Está en la página 1de 46

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO


Hospital General de Ecatepec Dr. José María Rodríguez

ASFIXIA MÉDICO LEGAL

Dr: Julio Zárate Castillo


Equipo:
Coronel Correa Maricarmen
De la Rosa Guadalupe
Delgado Pérez Fabiola
Anoxemia
• Depleción total del oxígeno contenido en la sangre como
consecuencia de déficit en el aporte del mismo

Deficiencia en la concentración
Deficiencias cardiovasculares
Deficiencias en el transporte de O2 a los tejidos por vía hematógena
Incapacidad de los tejidos para utilizar el oxígeno
Etimología
Viene del griego a, sin oxis, oxígeno haima,
sangre
Asfixia
• Trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por
interferencia en el intercambio gaseoso de O2 y CO2, a cualquier nivel
del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.

• Suspensión de la corriente de aire por paro completo del acto


respiratorio

• Proviene del griego a, sin, sphizos, latido


Incidencia
• Tercera causa de muerte violenta
• Después de accidentes de transito y traumatismos
• Primeros años de vida constituyen la primer causa de muerte violenta
Clasificación
Estrangulamiento
Sofocación

Obstrucción Por lazo Manual


Confinamiento
vías aéreas sup

Asfixia
mecánica
Sumersión
Posicional Traumática
Músculos de la respiración
Inspiración Espiración
Diafragma Diafragma
Intercostal externo Intercostales internos
Escalenos Rectos abdominales
Esternocleidomastoideo Serrato posteroinferior
Serrato anterior
Pectoral menor
Espinales
Angular del omoplato
Romboides
Trapecio
Síndrome asfíctico
Signos de asfixia externos
• Cianosis
• Hongo de espuma
• Equimosis externas o petequias
• Color oscurecido la cara, labios y lengua
Signos de asfixia internos
• Congestión (Encefálicos)
• Equimosis, edema (pulmonares)
• Hígado asfíctico (Hepáticos)
• Macro y micro hemorragias (Esplénicos)
• Menor viscosidad (Hemáticos)
AHORCAMIENTO
Asfixia que se produce por un
objeto constrictor que
comprime el cuello y pende de
un punto fijo, la fuerza aplicada
al cuello se deriva del efecto
gravitacional del peso del
cuerpo o de partes de él.

8-10 minutos
CLASIFICACIÓN
• Según la posición del cuerpo: INCOMPLET
COMPLETA
A
Cuando la
Cuando el
persona esta
cuerpo tiene
suspendido
algún punto de
completamente
apoyo.
en el aire.

• Según la posición del nudo:


Simétrica Asimétrica
Cuando se encuentre
en la línea media en Cuando se encuentra
posición en cualquier otra
submentoniana o en posición
la nuca
Etiología
Superficie de constricción:
Suicida 2 kg para obliterar venas yugulares
5 kg para las carótidas
15 kg para la tráquea
Accidental 25 kg para las arterias vertebrales

Erótica

Homicida
FISIOPATOLOGÍA DE AHORCAMIENTO
• 1RA FASE: ANOXIA
Compresión Contra la pared
directa de la Retropulsión de posterior del
laringe o la la lengua paladar blando
tráquea y faringe

• 2DA FASE: ISQUEMIA CEREBRAL

Compresión
Cierre de las Cierre de las +4 minutos,
del sistema
venas arterias daños
venoso y
yugulares carótidas cerebral.
arterial
• Tercera Fase: Inhibición refleja cardiaca

Estimulación de
los
barorreceptores

Producen
bradicardia

Inhibición
completa

Cuerpo carotideo: Quimioreceptor de cambios de O2 y CO2

Cuando se producen lesiones vertebrales severas que asocian la lesión medular (Nivel de C2-C3), se genera una
muerte rápida.
Sintomatología durante el ahorcamiento

Fase Cerebral: Fase Convulsiva: Fase Asfíctica: Muerte Real:


la anoxia estimula el SNC que aparecen convulsiones Depresión de las funciones Desaparecen todos los signos
se manifiesta en: generalizadas en cara, cerebrales, vitales.
zumbidos de oídos, músculos respiratorios, pérdida de la conciencia,
extremidades,
visión de luces centelleantes, coma profundo,
pudiendo eliminarse
hormigueos deposiciones y orina, cianosis intensa, con
angustia. eventualmente eyaculación. respiración superficial y lenta,
relajamiento muscular
pérdida de reflejos
SIGNOS EXTERNOS
Rostro
Según el mecanismo
Pálido  compresión simétrica
Cianótico  compresión
asimétrica
Exoftalmos
Lengua protruida

Cuello
Surco de la ahorcadura, está por encima del cartílago
tiroides
Es oblicuo porque es tironeado por la suspensión
Incompleto porque el nudo proximal lo interrumpe
El fondo es pálido (línea argentina o signo de Ambrosio
Paré)
Genitales externos: En los hombres puede haber erección (congestión pasiva de los centros en la
parte baja de la médula espinal) o salida de semen debido a la relajación de los esfínteres

