Está en la página 1de 15

UNIDAD 3

SEMANA N°13

LEY DE PESOS Y MEDIDAS

Carlos Marcelo Pérez Heredia


Marcelo.perez@upn.pe
Interés

¿CUÁLES SON LOS PESOS Y MEDIDAS EN EL TRANSPORTE


PERUANO?
Descubrimiento

MISIÓN:
Supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de transporte y tránsito terrestre
de competencia nacional, velando por la seguridad y la calidad de los servicios a favor de los
usuarios.

VISIÓN:
País integrado interna y externamente, con servicios e infraestructura de transportes y
comunicaciones, que satisfagan a usuarios y operadores, garantizando el acceso a todos los
ciudadanos.

OBJETIVOS:
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)
orienta su actividad prioritariamente al cumplimiento de los siguientes objetivos:

1. Incrementar el cumplimiento de la norma de los agentes supervisados del servicio de


transporte y tránsito terrestre.
2. Modernizar la gestión institucional de la SUTRAN.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y
Mercancías (SUTRAN) es una entidad creada mediante Ley N° 29380,
adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Funciones:
Función Normativa:
Dictar las disposiciones normativas en el ámbito y la materia de su competencia.
Función de Supervisión, Fiscalización, Control y Sanción:

https://www.sutran.gob.pe/reglamentos/
ESTACIONES DE PESAJE

Son los puntos de control y verificación en carretera donde se inspecciona el peso de


los vehículos; estando usualmente sujetos a inspección los vehículos pesados como
camiones, autobuses de transporte de pasajeros, grúas, vehículos especiales y
vehículos comerciales.
ESTACIONES DE PESAJE

Además, la información obtenida en las


estaciones de pesaje puede ser utilizada
para:
 Obtener datos estadísticos que serán
usados en el dimensionamiento de
firmes de carretera.
 Conocer el tráfico pesado para estudios
de planeamiento de carreteras y de
economía del transporte.
 Mantener el patrimonio viario.
 Regular el sector del transporte.
 Mejorar la seguridad vial evitando los
camiones sobrecargados.
VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA
VEHICULAR

DECRETO SUPREMO Nº 024-2009.MTC


“Artículo 8.- Frecuencia y cronograma de las Inspecciones Técnicas Vehiculares y
vigencia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
8.1 Las Inspecciones Técnicas Vehiculares se realizarán de acuerdo a la categoría,
función y antigüedad de los vehículos. La vigencia del certificado de Inspección
Técnica Vehicular y la frecuencia de las inspecciones técnicas vehiculares serán las
establecidas en el siguiente cuadro:

http://www.sutran.gob.pe/vigencia-inspeccion-vehicular/
Lima, domingo 12 de octubre de 2003 HoRMAf L E IA L E f Pág. 252981
ANEXO IV: PESOS Y MEDIDAS

1. PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

TABLA DE PESOS Y MEDIDAS


Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes
ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

C2 12,30 7 11 —- —- —- 18

C3 13,20 7 18 —- —- —- 25

C4 13,20 7 —- —- —- 30
23(1)

8x4 13,20 18 —- —- —- 32
7+7(5)

T2S1 20,50 7 11 11 —- —- 29

T2S2 20,50 7 11 18 —- —- 36

T2Se2 20,50 7 11 11 11 —- 40

T2S3 20,50 7 11 25 —- —- 43
Pág. 252982 HoRMAf L E IA L E f Lima, domingo 12 de octubre de 2003

Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes


ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

T2Se3 20,50 7 11 11 (4) 18 —- 47

T3S1 20,50 7 18 11 —- —- 36

T3S2 20,50 7 18 18 —- —- 43

T3Se2 20,50 7 18 11 11 —- 47

T3S3 20,50 7 18 25 —- —- 48(2)

T3Se3 20,50 7 18 18 —-
11 (4) 48(2)

C2R2 23,00 7 11 11 11 —- 40
Lima, domingo 12 de octubre de 2003 HoRMAf L E IA L E f Pág. 252983
Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes
ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

C2R3 23,00 7 11 11 18 —- 47

C3R2 23,00 7 18 11 11 —- 47

C3R3 23,00 7 18 11 18 —- 48(2)

C3R4 23,00 7 18 18 18 —- 48(2)

C4R2 23,00 7 11 11 —-
23(1) 48(2)

C4R3 23,00 7 23(1) 11 18 —- 48(2)

8x4R2 23,00 7+7(5) 18 11 11 —- 48(2)


Pág. 252984 HoRMAf L E IA L E f Lima, domingo 12 de octubre de 2003

Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes


ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

8x4R3 23,00 7+7 (5) 18 11 18 —- 48(2)

