Está en la página 1de 24

UNIDAD 1

MONSERRAT GUERRERO RODRÍGUEZ 1807029 TEORÍA DE LA CONDUCTA


TEMA 1.- ¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
 Antes del conductismo que surge en 1912, dominaba la psicología introspectista, en la primera década del
siglo veinte con E. B. Titchener y William James como principales expositores y establecían que el objeto
de estudio de la psicología era la conciencia, sin embargo, el conductismo menciona que es la conducta
del ser humano lo que se estudia y que la conciencia es un concepto que ha caído en desuso, anticuado e
incluso inutilizable.
 Wundt en 1879 en busca de una psicología experimental y más científica, trabaja en medio de conceptos
religiosos que van de generación en generación, derivados de una psicología dual de alma y cuerpo por
separado, iniciando la transacción de “alma” con “conciencia”, término que existe aún en nuestros días
 Se dieron cuenta del problema existente y para resolverlo y obtener resultados verificables, no podrían
incluir el problema mente-cuerpo.

SE TRABAJÓ INICIALMENTE CON LA Esto trajo problemas ya que al unirse mas gente a Wundt y
INTROSPECCIÓN querer estudiar, surgieron muchas técnicas distintas, alejándose
del propósito cuantificable y unificado
 Los primeros esfuerzos de unificar el objeto y método, se debían descartar
términos subjetivos como sensación, percepción, intención, emoción o
pensamiento.
 Lo siguiente fue delimitar el área, se estableció que debían limitarse a lo
observable, que serian las conductas, es decir, lo que el organismo hace o
dice, el hablar es hacer, eso es comportarse, así que hablar consigo mismo
(pensar) representa una conducta completamente objetiva.
 Se estableció entonces la regla de “estimulo- respuesta” buscando adecuar las conductas en este término.
Se entiende por estimulo cualquier objeto externo o cualquier cambio en el tejido debido a la condición
fisiológica del animal, se observa cuando se le priva de alimento, y se entiende por respuesta todo lo que
el animal hace, como saltar al oír un sonido.

Todo estimulo efectivo tiene su respuesta y es inmediata, por estimulo efectivo se entiende el estimulo
suficientemente fuerte para vencer la normal resistencia al pase del impulso sensorial
 Existen varias clasificaciones de respuestas:

externas- son aquellas respuestas en actos ordinarios, por ejemplo, entrar al


auto y conducir
internas- son esas que suceden y no pueden captarse a simple vista, si
alguien por ejemplo se para frente a un aparador de dulces quizás solo lo
veremos ahí inmóvil, pero hay una respuesta interna de salivación,
contracción de músculos estomacales, etc.
no aprendidas- las primeras son aquellas que se dan sin
nosotros haberlas aprendido o visto antes y sin embargo son
automáticas, el respirar, la contracción y dilatación de la pupila,
etc.
aprendidas- como su nombre lo dice son respuestas que hemos
estudiado como escribir una carta.
Al conductismo le importa
tanto el funcionamiento de
las partes, como el qué hace
el animal como un todo. Se
busca inferir, dados los
se puede decir que el estímulos, cuál será la
conductismo es una ciencia reacción ; o dada la reacción
natural, como se menciona cuál ha sido el estímulo que
anteriormente, ya que utiliza la provocó.
el método científico de
observación, la formulación
de hipótesis, experimentación
y resultados verificables, de
manera que se adapta lo
complejo y subjetivo del
humano en una técnica
medible.
TEMA 2.- LA PERSONALIDAD DESDE UNA
PERSPECTIVA CONDUCTISTA
 se define la personalidad como la suma de las actividades factibles de descubrirse mediante una
observación real de la conducta, suficientemente larga como para que pueda suministrarnos una
información segura; está constituida por sistemas dominantes de hábitos.

¿Cómo estudiar la personalidad?, al no ser más que una sección


transversal de la organización de un sujeto a cualquier edad, de
todas formas, varia levemente todos los días y cambia con
mayor rapidez en la juventud cuando las pautas de hábitos se
van formando junto con la maduración del joven.