Mitad inferior del cuerpo: Se distribuyen las livideces, por debajo del ombligo, incluyendo las
manos.
SIGNOS INTERNOS
Vasculares:
Signo de Lesser: En las arterias carótidas externa e interna, desgarro de la
túnica íntima
Signo de Amussat: En la carotidea primitiva, desgarro transversal de la túnica
intima
Signo de Etienne Martin: En carótida primitiva, desgarro de la adventicia
Signo de Ziemke : En las venas yugulares, desgarro de la túnica íntima

Musculares:
Desgarros y hemorragias en los M. Esternocleidomastoideo, M. platisma, M.
tirohioideo y M. esternocleidohioideo.

Óseos:
Fractura del hueso hioides, cartílago cricoides o tiroides y de las vértebras cervicales 2-3 (menos
común).
Laríngeos Digestivos Neurológicos
Signo de Bonnet: Signo de Brouardel-Vibert-Descou: Signo de Dotto:
Rotura de las cuerdas equimosis retrofaríngea Ruptura del nervio
vocales congestión esofágica por encima del recurrente
surco

PROBLEMAS MEDICO-LEGALES
¿Estuvo el cadáver suspendido?
¿La muerte se debió a asfixia?
¿La ahorcadura fue antemortem?
¿Etiología de la ahorcadura?
ESTRANGULACIÓN
Asfixia producida por la compresión del cuello, de modo que es una fuerza activa de origen externo que produce
oclusión de entrada de aire a las vías respiratorias.
ESTRANGULACIÓN POR LAZO
• Forma de estrangulación en el cual la compresión cervical es realizada por un objeto
constrictor por una fuerza exterior.
ESTRANGULACIÓN CON LIGADURAS
Más se evidencia fenómenos asficticos y trastornos circulatorios por compresión de las yugulares.

Rostro el individuo presenta:


*hiperemia y tumefacción,
*equimosis puntiformes
(cuello, la región torácica y las conjuntivas),
*espuma en la laringe, tráquea y bronquios
*congestión en las vías respiratorias
*pulmones, enfisema subpleural.
El surco, en la estrangulación con ligadura, es
habitualmente horizontal, circular.

Resistencia o lucha:
Herida contusa en la cabeza
Equimosis y estigmas ungueales alrededor de la
boca, los que podrían haber sido causados por
ahogar los gritos de la víctima
Lesiones de defensa en manos y antebrazos y
también lesiones de caída.

Equimosis en forma cilíndrica en la túnica externa


de las arterias carótidas y las hemorragias en las
partes más blandas.
ESTRANGULACIÓN MANUAL
• Forma de estrangulación causada por presión externa sobre la superficie del cuello
por las manos y antebrazos.
cianosis
equimosis puntiformes en el rostro
inyección de las conjuntivas
espuma en los bronquios
congestión de los pulmones
placas de enfisema pulmonar
manchas de Tardieu.

Superficies laterales del cuello


equimosis redondeadas
estigmas ungueales procedentes de la
presión de los dedos, que pueden estar
también presentes alrededor de la boca
y nariz.
Sumersión
Impedimento de la entrada
de aire a las vías respiratorias
por la entrada de sustancias
liquidas o semilíquidas a las
mismas.

• Muerte sobreviene rápidamente y como consecuencia de la sumersión.


PRIMARIA

• Cuando el sujeto es rescatado con vida, y el deceso se produce en un segundo


SECUNDARIA tiempo y como resultado de complicaciones sobrevinientes.
Variedad Salinidad del líquido
INCOMPLET
COMPLETA Agua dulce
Puede durar vivo
A
Solamente la
entre 4 a 5
extremidad cefálica o minutos
La totalidad del aún los orificios
cuerpo se halla respiratorios se Agua salada Agua salada
sumergido. encuentran cubiertos o 8 a 12 minutos.
en contacto con el
medio líquido.

Etiología

Suicida

Accidental
Fisiopatología
dilución y eliminación del factor
tensoactivo

disminución en la transferencia de aire


alveolar, atelectasia

agua dulce: hemodilución, hemolisis e


hiponatremia

agua salada: hemoconcentración


hipernatremia, hiperpotasemia
• Sumersión en agua dulce: • Sumersión en agua salada
Debido a su bajo contenido de sal (0.5%) (salinidad por encima de 3%)
hay desplazamiento de líquido hacia la sangre a
través de la pared de los alveolos pulmonares,
La hipertonocidad produce desplazamiento
de líquido de la sangre hacia los pulmones
esto origina hipervolemia, hemolisis, entre otros.
se produce hemoconcentración e
El aumento de potasio produce taquicardia y
hipernatremia (el aumento de sodio en la
fibrilación ventricular
sumersión de agua salada es dos veces más
Posteriormente se produce la muerte. mortal que de agua dulce).
Fases
1. Inspiración profunda antes del
hundimiento.

