Está en la página 1de 33

www.senati.edu.

pe
COSTOS
Alberto Carrillo
acarrillo@senati.pe www.senati.edu.pe
Sesión 10

Modelo del Costeo por procesos

Objetivo del Tema

Identificar Concepto, elementos, estructura, ventajas y desventajas del costeo


por procesos.

www.senati.edu.pe
Sistemas por costeos

Los sistemas productivos de una empresa desde el punto de vista de la


continuidad de sus líneas de fabricación, del tamaño de los lotes de producción
que acostumbra y del número de modelos de productos que comercializa,
podemos clasificar sus tendencias como un sistema de producción intermitente o
sistema de producción continua o en serie.

www.senati.edu.pe
Sistemas por costeos

Para determinar el costo de los productos en los sistemas de producción


intermitente se recomienda utilizar un sistema de costeo por órdenes de trabajo,
que es el más sencillo y puede seguir fácilmente las especificaciones de los
clientes.

www.senati.edu.pe
Costeos por procesos
En muchas industrias, los productos son generados en masa o en serie. Es decir,
productos relativamente homogéneos son procesados de manera muy similar
Ejemplos:
Refinación de minerales
Refinación de petróleo
Industria farmacéutica
Industria alimenticia
Ensambladora de automóviles
Cementera

Este tipo de compañías utiliza sistemas de costeo por procesos

www.senati.edu.pe
Costeos por procesos

Procesos secuenciales
Se refiere a aquellos procesos, en la transformación del material obedece a una
serie de etapas consecutivas, es decir la producción es a través de dos o mas
procesos y se realiza en forma tal que lo terminado en un proceso viene a
constituir en forma parcial o total, el material del siguiente proceso.

www.senati.edu.pe
Costeos por procesos

Procesos paralelos
Estos se relacionan con aquellos en que la transformación del material se realiza a
través de dos o mas procesos simultáneos e independientes entre si, pero al
finalizar esa etapa de elaboración, se pueden convertir en secuenciales al pasar al
siguiente proceso productivo.

www.senati.edu.pe
Costeo por procesos
En este sistema, se cargan los elementos del costo al proceso respectivo y en caso de que
toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtiene dividiendo el
costo total de producción acumulado, entre, las unidades producidas.

Es decir, los costos son asignados a todas Las unidades producidas, asumiendo que son
similares o Idénticas.

En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades se miden en kilos, litros,
metros, etc . Característica especial de este tipo de industrias que se diferencian en esto a
las que operan por ordenes de producción.

www.senati.edu.pe
Ventajas del costeo por procesos

Producción continua.
Fabricación estandarizada.
Costos promediados por centros de costos.
Procedimiento administrativo menos costoso.
Costos estandarizados.

www.senati.edu.pe
Desventajas del costeo por procesos

Condiciones de producción rígidas.


Control más global.
Imposible identificar los elementos del costo directo en cada unidad
terminada.
Hay que cuantificar la producción en proceso al final del período y calcular
la producción equivalente.

www.senati.edu.pe
Descripción del proceso
El proceso productivo de una empresa, puede graficarse de manera que
muestre la incorporación de todos los costos en cuestión:

 Materias Primas (MP)

 Costos de Conversión:
 Mano de obra directa (MOD)
 Costos indirectos de fabricación (CIF)

www.senati.edu.pe
Costeo por procesos

www.senati.edu.pe
Costeo por procesos

www.senati.edu.pe
Costeo por procesos

www.senati.edu.pe
Costeo por procesos
Para ejemplificar este sistema, supondremos el proceso productivo de la siguiente manera (“el
caso más sencillo”):
MPD se incorpora 100% al inicio del proceso
Costos de Conversión (MOD + CIF) se incorporan
Uniformemente a lo largo del proceso

www.senati.edu.pe
Caso 1
La empresa industrial “América” tiene un proceso de producción en serie sobre 2
centros de costos A y B que tienen la siguiente carga de costos en el mes:

Centro de Costo Materiales M. de Obra Indirectos Total

A 59,068.00 27,860.00 25,632.00 112,560.00


B   17,166.00 15,234.00 32,400.00

www.senati.edu.pe
Caso 1
Se inicia el proceso en el Centro A con 25,000 unidades, de las cuales se terminan
20,000 que son transferidas al Centro B; 4,500 unidades permanecen en proceso
con un avance de 100% en materiales directos y 50% en Mano de Obra e
Indirectos, 500 unidades se dan como perdidas.