8x4R4 23.00 18 18 18 —-
7+7 (5) 48(2)

C2RB1 20,50 7 11 11 —- —- 29

C2RB2 20,50 7 11 18 —- —- 36

C3RB1 20,50 7 18 11 —- —- 36

C3RB2 20,50 7 18 18 —- —- 43

C4RB1 20,50 7 11 —- —- 41
23 (1)
Lima, domingo 12 de octubre de 2003 HoRMAf L E IA L E f Pág. 252985
Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes
ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

C4RB2 20,50 7 23(1) 18 —- —- 48

8x4 RB1 20,50 7+7(5) 18 11 —- —- 43

8x4 RB2 20,50 18 18 —- —-


7+7(5) 48(2)

T3S2 S2 23,00 7 18 18 18 —-
48(2)

T3Se2 11 11
23,00 7 18 —- 48(2)
Se2 + +

11 ( 11 (
3) 3)

T3 23,00 7 18 18 11 18
48(2)
S2
S1
S2

T3S 11 11
23,00 7 18 11
e2 + +
48(2)
S1S 11 ( 11 (
3) 3)
e2
Pág. 252986 HoRMAf L E IA L E f Lima, domingo 12 de octubre de 2003

Configu- Descripción gráfica de los vehículos Lon Peso máximo ( t ) Pes


ración g. o
vehicula Máx Eje Conjunto de brut
r . ejes o
(m) máx
Delan posteriore .
t s ( t
1º 2º 3º 4º )

B2 13,20 7 11 —- —- —- 18

B3-1 14,00 7 16 —- —- —- 23

B4-1 15,00 16 —- —- —- 30
7+7(5)

BA-1 18,30 7 11 7 —- —- 25

(1) Conjunto de ejes con un eje direccional


(2) Vehículos con facilidad de distribución de peso por ejes
(3) Conjunto de ejes separados compuesto por dos ejes simples donde la distancia entre centros de ruedas es superior a 2,40 m
(4) Eje direccional
(5) Carga máxima para conjunto de ejes direccionales compuestos por dos ejes simples donde la distancia entre centros de ruedas
es superior a 1,70 m

2. PESO MÁXIMO POR EJE O CONJUNTO DE EJES

Peso máximo por eje simple o conjunto de ejes permitido a los vehículos, es el siguiente:
Simbología GRÁFICO Peso
Conjunt Nomencl Nº
máximo
o de a- de por
eje(s) (
eje(s) tura Neu
t)
má-
ticos

Simple 1RS 02 7
Lima, domingo 12 de octubre de 2003 HoRMAf L E IA L E f Pág. 25298Y
Simbología Nº GRÁFICO Peso
Conjunt Nomencl
de máximo
o de a- Neu por
má- eje(s) (
eje(s) tura
ticos t)

Simple 1RD 04 11

Doble 1RS+1RD 06 16

Doble 2RS 04 12

Doble 2RD 08 18

Triple 3RS 06 16

Triple 1RS+2RD 10 23

Triple 3RD 12 25

Doble 1RD+1RD 08 11+11

Separad
o

Nota:
RS : Rodada simple RD : Rodada doble
Pág. 252988 HoRMAf L E IA L E f Lima, domingo 12 de octubre de 2003

3. TOLERANCIA DEL PESAJE DINÁMICO 6. MEDIDAS VEHICULARES


Eje (s) Neumáticos Tolerancia 1 : Ancho máximo:
Simple 02 350 kg Ancho máximo (sin espejos) para todo tipo 2,60 m
de vehículo (incluida la mercancía o bienes
Simple 04 550 kg
transportados)
Doble 04 600 kg
Doble 06 800 kg
2 : Altura máxima:
Doble 08 900 kg • Vehículos de la categoría N en general 4,10 m
Triple 06 800 kg • Vehículos de categoría M con carrocería 3,60 m
Triple 10 1150 kg convencional
Triple 12 1250 kg • Vehículos de categoría M con carrocería 4,30 m
integral
La tolerancia para el peso bruto vehicular simple o • Vehículos de categoría O de comparti- 4,30 m
com- binado determinado en el pesaje dinámico será de mento cerrado tipo Semirremolque
3% • Vehículos de categoría O diseñados para 4,30 m
el transporte de Contenedores
4. EJES RETRÁCTILES • Vehículos de categoría O diseñados para 4,60 m
el transporte de Contenedores de gran
El conjunto de ejes que incluya un eje retráctil dentro volumen (High Cube)
de su configuración, debe cumplir con la siguiente distri-
bución de peso al eje retráctil. 3 : Longitudes máximas:
TIP ALTERNAT ALTERNAT PORCENTAJE MÍNIMO DEL
O IVA IVA PESO TOTAL DEL CONJUNTO Las longitudes máximas de los vehículos de las cate-
DE 1 2 ASUMIDOPOR EL EJE gorías M y N, y la combinación de los vehículos de
EJ RETRÁCTIL las categorías N y O, se encuentran en las Tablas de
E Pe- sos y Medidas del numeral 1, del presente
Doble 4 neumáticos 8 neumáticos 40 % Anexo.
Adicionalmente, las longitudes máximas de los vehícu-
Doble 6 neumáticos 22 %
los de categoría O entre parachoques:
Triple 6 neumáticos 12 neumáticos 30% • Remolque (no incluye punta de lanza) 10,00 m
Triple 10 neumáticos 20% • Remolque balanceado ( no incluye punta 8,50 m
de lanza)
Queda prohibido transitar con ejes retraídos dentro • Semirremolque 14,68 m
del SNTT, estando los vehículos con carga.

5. SUSPENSIONES NEUMÁTICAS Y NEUMÁTICOS 4 : Voladizo posterior:


EXTRA ANCHOS Categoría M:
• Con motor Hasta 60% de la distancia
En los vehículos con suspensión neumática y/o neu- posterior entre ejes
máticos extra anchos se permitirá una bonificación adi- • Con motor central Hasta 65% de la distancia
cional respecto de los pesos máximos por eje estableci- entre ejes
dos en el presente Reglamento. • Con motor delantero Hasta 70% de la distancia
Las características técnicas de los neumáticos, la sus- entre ejes
pensión y los ejes serán proporcionados por el fabricante
de los mismos y los requerimientos específicos para los Categoría N: Hasta 60% de la distancia
permi- sos correspondientes serán regulados de acuerdo al entre ejes, no pudiendo ex-
proce- dimiento que para dicho efecto establezca el ceder los 3.50m.
Ministerio.
7. TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES
INFRACCIÓN SANCIÓN MEDIDA PREVENTIVA

Conductor Transportista Generador


/ dador (1)
Multa de Multa de
P.1 Vehículocon PBV mayora los límites establecidos para su 10 UIT Descarga de la mercancía hasta el peso
acuerdo a acuerdo a
configuración en el presente Reglamento la tabla 3 la tabla 3 legal permitido.
P.2 No aplica Multa de 10 UIT Reestiba si el vehículo lo permite o, des-
Vehículo cuyo peso por ejes exceda los límites estable- acuerdo a cargada de la mercancía para reiniciar su
cidos en el presente Reglamento la tabla 2 marcha
P.3 Multa de Multa de 10 UIT Interrupción del tránsito del vehículo
Conducir un vehículo cuyomedidas excedan los límites acuerdo a acuerdo a
establecidos en el presente Reglamento la tabla 1 la tabla 1
P.4 No aplica No aplica 10 UIT Interrupción del tránsito del vehículo
No contar con la balanza dentro de sus instalaciones, de
acuerdo al artículo 51º
P.5 1 UIT 1 UIT No aplica Interrupción del tránsito del vehículo
No contar con autorización para el transporte de mer-
cancías especiales
P.6 2 UIT 2 UIT No aplica Interrupción del tránsito del vehículo
Adulteración de autorización para el transporte de mer-
cancías especiales
P.7 No aplica No aplica
Trasbordode mercancías deun vehículo a otro para la 1 UIT para Interrupción del tránsito de los vehículos
evasión del control de pesosy medidas vehiculares cada involucrados
vehículo
P.8 1 UIT No aplica No aplica Retención de licencia
Obstaculizar el proceso de pesaje y/o no respetar la
señalización
P.9 No consignar las señalizaciones de pesos y medidas No aplica 1 UIT No aplica No aplica
vehiculares así como el número de Placa Única Nacio- nal
de Rodaje descritos en el artículo 36º.
P.10 1 UT No aplica No aplica Retención de licencia
Evasión o fuga a la acción de pesaje y supervisión, que
realice
(1) La multa eselaplicable
MTC o laen autori
losdoperativos
ad que ésterealizados
designe para la fiscalización del artículo 51º, en los centros generadores de carga y/o en las vías terrestres de
P.11acceso de estos centros, siempre y cuando los vehículos ingresen 1 UIT
al SNTT. NoNo es aplica
aplicable Nomediciones
en las aplica Retenci ónestaciones
en las de licencia de pesaje.
Transitar con eje retráctil retraído cuando el vehículo esté
cargado

También podría gustarte