Está en la página 1de 7

REGLA DE STURGES

SUBGRUPO 4

Steven Lalangui
John Vélez
Kevin Cando
Josselyn Chimbo
Jorge Moscoso
GENERALIDADES

 En estadística se usa la tabulación para la expresión de valores, magnitudes, conceptos, etc., por medio de tablas o
cuadros.
 Para elaborar una tabla de frecuencia cuando no se nos proporciona el número de intervalos, tenemos que proceder
con la regla de Sturges, propuesta por él matemático Alemán Herbert Sturges en 1926, es una regla práctica acerca
del número de clases o intervalos que deben considerar al elaborarse un histograma.
 Básicamente, con esta regla se determina el ancho de los contenedores gráficos, de los histogramas de frecuencia.
REGLA DE STURGES

 FÓRMULA

 – k es el número de clases.
 – N es el número total de observaciones de la muestra.
 – Log es el logaritmo común de base 10.
 Es la mas usada para encontrar el numero de intervalos y su amplitud de rango
 La regla de Sturges es K=1+3.322Log(N)
 La regla dice que el numero de intervalos debe ser un número impar y que el numero sea el menor es decir si es
5,40 se deja en 5
 El siguiente paso es hallar la amplitud que resulta en A=R/k
 La amplitud nos determinara el rango de valores en cada clase
CONSIDERACIONES A SEGUIR

 El número de intervalos siempre debe estar representado por números enteros.


 Generalmente deben ser nueros impares
 Si se obtiene un numero decimal este debe ser tomado si es menor a 0.5, pero si es mayor
debería ponerse el numero redondedo; es decir si hay 5,55 sería 6.
22 19 16 13 18

15 20 14 15 16

15 16 20 13 15

18 15 13 18 15

R= Xmax – Xmin R= 22 – 13 = 9
K= regla de Sturges
A= R/K K=1 + 3,322 (log 20)
K= 5,32  5

A= 9 – 5 = 1,8
22 19 16 13 18
15 20 14 15 16
15 16 20 13 15
18 15 13 18 15

clases X F Fi Hi

1 13 – 15

2 15 – 17

3 17 – 19

4 19 – 21

5 21 – 23

También podría gustarte