PARA ESTUDIAR LA PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO ES NECESARIO OBSERVARLO EN TODAS SUS


ACTIVIDADES, POR MUCHO TIEMPO Y BAJO DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS, DEBEN HACERSE
MUCHAS PRUEBAS ANTES DE SABER QUE TIPO DE PERSONA ES ALGUIEN. DEBEN RESPONDERSE
PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE SU ACTITUD DIARIA FRENTE A DISTINTOS ESCENARIOS SOCIALES
Es importante mencionar que no
basta un solo método, para
obtener resultados realistas y
acertados es necesario realizar
investigaciones exhaustivas con
tal de medir o clasificar la Un método rápido para
personalidad estudiar la personalidad es la
entrevista, pueden
observarse muchos aspectos
importantes por medio de una
buena entrevista, al llegar la
persona se puede observar
su voz, vestimenta, gestos,
porte, entre otras cosas.
FORMAS DE HACER EFECTIVA LA OBSERVACIÓN

o estudiar el cuadro educación del individuo: esto es


verificar su formación educativa, hasta qué nivel llegó, si o estudiar como emplea el tiempo libre y el tipo de
hubo abandonos y por qué, sus calificaciones, su recreación preferida del sujeto: analizar las actividades
desempeño universitario, etc. extras ya sea al aire libre o de interiores nos sirve para
identificar habilidades sociales, tipo de carácter y
o estudiar el cuadro se sus realizaciones: es importante adaptación del sujeto
verificar el carácter y la aptitud del sujeto para ver sus o examinar el tipo emocional del sujeto en situaciones de
realizaciones, puede trazarse un cuadro analizando el
la vida diaria: este criterio es de los mas importantes ya
tiempo que permaneció en los distintos puestos que ocupo que nos brinda información certera del sujeto, ya que
y de los aumentos de sus ingresos, en cualquiera que sea puede tener habilidades positivas en los demás ámbitos,
su ámbito laboral, es posible comparar sus logros pero emocionalmente tener traumas o problemas de
proporcionalmente. adaptación, la observación de su historia personal de
o realizar test psicológicos: se sabe que la psicología ha este ámbito nos ayuda con información más acertada.
hecho aportes importantes por medio de las pruebas
vocacionales o de aptitud, facilitando la contratación o
selección de puestos o simplemente mostrar habilidades.
En ciertos casos, es posible cambiar la personalidad, pero tendría que
desaprenderse todo lo aprendido a lo largo de la vida, aprender luego
cosas nuevas y lograr un cambio integral, sin embargo existen obstáculos
importantes como el entorno social por el cual te rodeas

Personalidad enferma: el no aceptar críticas, el no dejar ir


cuestiones de la infancia y problemas relacionados con
trastornos que se dieron en ese momento
LA PERSONALIDAD ADULTA TIENE SUS DEBILIDADES:

 Inferioridades: nos habla de que todos tratamos de


contrarrestar nuestros “defectos” o inferioridades de  lucha constante por imperar: esto nos habla de la
alguna manera, si eres bajo hablas fuerte o vistes ambición, el deseo constante por volver a
llamativamente para sacar la atención de aquello que experimentar la comodidad que nuestros padres nos
no te gusta brindaban, manteniendo un ambiente de realeza, uno
 Susceptibilidad a la adulación: este apartado nos busca continuar en ese estado
muestra que el arte de la adulación afecta a todas las  residuos del patrimonio infantil: se le suele llamar
personas en algún momento de su vida, te distrae de habito del nido, el apego incondicional a la familia,
tu objetivo o simplemente el ego te mantiene los objetos de la niñez, entre otras cosas y desarrolla
estancado lo que se llama personalidad enferma
TEMA 3.- LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DESDE LA
PERCEPCIÓN SKINNERIANA
 Cuando a un elemento concreto de conducta le sigue determinada consecuencia, es probable que ocurra
de nuevo, y una consecuencia que tiene el efecto de renovar esa conducta, se denomina un reforzador, a
algunos estímulos se les llama reforzadores negativos o aversivos, debido a que los sujetos suelen huir;
cualquier respuesta que anule o reduzca su intensidad, es probable que sea emitida al reaparecer el
estímulo en cuestión.