2. Apnea voluntaria, tratando de impedir el


ingreso de liquido.

3. Se realizan movimientos inspiratorios y


espiratorios que permiten el libre pasaje
de agua.

4. Aparecen movimientos respiratorios


deglutorios incoordinados y convulsiones.

5. Se produce paro respiratorio y anoxia


cerebral irreversible .
SIGNOS EXTERNOS
Cutis anserina:
Rigidez de los músculos piloerectores
Rigidez cadavérica

Hongo de espuma:
Formación espumosa blanquecina o
rosácea, producida por la
producción por la penetración del
agua, al mezclarse con el aire
residual y el mucus bronquial

Maceración epidérmica:
Aspecto blanquecino de la piel, la
que posteriormente se arruga y se
cae en colgajos
SIGNOS INTERNOS
Árbol traqueobronquial
Además del hongo de espuma, pueden
encontrarse restos de elementos provenientes
del medio de sumersión (arena, petróleo,
algas...)

Pulmones
Aspecto macroscópico de acuerdo al
mecanismo de muerte involucrado

Sangre
Coloración rosada y mayor fluidez, por la
hemodilución
Estómago y el duodeno
Pueden contener abundante
líquido

Visceras esplácnicas y el encéfalo


Congestión y edema.

Oído medio y celdas mastoideas


presencia de líquido y hemorragias
SÍNDROME POST SUMERGIDO:
• Hipertermia y coma.
• Respiración superficial, dolor
torácico y esputo sanguíneo y
espumoso.
• Hematuria por excesiva hemolisis.
• Vomito.
• Arritmia cardiaca.
SOFOCACIÓN
Medico- legal: Muerte violenta por interrupción de la circulación aérea

Es decir, hay un obstáculo en el trayecto en las vías aéreas o un impedimento a la


ventilación pulmonar. Comprende casos de asfixia mecanica.

Obstrucción de Obstrucción de
los orificios las vías
respiratorios respiratorias

Compresión Carencia de aire


toracoabdominal respirable • Sepultamiento
• Confinamiento
OBSTRUCCIÓN DE LOS
ORIFICIOS RESPIRATORIOS-
Externo

Mordazas, telas adhesivas,


Ocasionados por:
almohadas y manos.

RN, Ebrios, Epilépticos


Accidental
Rostro cubierto objetos blandos

Mecanismo / No hay ingreso de O2


Acompañado de otros: Callar gritos de victima
Signos de Autopsia

• Ropas humedecidas por saliva y sangre


• Rastros de tela adhesiva
• Estigmas ungueales “arañazos” en boca y
nariz
• Lesiones en mucosa oral por los dientes
• Signos generañes de asfixia
• Mordedura de lengua
OBSTRUCCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS Signos de Autopsia:

Causada por un cuerpo extraño que se


atora en las vías respiratorias
• Signos generales de asfixia
(cianosis, edema, congestion)
• Presencia de cuerpo extraño
NIÑOS ADULTOS en via respiratoria

Juguetes Mordazas
Semillas Prótesis dentaria
Botones Alimento poco
masticado
COMPRESIÓN TORACOABDOMINAL - ASFIXIA
TRAUMATICA

La inmovilización de la pared del tórax y del abdomen debido a un agente compresor.

ETIOLOGIA:

• Accidental
• Derrumbes o accidentes de
trabajo
• Choque automovilistico
• Atropellamiento
Signos de autopsia:

• Sindrome Morestin:
o Hemorragia conjuntival
o Cianosis y tumefacción de
cara, cuello y hombros
• Petequias en escleras,
conjuntivas y piel orbitaria
• Signos de aplastamiento de
torax y abdomen
o Fracturas y laceraciones
CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE

CONFINAMIENTO SEPULTAMIENTO

Por permanencia en un lugar cerrado, sin Exclusión de aire por tierra u otro elemento
ventilación pulverulento en que sé ha hundido el rostro
o todo el cuerpo de la victima

• Obreros atrapados en mina • Obreros atrapados en mina


• Niños dentro de baúl o refigerador • Accidental- ebrios
• Bolsas de plastico -accidental o crimen • Homicidio

• Mecanismo:
• Mecanismo: • MIXTO y puro por interferencia de
• MIXTO: agotamiento de O2 y cuerpo solido finamente dividido que sé
acumulacion de CO2 opone al paso del aire.
CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE

CONFINAMIENTO SEPULTAMIENTO

Signos de Autopsia Signos de Autopsia

• Sx Asfictico • Sx Asfictico
• Sudoración • Desgaste de uñas
• Desgaste de uñas • Rostro o toda la superficie cubiertos
• Relajación de esfinteres por el medio pulverulento
• El medio sé encuentra dentro de nariz
y boca
CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE
CONFINAMIENTO
SEPULTAMIENTO
ASFIXIA POSICIONAL
Causada por agotamiento y parálisis de los músculos respiratorios.

“Hog Tying”

Interferencia en la capacidad de ventilación

También podría gustarte