Está en la página 1de 10

SESION N°02:

Diferencias: Reprogramacion, Cronograma


de Recuperación, Aceleración, Crashing,
Fast Tracking, Seguimiento, Ampliación de
Plazo, As Built, Saldo de Obra
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra

• REPROGRAMACION: Termino general que se le otorga al


proceso de actualizar la línea base inicial, el cual consiste en
replanificar el trabajo restante luego de una fecha de corte.
• CRONOGRAMA DE RECUPERACION: Generalmente cuando el
proyecto presenta retraso y el mismo es responsabilidad del
contratista, este se encuentra en la obligación de reprogramar el
trabajo restante, pero manteniendo la fecha de término inicial. O
sea, se replanifica algunas fechas de actividades, paquetes de
trabajo, entregables pero se mantiene la fecha de término inicial
de proyecto.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra

• REPROGRAMACION: Termino general que se le otorga al


proceso de actualizar la línea base inicial, el cual consiste en
replanificar el trabajo restante luego de una fecha de corte.
• CRONOGRAMA DE RECUPERACION: Generalmente cuando el
proyecto presenta retraso y el mismo es responsabilidad del
contratista, este se encuentra en la obligación de reprogramar el
trabajo restante, pero manteniendo la fecha de término inicial. O
sea, se replanifica algunas fechas de actividades, paquetes de
trabajo, entregables pero se mantiene la fecha de término inicial
de proyecto.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• CRONOGRAMA DE ACELERACION: Si el cliente desea que el
proyecto termine antes, puede solicitar al contratista esta aceleración, la
cual consiste en reprogramar el trabajo restante con el objetivo de
culminar la obra antes de su fecha de fin planificada inicialmente. Por lo
general una aceleración implica mayores recursos, aumento de turnos,
costos.
• CRASHING: Dentro del proceso de reprogramación se pueden emplear
dos técnicas: Crashing & Fast Tracking. El CRASHING consiste en la
compresión de actividades (disminuir su duración inicial) a través de la
inyección de más recursos. Esta técnica de Reprogramación implica
mayores costos al proyecto.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• FAST TRACKING: Dentro del proceso de reprogramación se pueden
emplear dos técnicas: Crashing & Fast Tracking. El FAST TRACKING
consiste en la modificación del secuenciamiento inicial para ejecutar
actividades en paralelo. Esta técnica de Reprogramacion implica
mayores riesgos al proyecto ya que se están planificando ejecutar
“muchas” actividades al mismo tiempo.
• CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO: Es el cronograma que se debería
enviar semanalmente junto el reporte semanal. Registra fechas reales
de inicio y fin, así como los porcentajes de avance de las actividades,
paquetes de trabajo, entregables y proyecto. Así mismo, una estimación
de la planificación para el trabajo restante después de la fecha de corte.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• FAST TRACKING: Dentro del proceso de reprogramación se pueden
emplear dos técnicas: Crashing & Fast Tracking. El FAST TRACKING
consiste en la modificación del secuenciamiento inicial para ejecutar
actividades en paralelo. Esta técnica de Reprogramacion implica
mayores riesgos al proyecto ya que se están planificando ejecutar
“muchas” actividades al mismo tiempo.
• CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO: Es el cronograma que se debería
enviar semanalmente junto el reporte semanal. Registra fechas reales
de inicio y fin, así como los porcentajes de avance de las actividades,
paquetes de trabajo, entregables y proyecto. Así mismo, una estimación
de la planificación para el trabajo restante después de la fecha de corte.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• CRONOGRAMA DE AMPLIACION DE PLAZO: Este cronograma
representa la actualización del cronograma inicial por impactos en el
planeamiento inicial generando como resultado que contractualmente se
amplie la fecha de finalización del proyecto. Esta finalización
dependiendo de la responsabilidad de los impactos puede estar sujeta a
un reconocimiento de costos o no.
• CRONOGRAMA AS BUILT: Es el cronograma que se entrega al
finalizar el proyecto, cuando la Curva S de Avance Real llega al 100%.
Este cronograma básicamente contiene las fechas reales de inicio y de
fin de todas las actividades del proyecto.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• CRONOGRAMA DE AMPLIACION DE PLAZO: Este cronograma
representa la actualización del cronograma inicial por impactos en el
planeamiento inicial generando como resultado que contractualmente se
amplie la fecha de finalización del proyecto. Esta finalización
dependiendo de la responsabilidad de los impactos puede estar sujeta a
un reconocimiento de costos o no.
• CRONOGRAMA AS BUILT: Es el cronograma que se entrega al
finalizar el proyecto, cuando la Curva S de Avance Real llega al 100%.
Este cronograma básicamente contiene las fechas reales de inicio y de
fin de todas las actividades del proyecto.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra
• CRONOGRAMA DE SALDO DE OBRA: Es simplemente un nombre
más, una reprogramación que consiste en replanificar el trabajo restante
manteniendo o no la fecha inicial de finalización del proyecto. Un
cronograma de saldo de obra, puede tomar también el nombre de
cronograma de recuperación, aceleración, etc.
Diferencias: Reprogramacion, Cronograma de Recuperación, Aceleración, Crashing, Fast
Tracking, Seguimiento, Ampliación de Plazo, As Built, Saldo de Obra

FIN DE CLASE
DUDAS, PREGUNTAS? >>> En el grupo de Facebook
Siguiente Clase: ¿Cuando se Debe Realizar una Reprogramación y los
Motivos?

También podría gustarte