Está en la página 1de 9

COSTOS

VARIABLES Y
COSTOS
MARGINALES
COSTOS
VARIABLES
EL COSTO VARIABLE ES LA SUMA
DE TODOS LOS COSTOS
MARGINALES POR UNIDADES
PRODUCIDAS. LOS COSTOS VARIABLES
LE PERMITEN A LAS EMPRESAS O
NEGOCIOS, TENER UN MEJOR CONTROL
EN LA CONTABILIDAD
IMPORTANCIA DE
COSTOS VARIABLES
Es necesario llevar un registro de los gastos, ya que son la base para poder tomar
las decisiones económicas adecuadas en la empresa de manera interna.
CARACTERISTICAS DE
LOS COSTOS VARIABLES
•Son controlables a corto plazo.
•No depende del tiempo sino del volumen de unidades producidas.
•Son proporcionales a la actividad.
•Son controlados y regulados por la gerencia o la administración de la
organización
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES

1. Costo Variable Proporcional.


2. Costo Variable Progresivo.
3. Costo Variable Regresivo

EJEMPLOS DE COSTOS VARIABLES


Mano de Obra
Materiales Comisiones sobre
Impuestos Selectivos venta
Empaquetado del
Producto
Formula del
Costo
Variable •   El calculo del costo variable

unitario seria:

 
𝑡𝐶𝑉 =𝐶𝑉𝑢 ×𝑡𝑈𝑃 • Si vamos a la formula inicial el
total de costos variables es:
• Ejemplo: = 7000
• si en una fabrica de bebidas, se
necesitan S/.3000 en materia
prima y S/. 4000 en mano de obra
para producir 150 un. latas de
bebida.  Los costos fijos constantes
son S/.3000.
COSTOS
MARGINALES
El coste marginal es un indicador propio de la rama de la
microeconomía y se utiliza para determinar la cantidad de producción
de las empresas y los precios de los productos producidos.
El coste marginal indica el aumento en el coste total por incrementar en
una unidad el nivel de producción.
Formula del
■ La empresa manufacturera X fabrica sistemas de
calefacción. El equipo existente está obsoleto y no
satisface sus necesidades de fabricación, no pudiendo

costo marginal
cumplir con el programa de producción.

■ Se tienen que comprar o alquilar equipos adicionales


para mantener la producción en los mismos niveles.

■ Por tanto, se necesita calcular el costo marginal de los


sistemas de calefacción que se producirán con el nuevo
equipo, incluyendo el costo de su adquisición
 
𝑑𝐶𝑇
𝐶𝑀 =
𝑑𝑄
𝑪𝑴
  : 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒅𝑪𝑻
  : 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
𝒅𝑸
  : 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅
EL GRÁFICO QUE REPRESENTA LOS VALORES DE COSTO
MARGINAL QUE SE INDICAN EN LA TABLA ES EL SIGUIENTE:
Se puede observar que el costo total
aumenta a medida que aumenta la
cantidad del producto, porque se
requieren mayores cantidades de los
factores de producción.
El costo marginal disminuye hasta un
cierto nivel de producción (Cantidad =
5). A continuación, se mantiene
creciendo junto con la producción.
El costo marginal de producir una
unidad adicional de sistemas de
calefacción en cada nivel de producción
debe tener en cuenta un aumento
repentino de las materias primas.
Si se tienen que buscar otros
proveedores, el costo marginal puede
aumentar debido a distancias más
largas y precios más altos de las
materias primas

También podría gustarte