Está en la página 1de 13

1.

Gráfico de Pareto
Un fabricante de accesorios plásticos desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que
aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los
defectos posibles en sus diversos tipos:

PROBLEMA DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalación 40

Rotura El accesorio se quiebra durante la instalación 35

Fuera de medida Mayor a lo admitido 9


El color no se ajusta a lo requerido por el
Mal color cliente 8

Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable 3

Incompleto Falta de algún material 3


El accesorio requiere contrapesos
Desbalanceo adicionales 1
La cuarta columna muestra el número de accesorios que presentaban cada tipo de defecto, es decir, la frecuencia con
que se presenta cada defecto. En lugar de la frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia porcentual, es decir, el
porcentaje de accesorios en cada tipo de defecto, lo cual se indica en la cuarta columna. En la última columna vamos
acumulando los porcentajes
Podemos ahora representar los datos en un histograma como el siguiente:

Ahora resulta evidente cuales son los tipos de defectos más frecuentes. Podemos observar que los 2 primeros tipos de defectos
se presentan en el 75.76 % de los accesorios con fallas.
 
Por el Principio de Pareto, concluimos que: La mayor parte de los defectos encontrados en el lote pertenece sólo a 2 tipos de
defectos (aplastamiento y rotura), de manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecería la mayor parte de los
defectos. 
3. Árbol de decisión

1
Dibuje un árbol de
decisiones para este
Una planta manufacturera ha alcanzado su plena capacidad. Ahora, la problema. (7 pts.)
compañía tiene que construir una segunda planta, ya sea pequeña o
grande, en un lugar cercano.
La demanda futura podría ser alta o baja. La probabilidad de que sea
baja es de 0.4 y de que sea alta es de 0.6.
Si la demanda es baja, la planta grande generaría un valor de S/. 7
millones y la planta pequeña de S/. 8 millones.
Si la demanda es alta, a la planta grande le corresponde un valor de S/.
20 millones. Y en cuanto a la planta pequeña tiene la opción de decidir
Ampliar con un valor de S/. 14 millones y NO Ampliar con un valor de
S/. 10 millones. 2 ¿Qué debe hacer la
gerencia para obtener el
beneficio esperado más
alto?
La gerencia debe construir una planta grande para que genere mayor beneficio, en cierto que va generar mayor cantidad de
dinero en la construcción y un tiempo determinado, pero con ello lograra el objetivo de la empresa.

También podría gustarte