Está en la página 1de 39

NFPA 70E®

Capítulo 1
Prácticas de Trabajo
de Seguridad Eléctrica

Artículo 105
Aplicación de
Prácticas de Trabajo
de Seguridad Eléctrica
Artículo 105 Introducción
• Artículo 105 es nuevo Artículo en el NFPA
70E
• Artículo 105 trata con el alcance, propósito,
responsabilidad, y organización de Capítulo
1 del NFPA 70E-2012
• Esta Sección introduce los riesgos
generalmente reconocidos de la obra
electrica, como se refiere en 90.1 y 105.2, y
como se describe en Anexo K
Artículo 105 Objetivos
• Despues del cumplimiento de este modulo,
el participe deberia poder:
• Describir el alcance y proposito de Capitulo 1
del NFPA 70E-2012
• Identificar los riesgos de la electricidad
• Describir los efectos fisiologicos de los riesgos
electricos en el cuerpo humano
Articulo 105
105.1 Alcance
• Cubre las prácticas y procedimientos
de trabajo de seguridad eléctrica
para los empleados que están
expuestos a riesgos eléctricos en el
lugar de trabajo
Articulo 105
105.2 Propósito
• El proporcionar la seguridad de los
empleados con respecto a los riesgos
eléctricos en el lugar de trabajo
• Anexo K Categorias Generales de Riesgos
Electricos
• Los Riesgos de la electricidad incluyen:
Choque
Destello de Arco
Rafaga de Arco
Riesgos Reconocidos
• Cerca de 30.000 choques no fatales cada año
• Mas de 1000 electrocuciones ocurren
anualmente mas de la mitad de ellos con
menos de 600 V
• En promedio 8 empleados por día llegan a los
centros de quemadura con severas
quemaduras de destello de arco
• Heridas eléctricas son catastróficas para la
victima - físicamente, sicológicamente, y
financieramente
Choque Eléctrico
• El choque eléctrico ocurre porque hay
diferencia de potencial a traves del cuerpo
• La intensidad de flujo de corriente
depende de varios factores:
– Tipo de circuito
– Voltaje
– Resistencia del cuerpo
– Camino a través del cuerpo
– Duración del contacto
Choque Eléctrico
• Demostración de 250 ohms
choque fatal 500 ohms
– Condiciones de

ms
500 ohms
250 ohms

250 ohm
trabajo normales

25 0 o h
___________________________________

con 120 voltios

s
– Persona esta 1000 ohms Total

ms
250
transpirando Mano a mano o
2 50 oh

ohm
– Resistencia mano a pie, o
s
promedio es 1000-
ohms de mano a _______________
mano 500 ohms
Pie a pie
Choque Eléctrico
Choque Eléctrico
• Demostración de choque fatal
• Ley de Ohm: Intensidad del flujo de
corriente es igual a la fuerza
Electromotriz dividida por la
Resistencia I = E/R
I = E/R o I = 120/1,000
I = 0.12 amps o 120 ma

Probablemente causará fibrilación ventricular


Valores Promedios de Choque
Eléctrico
Corriente Efecto

1 mA Apenas Perceptible

1-3 mA Límite de percepción (la mayoría de los casos)


3-9 mA Sensaciones de dolor

9-25 mA Contracciones musculares (no puede soltarse)


25-60 mA Paralisis respiratorio (puede ser fatal)
60 mA o más Fibrilación Ventricular (probablemente fatal)
4 A o más Paralisis al corazón (probablemente fatal)

5 A o más Quemadura del tejido (fatal si es órgano vital)


Choque Eléctrico
Fibrilación Ventricular
• La corriente tan baja como 50 miliamperes
perturba el latido normal
• Voltajes tan bajas como 50 voltios con
resistencia de piel baja pueden causar
fibrilación bajo ciertas condiciones
• Fibrilación usualmente resulta con muerte
• Primeros auxilios y RCP son requeridos por
OSHA
• OSHA recomienda el uso de Defibriladores
Externos Automaticos
Daño en Tejido
La corriente pasando a través del
cuerpo puede causar daños a:
• Tejido • Corazón

• Musculo • Hígado

• Hueso • pulmones

• Nervios • Riñones
• Cualquier otra cosa
• Vasos Sanguíneos
a través de la cual
se pase
Contracciones Musculares
• No puede soltarse del conductor
• Cada individual y situación es diferente
• Variables comunes en la resistencia del cuerpo
incluyen:
– Área de contacto de la piel
– Humedad o sequedad de la piel
– Apretación de contacto
– Cortes, abrasiones, ampollas en el punto de contacto
– Composición del cuerpo
• Muscular – Mas baja resistencia
• Delgado o sobre peso – alta resistencia
Choque Eléctrico
• Muertes casi instantáneas pueden ser
resultado de:
– Parálisis directa del sistema respiratorio
(25 mA o más)
– Fibrilación Ventricular (60 mA o más)
– Paralización del corazón inmediata y
completa (4 amps o más)
– Quemaduras internas (5 amps o más, o
contacto con 2400 voltios o más)
Choque Eléctrico
• Generalmente quemaduras internas:
– Destruyen el sistema nervioso
– Destruyen vasos sanguíneos, lo cual causará
la muerte del tejido
– Puede causar muerte retrasada

