Está en la página 1de 7

Diseño y formulación de PGIRS para establecimientos de belleza

ubicados en la zona Centro de Málaga Santander


Annie Carolina Jaimes Higuera
Cod: 1098780050
Álvaro Jaimes Archila Cod:
13923800
 Reynel Rubio Lopez
Cod: 1098683013
El Problema de Investigación
Descripción del problema

(No se use mucho texto. Utilice un gráfico para ilustrar


y sintetizar la información relevante. Recuerde utilizar
citas y referencias bajo la norma APA)
Pregunta de Investigación o
hipótesis

Determinar conocimientos; actitudes y prácticas frente a los residuos


generados en los diferentes establecimientos de belleza ubicados en la zona
céntrica de Málaga Santander.
 
Objetivos

Objetivo General: Formular el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS)


para residuos generados en salones de Belleza ubicados en la zona centro del
municipio de Málaga Santander.

Objetivos Específicos: Caracterizar demográfica y ocupacionalmente a una


población trabajadora en establecimientos de belleza ubicados en la zona
centro del municipio de Málaga Santander.
 
Revisar el manejo interno de los residuos sólidos generados en los diferentes
servicios prestados por los salones de belleza, para la población de muestreo
municipio de Málaga.
 
Diseñar Planes de Manejo, clasificación y disposición para los diferentes
residuos generados como son Socializar el Plan de Gestión de residuos sólidos
a los trabajadores y propietarios de los establecimientos.
Marco Teórico

Según el decreto 1713 de 2002, mediante el cual se reglamenta que


cuando se eliminan residuos producto de actividades de servicios
como salas de belleza, peluquerías, centros de estética y similares, son
denominados peligrosos, altamente contaminantes y cortopunzantes;
ya que generan un alto índice de afectación al ambiente y al ser
humano; Siendo prioridad, la implementación y puesta en
funcionamiento de un plan gestión integral de residuos sólidos
hospitalarios y similares, teniendo en cuenta que la gestión integral de
residuos sólidos es el conjunto de operaciones y disposiciones
encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado
desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de
recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final.
Marco Metodológico

Este proyecto de investigación se llevará a cabo bajo un enfoque descriptivo


con una investigación aplicada con diseño de campo; se plantea realizar en tres
fases para que se logre dar cumplimiento a los objetivos propuestos, así como
el análisis de la información recogida frente a los conocimientos, actitudes y
practicas para el manejo, segregación y disposición final de los residuos solidos
de los diferentes establecimientos de belleza, se debe tener en cuenta:
• Servicios prestados por establecimiento
• Áreas del establecimiento donde se depositan los residuos generados.
• Tipo de residuos generados
• Clasificación de residuos
• Cuantificación de los residuos
• Tipo de bolsas y recipientes de recolección
• Personal responsable del manejo de residuos
Referencias Bibliográficas

• Minivivienda, IRR (2015), Guía para la formulación,


implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización de los Planes de gestión integral de residuos
sólidos (PGIRS), recuperado el 27 de noviembre de 2018
• Política ambiental para la gestión integral de residuos o
desechos peligrosos. (En Línea) Dirección de desarrollo
sectorial sostenible. Ministerio del medio ambiente,
vivienda y desarrollo territorial recuperado el 27 de
noviembre de 2018

También podría gustarte