libertad y qué es lo que significa, ejemplos de cómo día a día vivimos la libertad pueden ser un
estornudo, la nariz se libra de lo que la está irritando o quitar la mano del fuego, el cuerpo se libra del
dolor.
 El escape y la evitación juegan un papel importante en la lucha por la libertad cuando las condiciones que
llamamos aversivas son producidas por otras personas ya sea intencionalmente o sin pretender hacerlo y
provocan que uno huya o trate de alejarse tanto como sea posible.
 Una persona elude o evita el tratamiento mezquino comportándose de forma que refuerza a aquellos que
le amenazaban aversivamente en tanto no se comportara de ese modo, también se puede evitar esa
situación con otros procedimientos, saliendo del lugar, haciendo caso omiso a las amenazas o
simplemente atacar o acabar con la fuerza de quien nos oprime y conseguir libertad.
La literatura de la libertad, incita a las personas a librarse de
las opresiones y la negatividad, sin ayuda o guía, la gente se
somete a condiciones aversivas de la forma más sorprendente
aun cuando las condiciones aversivas formen parte del
entorno natural, como Darwin predicaba en sus
investigaciones.

La libertad es una posesión, una persona escapa, o


destruye el poder de otra persona que le controla, para
llegar a sentirse libre; y una vez que se siente libre y
puede hacer lo que desea, ya no se recomienda nada más.
Las características de esa literatura la incapacitan para el
siguiente paso, el cual no es intentar liberar al hombre de
todo control, sino más bien analizar y modificar las clases
de control a que los hombres quedan expuestos.

uno siempre busca satisfacer lo que quiere, en ello radica la libertad, pero no se puede dejar de querer lo que uno quiere; lo
que una persona siente cuando se experimenta deseando algo depende de las circunstancias, disfrutas la comida cuando no
ha tenido alimento o el calor cuando estas teniendo frio.
 El defensor de la libertad se encuentra con un problema cuando la conducta originada por el
reforzamiento positivo tiene consecuencias aversivas diferidas, éste ha de ser casi siempre el caso cuando
se utiliza el proceso en control intencionado, en el que la ganancia para quien controla suele significar
una pérdida para el controlado, los que se denominan reforzadores positivos condicionados pueden tener
con frecuencia resultados aversivos diferidos.
 -El dinero es un ejemplo, sólo refuerza cuando ha sido cambiado por cosas que refuerzan, pero puede ser
usado como reforzador aun cuando el intercambio no sea posible, por lo que suelen recomendarse
reforzadores sociales-verbales como un elogio o cumplido.
ambas, la libertad y la dignidad entran
en juego cuando se considera lo la literatura de la dignidad se refiere a la injusticia, con relación a lo adecuado
apropiado o no de un castigo, esta o inadecuado de premios y castigos.
literatura localiza e identifica a
aquellos que amenazan el valor de la
persona, describe las tácticas de que se
valen, y sugiere las medidas que sería
oportuno adoptar.

reconocemos la valía o dignidad de una persona cuando elogiamos lo que ha hecho. el grado de
elogio es inversamente proporcional a la claridad de las causas de su conducta, si no entendemos
por qué una persona actúa como lo hace, entonces le atribuimos su conducta a él mismo.
 La que pudiéramos llamar literatura de la dignidad se preocupa de salvaguardar la posibilidad del elogio
debido, puede oponerse al avance tecnológico, incluida la tecnología de la conducta, pues esos avances
destruyen las posibilidades de ser admirada que tiene la persona humana, también se opone a un análisis
básico, porque éste, a su vez, ofrece una explicación distinta de la conducta por la que el individuo
mismo, hasta entonces, había sido elogiado.

Intentamos conseguir elogios adicionales ocultando las razones por las


cuales nos comportamos del modo que lo hacemos en según qué casos,
o asegurando que hemos obrado por razones mucho menos poderosas

También podría gustarte