• Niveles de corriente tan bajos como 3


miliamperes pueden causar:
– Reacción muscular involuntaria
– Heridas de caída y colisiones
– Victimas mortales
Practicas de Trabajo Seguras
• Si un empleado
experimenta una
choque eléctrica en
cualquier nivel mas
de una choque
estática:
– Se debe informar
inmediatamente
– El empleado debe
recibir atención
médica
Destello de Arco Eléctrico
• La mayoría de las heridas eléctricas
implican quemaduras no choque
• Sólo gente calificada con equipo de
protección de arco debe acercarse a
equipos eléctricos energizados
• Espectadores deberán mantenerse lejos
• Muertes pueden ocurrir tan lejos como 3
metros o mas de un arco
Arco Eléctrico
• Extremadamente alta temperatura
(35.000°F)(19.400°C)
• Igual a 3,5 veces la superficie del Sol
(aproximadamente 10.000°F)(5538°C)
• Punto de fundición del cobre 2007°F
(1097°C, 17 veces)
• Punto de fundición del hierro 2821°F
(1549°C, 12 veces)
Superficie de las Referencias de
Temperatura del Sol

Esta tabla es desde un sitio web educativo


http://hypertextbook.com/facts/1997/GlyniseFinney.shtml
Destello de Arco Eléctrico
• Enciende la ropa
• Destello cegador
• Severas quemaduras de piel
instantáneas
Movimiento Lento de un Destello de
Arco

t = 8 ms
23kA, 600V
Medición de Energía Incidente
• Calorímetros de cobre se utilizan para
medir el aumento de la temperatura
• Datos de aumento de temperatura se
convierten en energía incidente y se
pueden relacionar con criterios de
quemaduras de segundo grado
• Quemaduras de segundo o tercer grado
requieren atención médica profesional
Medición de Energía Incidente
• Unidades de energía incidente:
calorías por centímetro cuadrado
(cal/cm2)
• 1 cal/cm2 es equivalente a la energía
producida por un encendedor en un
segundo
• 1.2 cal/cm2 normalmente se utiliza
como criterio de quemaduras de
segundo grado
Límite de Destello de Arco
Rafaga Eléctrica de Arco
• Cobre vaporizado por arco eléctrico se
expande 67.000 veces
– (16 centimetros cubicos de cobre = 1.07
metros cubicos de vapor)

Cobre se expande como dinamita


– Dinamita libera energía en microsegundos
– Arco libera energía en milisegundos
– 1 MW = 1 barra de dinamita (1/3 lb de TNT)
Ráfaga Eléctrica de Arco
• Expansión produce explosión con:
– Metal fundido
– Metal fragmentado
– Onda de presión
– Onda Sonido de Alto Impulso
Ráfaga Eléctrica de Arco
• Presiones extremas en el cuerpo
– Medida en libras por pie cuadrado (lb.ft.2)
• Ruido hasta 165 dB
• Ruido mas de 140 dB nivel de presión de
sonido máxima puede causar daño a los
oídos
• Distancia es nuestro mejor amigo
Ráfaga Eléctrica de Arco
• Equipo de conmutación
remota puede
proporcionar segura
distancia de trabajo de
una rafaga de arco
potencial
(tipicamente 25 pies, o 7,6
metros, y al lado)
Ráfaga Eléctrica de Arco
• Equipo que instala
remotamente los
interruptores
automaticos puede
proporcionar
distancia de
trabajo segura
Presión vs Distancia del Arco
Ejemplos de Presión de Ráfaga
• Presiones de una falla de 25.000 amp:
(el cuerpo humano es aproximadamente
3 pies cuadrados, ft2).
• 1-pie - 325 lb. ft2 = 975 lbs. en cuerpo
• 2-pies - 160 lb. ft2 = 480 lbs. en cuerpo
• 5-pies - 70 lb. ft2 = 210 lbs. en cuerpo
• 50-pies – no presión = 0 lbs. en cuerpo
Cuarto de Tablero de Distribución
Post Destello de Arco y Fuego

07-0007
Articulo 105
• 105.3 Responsabilidad
– Empresario deberia:
• Proporcionar practicas de trabajo de seguridad
• Entrenar los empleados
• Empleados deberian:
• Seguir las practicas de trabajo de seguridad
proporcionadas por el empresario
• Trabajar segun el entrenamiento proporcionado
Articulo 105
• 105.4 Organizacion
– Capitulo 1 dividido en 5 Articulos
• 100 definiciones
• 105 Aplicaciones
• 110 Requisitos Generales
• 120 Establecer Condicion Electricamente Segura
• 130 Obras con Riesgos Electricos
Resumen
• Los Riesgos de Electricidad son:
– Choque
• Fibrilación
• Contracciones musculares
• Daño en el tejido
Resumen
• Los Riesgos de Electricidad son:
– Destello de arco
• Destello cegador
• Quemaduras de piel
Resumen
• Los Riesgos de Electricidad son:
– Ráfaga de Arco
• Daño auditivo
• Heridas por partículas disparadas
• Heridas de presión
– Riesgos secundarios
• Caídas
• Heridas de movimiento inadvertido

También podría gustarte