Está en la página 1de 40

Material Ferroso

Integrante: Giovanny Alfred Duran Vega


Concepto
Los materiales ferrosos son materiales u objetos
que están de base el metal, sobretodo el fierro.
Pueden levar además pequeñas proporciones de
otros.
A pesar de todos los inconvenientes que
presentan estos materiales (hierro, acero y
fundiciones) por ser muy pesados, oxidarse
con facilidad y ser dificiles de trabaja, entre
otros, son uno de los más usados en la
actualidad.
 Las aplicaciones mas significativas a las
que se destinan los materiales ferrosos son
la construccion de puentes
CARACTERISTICAS DE LOS
METALES FERROSOS
Tienen una superficie brillante, aunque la
mayor parte de ellos suele oxidarse con suma
facilidad.
- Proceden de minas (del interior de la tierra y
posteriormente, en general, han sido fundidos
y refinados para separarlos de otros materiales
o impurezas.
- Tiene gran dureza.
Características del hierro puro
 - Es un material magnético (ferromagnético).
 - Color blanco azulado.
 - Muy dúctil y maleable.
 - Punto de fusión: aproximadamente 1500 ºC
 - Densidad alta (7,87 g/cm3.)
 - Buen conductor del calor y la electricidad.
 - Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado,
conformado, etc).
 - Es un metal más bien blando.
 En la industria, el hierro se emplea aleado con
carbono y otros materiales, lo que mejora mucho
sus propiedades. Una aleación de Fe + C es un
producto siderúrgico, que se define como toda
sustancia férrea que ha sufrido un proceso
metalúrgico.}
MATERIAL FERROSO EN
CONSTRUCCIONES
LAS VARILLAS EN LA CONSTRUCCIÓN

 Las varillas son barras de acero, generalmente de


sección circular con diámetros específicos a partir
de 1/4 de pulgada. Normalmente la superficie de
estas varillas presenta rebordes en su superficie
(corrugado) cuya función es mejorar la
adherencia a los materiales aglomerantes e inhibir
el movimiento relativo longitudinal entre la
varilla y el concreto que la rodea.
 Las Varillas de acero corrugadas se utilizan como
refuerzo en la construcción con concreto. Se
pueden usar en la construcción de losas
aligeradas de claros cortos, vigas, trabes, dalas,
castillos, losas sólidas de claros cortos, castillos
ahogados, elementos prefabricados, postes de
concreto, acero adicional para viguetas, refuerzo
horizontal en muros de mampostería, tubería de
concreto, etc.
Columnas de Hormigon Armado

 Según su sección transversal, existen columnas


cuadradas, columnas rectangulares, columnas
circulares, columnas en L, columnas en T,
columnas en cruz, etc.
 Según su comportamiento ante las solicitaciones,
existen fundamentalmente dos tipos de columnas
de hormigón armado: columnas con estribos y
columnas zunchadas.
 Los estribos cumplen las siguientes funciones en
las columnas:
Definir la geometría de la armadura longitudinal
Mantener en su sitio al hierro longitudinal
durante la construcción
Controlar el pandeo transversal de las varillas
cuando están sometidas a compresión
 Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes
Los zunchos helicoidales cumplen las siguientes
funciones:
Confinar al hormigón del núcleo de la columna
para mejorar su capacidad resistente
Definir la geometría de la armadura longitudinal
Mantener en su sitio al hierro longitudinal
durante la construcción
Controlar el pandeo transversal de las varillas
cuando están sometidas a compresión
Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes
Forma de extracción
 La materia prima, formada por mineral de hierro (60%), carbón
de coque (30%) y fundente (10%), se introduce en el horno alto
por la parte superior.

• Mineral de hierro (1). Antes de ser introducido en el horno alto


se debe someter a una serie de tratamientos preliminares. Estos
tratamientos consisten en triturar y moler el mineral, para
posteriormente separar la parte útil (mena) de la no
aprovechable (rocas, cal, sílice, tierra, etc.), que constituye la
ganga.
Carbón de coque
 Se ha creado artificialmente a partir de la hulla.
Su misión, dentro del horno alto, es la siguiente:

– Producir, por combustión, el calor necesario


para fundir la mena y generar las reacciones
químicas necesarias para que el óxido de hierro
(mineral de hierro) se convierta en arrabio.
 – Soportar el peso de la materia prima introducida,
permitiendo que no se aplaste, para que pueda
arder en la parte inferior y salgan los gases hacia la
parte superior del horno.