En el Centro B, se reciben las 20,000 de las cuales 17,500 terminan el proceso y


las 2,500 restantes permanecen con un avance del 45% en mano de obra e
Indirectos.

¿Calcular para cada centro la Producción equivalente y los Costos unitarios


equivalentes, así como el Costo unitario total?.

www.senati.edu.pe
Caso 1
Hagamos una tabla de las proporciones de los Costos de materiales, mano de
obra e indirectos con respecto al total en cada centro de costos.
C. de Costo Materiales M. de Obra Indirectos Total

A 0.525 0.248 0.228 100.00


B   0.530 0.470 100.00

Producciones equivalentes.

Producción equivalente en A:

20,000 + 4,500 * 0,525 + 4,500.00 *0.5* (0.247 + 0.228) = 23,431.25

www.senati.edu.pe
Caso 1
Producción equivalente en B

17,500 + 2,500 * 0.45 * (0.53+0.47) = 18,625

Costos unitarios equivalentes.

Costo Unitario equivalente en A = 112,560.00 / 23,431.25 = 4.8038

Costo transferido a B por las 20,000 unidades: 4.8038 * 20,000 = 96,076.00


Costo total en Centro de Costo B = 32,400.00 + 96,076.00 = 128,476.00

www.senati.edu.pe
Caso 1
Costo Unitario equivalente en B (costo producto terminado) =
128,476.00 / 18,625 = 6.898

Comprobación de los cálculos realizados.


Costos total de los Centro de costos A y B =
Costo total de productos terminados + Costo total de los productos en proceso
Costo total C/C A y B = 112,560.00 + 32,400.00 = 144,960.00

Costo de productos en A = (23,431.25 – 20,000.00) * 4.8038 = 120,716.00


Costo de productos en B = (18,625.00 – 17,500) * 6.898 = 24,244.00

120,716.00 + 24,244.00 = 144,960.00


www.senati.edu.pe
Caso 2 con cero inventarios
Unidades Físicas, Julio 2019
Productos en Proceso, Inventario Inicial 0 UN
Unidades empezadas en abril + 600 UN
Unidades terminadas y transferidas – 600 UN
Productos en Proceso, Inventario Final 0 UN
Costos Totales, Julio 2019
MPD US$48,000
MOD US$24,000
CIF US$12,000
Total US$84,000
Se produjeron 600 unidades a un costo de $84,000

www.senati.edu.pe
Caso 2 con cero inventarios
Costos Unitarios, Julio 2019

MPD (US$48,000/600) US$ 80.00


MOD (US$24,000/600) US$ 40.00
CIF (US$12,000/600) US$ 20.00
Total US$140.00

En este caso, el costo unitario es el promedio resultante de dividir los costos totales del período
contable sobre el total unidades producidas (como se supone que todas las unidades son
idénticas, se asume que todas recibieron igual cantidad de MPD, MOD y CIF)

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales

Toma la cantidad de cada insumo en unidades terminadas o en producción en


proceso y convierte dicha cantidad en un número de unidades de producción
terminadas que podrían hacerse con dicha cantidad de insumos

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales
La producción equivalente es una estimación que se realiza de acuerdo con las
características de cada proceso, con la finalidad de obtener los costos unitarios.

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales
1. Resumir el flujo físico de unidades de producción.
2. Calcular la producción en términos de unidades equivalente.
3. Calcular los costos de las unidades equivalentes.
4. Resumir todos los costos por contabilizar.
5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las unidades en
proceso.

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales
Unidades Físicas, Julio 2019
Productos en Proceso, Inventario Inicial 0 UN
Unidades empezadas en abril + 600 UN
Unidades terminadas y transferidas – 600 UN
Productos en Proceso, Inventario Final 450 UN
Costos Totales, Julio 2019
MPD US$48,000
MOD US$13,200
CIF US$ 9,000
Total US$70,200
www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales
Supuestos:

MPD es agregada 100 % al comienzo del proceso. Los Costos de conversión se


agregan uniformemente, Encontrándose en un 60% de avance.

1. Resumir el flujo físico de unidades de producción.


2. Calcular la producción en términos de unidades equivalentes

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales

3. Calcular los costos de las unidades equivalentes


4. Resumir todos los costos por contabilizar
5. Asignar los costos totales a las unidades terminadas y a las unidades en
proceso

www.senati.edu.pe
Caso 3 con inventarios finales

www.senati.edu.pe
Muchas Gracias

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte