Está en la página 1de 7

UNIDAD 3

SEMANA N° 14

ERGONOMÍA EN LAS
INSTALACIONES LOGÍSTICAS

Carlos Pérez Heredia


Marcelo.perez@upn.pe
Interés

¿QUÉ ES ERGOMETRÍA?
RIESGOS DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN
PUESTOS DE LOGÍSTICA

La actividad “logística” comprende un conjunto de operaciones


que abarcan desde el aprovisionamiento, almacenaje, transporte
y distribución de productos hasta, incluso, ciertas actividades del
proceso productivo.

Según datos del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo,


los accidentes con baja por sobreesfuerzos suponen más de un
60% del total de los accidentes con baja en el sector de “Depósito
y almacenamiento” (CNAE 521).

El objetivo de este documento esfacilitar una herramienta para la


identificación y evaluación inicial de los riesgos relacionados con
TME asociados a la actividad física en operaciones realizadas en
almacenes logísticos: carga y descarga del vehículo,
conformación de palés, preparación de los artículos para el
almacenaje, “picking” de artículos para su expedición, retractilado
de productos paletizados, etc.

Finalmente orienta sobre métodos de evaluación más específicos


que será necesario empelar en determinadas situaciones.
Descubrimiento

Ergonomía
Es el estudio del ser humano en su ambiente laboral, es decir, de la interacción
entre la persona y el ambiente de trabajo, la gente y las máquinas y los factores
que la afectan.
OBJETIVOS

Aceptación de Mejora calidad Aumento de la Aumento de la


Seguridad y sitios e de vida productividad eficiencia de la
confort instrumentos de
operación
trabajo.
ERGOMETRÍA

Es una prueba diagnóstica que estudia la respuesta del corazón y los vasos
importantes ante una situación de esfuerzo físico creada artificialmente (cinta de
correr, bicicleta) o ante la provocación de un esfuerzo cardiaco por la administración
de ciertos fármacos. La respuesta al esfuerzo se mide a través de la monitorización de
las cifras de tensión arterial, el ritmo y la frecuencia cardiacos, el ritmo y la frecuencia
respiratorios y el registro electrocardiográfico del corazón (electrocardiograma)
durante el tiempo que dura la prueba.
Centros logísticos internos en una misma fábrica o empresa: caso habitual en
manufactura (p. ej. Sector automoción, de electrodomésticos y de maquinaria en
general).

Centros logísticos relacionados con los canales de distribución: propios en los


sectores de alimentación, textil productos de gran consumo, y distribución de
componentes entre proveedores y clientes industriales.

También podría gustarte