Está en la página 1de 19

Evaluación del riesgo

inmunológico
Recomendaciones
1. Documentar grupo sanguíneo (en caso de A, determinar
subtipo)*.
2. Tipificación HLA completa (HLA-A, -B, -C, -DR, -DQ y -DP).
3. Anticuerpos Anti-HLA (Rc).
4. Realizar al menos 1 tipo de prueba cruzada (Dn con su Rc)*.
5. Documentar en el expediente el riesgo inmunológico de todo
receptor*.
Tipos de rechazo agudo
Un aloinjerto disfuncionaba rápidamente si no se daba
inmunosupresión.
La teoría celular y humoral.
Clasificación: “el daño mediado por
Rechazos celulares anticuerpos es la principal causa
Rechazos Humorales de pérdida del injerto”.
Rechazos Mixtos
Los rechazos agudos se estratifican por gravedad (Histológico)
Clasificación de Banff 2019 (ultima
actualización)
Divide a los rechazos en celulares, humorales o mixtos.
 Rechazo agudo celular - Categorías: 1A, 1B, 2A, 2B y 3.
 Rechazos humorales: requieren acciones combinadas con terapias para remover o inactivar
los Ac circulantes (PLX, Ig IV, anti-CD20, inhibidores del proteosoma, anti-C5, anti-CD38) + ajuste
de inmunosupresión.
1. Hallazgos histopatológicos sugerentes
2. Anticuerpos anti-HLA donador específico en suero
3. Evidencia del daño endotelial por anticuerpos con la presencia de C4d en tejido o que la suma de
glomerulitis (G) + capilaritis peritubular (PTC) sea ≥ 2.
Pruebas de laboratorio para la evaluación
inmunológica

Grupo Tipificación Anticuerpos Prueba


sanguíneo HLA Anti-HLA cruzada
Grupo sanguíneo
oSe deben respetar las leyes de la transfusión
sanguínea
oEl grupo A tiene subtipos (A1 y A2)
oEl grupo A2 se maneja como Grupo O (puede
donar a cualquier grupo).
oEl grupo A1 no le puede donar al A2.
oLas listas de espera son independientes para
cada grupo (A, B, AB, O).
oHay excepciones en las que se pueden hacer
trasplantes de donante vivo ABO
incompatible.
Tipificación HLA
Se pueden tipificar: HLA-A, -B, -C, -DR, -DQ y –DP.
Antígenos son muy polimórficos (múltiples alelos y siguen identificándose)
Depende del laboratorio, mientras más completo es más útil pero más costoso.
Técnica por serología y basadas en ADN.
Cuando los donadores son padres o hijos, siempre compartirán un haplotipo (pero siempre hay que
tipificarlos).
Siempre habrá que tipificar primero a todos los hermanos dispuestos a donar.
El costo de hacer más tipificaciones se compensa con la reducción en gastos de la terapia de inducción e
inmunosupresión
Tipificación HLA

Si dona un hermano(a) hay:


• 25% de probabilidad que compartan
dos haplotipos  RI bajo  mejor
pronostico.
• 50% que compartan un haplotipo
• 25% que compartan 0 haplotipos
Determinación de anticuerpos anti-HLA.
oCuantificación de anticuerpos anti-HLA preexistentes en el suero
del receptor.
oSe recomienda se realicen tecnología luminex
oHay tres tipos de reactivo o pruebas con Luminex:
oEs una prueba altamente sensible y específica, recomendable para
pretrasplante y para seguimiento.
Determinación de anticuerpos anti-HLA.
1) como escrutinio (cada esfera contiene 18 antígenos HLA
diferentes), el resultado es positivo o negativo; es poco útil, y
varios Ac detectados por single antigen no se pueden detectar
con esta técnica.
2) porcentaje de panel de anticuerpos reactivos –%PRA–
(cada esfera contiene seis antígenos HLA clase I o seis
antígenos HLA clase II) que se expresa como porcentaje y
refleja el porcentaje de los posibles donantes que serían
incompatibles con el receptor, sólo útil para listas de espera
de donante fallecido
3) anticuerpos específicos (cada esfera tiene sólo un
antígeno HLA –single antigen–): determina específicamente
contra cuál antígeno HLA están dirigidos los anticuerpos
preexistentes en el receptor y se puede conocer si están
dirigidos contra el donante (una vez tipificado).
Pruebas cruzadas
Se utilizan para evaluar la compatibilidad entre donante y receptor.
3 Métodos principales:

-SyE 1 Citotoxicidad dependiente del complemento


(CDC)

2 Citometría de flujo

3 Prueba cruzada virtual con Luminex


+SyE
FlowDSA-XM (mezcla de citometría de flujo
4 tradicional con Luminex)
1 Citotoxicidad dependiente del complemento (CDC)

oPrueba cruzada positiva es una


contraindicación absoluta para el
trasplante
oNo son candidatos a protocolos de
desensibilización.
oEs operador dependiente y por ello
está cayendo en desuso.
2 Citometría de flujo

Es más sensible que la prueba cruzada


de CDC.
CF + y PC por CDC - : NO contraindica
el trasplante
Se sugiere hacer desensibilización
y con seguimiento postrasplante estrecho.
3 Prueba cruzada virtual con Luminex

oEs más sensible.


oSe requiere conocerlos anticuerpos anti-
HLA donante específico presentes en el
receptor (deben estar tipificados donante y receptor).
oUna prueba cruzada virtual positiva con
las otras dos negativas NO contraindica el
trasplante
oInducción con timoglobulina e
inmunosupresión potente.
4 FlowDSA-XM (mezcla de citometría de flujo tradicional con Luminex)

Procedimiento:
• Utiliza perlas de Luminex, pero en lugar de tener
antígenos HLA en la superficie, tiene anticuerpos anti-
HLA clase I y clase II.
• Estas perlas se ponen a incubar con un lisado de
células sanguíneas que exponen los antígenos HLA y
así se unen a los anticuerpos de las perlas.
• Una vez que se tiene este complejo se hace el resto
del procedimiento semejante a una citometría de
flujo, leyendo las perlas por un citómetro de flujo
tradicional.
• El reporte se da como POSITIVO/NEGATIVO para clase
I y clase II, haciendo referencia al tipo de anticuerpo
anti- HLA de las perlas.

NO ha demostrado ser superior a las otras técnicas


¿Qué opciones hay para pacientes con
incompatibilidad HLA o ABO?
Pacientes con incompatibilidad HLA o ABO, pero que cuentan con donantes
aceptables desde el punto de vista médico:

1. Programas de desensibilización
2. Trasplante con incompatibilidad ABO
3. Programas de intercambio de donadores
Estratificación del riesgo inmunológico

<< los estudios inmunológicos


que se realizan en el
laboratorio de
histocompatibilidad >>.
Luminex con single antigen
para medir los anticuerpos
pretrasplante + pruebas
cruzadas por otros métodos.
el único considerado de bajo
riesgo es el receptor que
comparte dos haplotipos con
su donante
Estratificación del riesgo
inmunológico
Se toman en cuenta las características del paciente Aquellos con mayor riesgo de generar
que lo hacen susceptible a tener gran cantidad de anticuerpos al aumentar la exposición antigénica:
anticuerpos (sensibilidazos):
• • TRDF
Embarazo
• Trasplante previo • Tiempos de isquemia
• Transfusiones prolongados
• Sistema inmunológico con “mayor • Pobre compatibiliadad HLA
capacidad” de respuesta: Negros, niños, • Presencia de ADEs
jóvenes
• VIH
• Lupus Eritematoso Generalizado
En resumen…

También podría gustarte