• Fundente (3). Compuesto por piedra caliza o, lo


que es lo mismo, cal (siempre que el mineral tenga
composición ácida), cuya misión es:

– Reaccionar químicamente con la ganga que haya


podido quedar en el mineral, arrastrándola
hacia la parte superior de la masa líquida, y
formando lo que se denomina escoria.
Instalación del alto horno:
 Posee una producción continua con una media de 2000 t de
hierro cada 24 hs.
 Componentes:
 Tragante y cuba (temp. menor a 400ºC). Secado del material.
 Cuba inferior y vientre (de 400º a 900ºC). Soldado de
partículas formando hierro esponjoso.
 Etalaje (hasta 1200ºC). Se forma el carburo de hierro, que en
combinación con el hierro esponjoso forma el hierro
fundido.
 Crisol (hasta 1750ºC). Se extraen el hierro y las escorias.
Tipos de productos

Hierro fundido
 Fundición Gris: se usa para moldeo. El nombre se
debe al color de fractura que le otorga el grafito.
 Fundición Blanca o Arrabio: se obtiene el carburo
de hierro y se usa para la producción de Acero.
 Ferroaleaciones: alto contenido de silicio y
magnesio. Son usados como aditivos en
fundiciones.
Escorias
 Son residuos ácidos con alto contenido de sílicio.
Se usan como ladrillo o polvo en aislaciones
térmicas - Gas: El gas del tragante se recicla y se
le usa como combustible industrial.
Acero común
 Producto descarbonatado y libre de impurezas
obtenido a partir del arrabio
Aceros de alta resistencia
 Estos  se obtienen a través de procedimientos
destinados a lograr una elevación del límite
elástico y la desaparición del límite de fluencia
Aceros de dureza natural
 Se obtienen por laminado en caliente
modificando composición química del material
con la elevación del tenor de carbono y la adición
de manganeso y silicio. La elevación del límite
elástico obliga a conferirle textura con resaltos a
efectos.
Aceros endurecidos en frío
 Se obtienen por el  estirado en frío del  acero
ordinario conjuntamente con el retorcido que le
confiere el espiral de adherencia necesario.
Acero inoxidable
 Son aleaciones de hierro y cromo principalmente,
capaces de presentar un amplio rango de
resistencia a la corrosión, resistencia mecánica y
posibilidades de ser trabajado.
Acero galvanizado
 Tratamiento realizado sobre el acero en base a un
baño electrolitico. Las propiedades protectoras de
este procedimiento son muy eficientes
Acero Corrugado
 Es una clase de acero laminado usado
especialmente en construcciones, para emplearlo
en hormigon armado. Se trata de barras de acero
que presentan resaltos o corrugas que mejoran la
adherencia con el hormigón.
Usos del acero

Los usos que se dan al acero son:


· 1. Aceros al carbono que se usan en bruto de
laminación para construcciones metálicas y para
piezas de maquinaria en general.
2. Aceros al carbono de baja aleación y alto
límite elástico para grandes construcciones
metálicas, puentes, torres, etc.
3. Aceros al carbono de fácil mecanización en
tornos automáticos.
En estos aceros son fundamentales ciertas
propiedades de orden mecánico, como la
resistencia a la tracción, tenacidad, resistencia a
la fatiga y alargamiento, Estas propiedades
dependen principalmente del porcentaje de
carbono que contienen y demás aleantes.
En general los aceros al carbono ordinarios
contienen:
Otras aplicaciones
Con estos aceros se fabrican los puentes de
ferrocarril, las grandes estructuras de las
estaciones, las columnas metálicas de las lineas
eléctricas, los cascos de los buques, las
estructuras de las casas, las carrocerías de los
automóviles, los tubos de las bicicletas, los
clavos, los alfileres, las cerraduras de las
puertas, los asientos de las clases y muchos
objetos más que utilizamos diariamente.
 En la mayoría de los casos se utiliza el acero tal
como viene de las acerías, sin darle ningún
tratamiento térmico especial.
Material Ferroso

Integrante: Giovanny Alfred Duran Vega

Cochabamba 27 de agosto de 2013

También podría gustarte