del mercado, las exigencias de los
clientes, el comportamiento de los proveedores.

2.Pero más allá de este entorno inmediato,


estambien el Entorno General afecta (positiva o
negativamente) de manera muy importante a la
empresa. Piense, si no, como le afecta a usted las
leyes en el día a día, cómo le afectan los avances
tecnologicos, cómo le afecta la subida del dólar o
la nueva ley universitaria. Igual pasa con las
empresas.
Análisis Externo

Factores Políticos

Competencia
Proveedores
Clientes
Factores Económicos

Sustitutos
Nuevos
Factores Sociales, Competidores Factores Legales
Demográficos

Factores Factores Ecológicos


Tecnológicos
Herramientas para el Análisis Externo
Para realizar este proceso de análisis se
emplean diferentes técnicas y metodologías
que han sido perfectamente descritas en la
literatura empresarial sobre planificación,
estrategia y marketing —y que usted ira
conociendo en el transcurso de su carrera
universitaria—.

1. Las herramientas permiten ordenar el


proceso de análisis y simplifican las
extracción de conclusiones.
2. En cualquier caso, hay que tener en
cuenta que son solo herramientas que
nos van a ayudar en el proceso de
pensamiento estratégico y de análisis,
pero no son ninguna solución.
3. Lo verdaderamente relevante no es la
herramienta en sí, sino la cantidad de
información que tengamos disponible y
la calidad del análisis que seamos
capaces de realizar.
El Análisis PESTEL
El estudio del entorno requiere de un cierto
método que permitirá la formulación del
diagnóstico
PESTEL
Las Cinco Fuerzas de Michel Porter
El estudio del entorno requiere de un cierto
método que permitirá la formulación del
diagnóstico

Las 5 fuerzas de Porter


Las Cinco Fuerzas de Michel Porter

Grupos de interés
(Stakeholders)

Grupos de interés: Matriz


de Interés / Poder
La Matriz de Incertidumbre Ambiental

El entorno puede ser:


Estable

Hospitalario
Integrado

Complejo Simple

Diversificado
Hostil

Dinámico
Las Cinco Fuerzas de Michel Porter
Poder determinar como la empresa se ve afectada por dichos elementos
Herramientas para el Análisis Externo

Las 5 Fuerzas
de Porter Matriz de
Incertidumbre
Análisis Ambiental
threats PESTEL

El empresario de éxito debe saber interpretar las


señales de lo que esta más allá del mercado. Hay
que aprender a reconocer las oportunidades y
amenazas antes de que estén demasiado cercas
y no exista posibilidad de actuación.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Conclusiones
Conclusiones

La mejor forma de evaluar este


tipo de herramientas es
poniéndolas en practica.

También podría gustarte