Está en la página 1de 26

LAS PYMES

Un desafío en la economía
local y regional análisis
desde la GT
Casos de Diagnóstico y Planes de
Mejoramiento para el desarrollo sostenible
¿Qué es ser emprendedor?

Quino
®
Colombia una nación emprendedora
Fuerte vocación emprendedora

• Fuente: http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-6593588.html

3
Colombia una nación emprendedora
Entre los 5 países más emprendedores del mundo

Fuentes: GEM 2009 Global Report


• http://www.emprendedoresnews.com/varios/internacionales/bogota-tiene-la-tasa-de-emprendimiento-mas-alta-de-latinoamerica.ht
ml
Colombia una nación emprendedora

Tenemos una amplio tejido empresarial

1.590.982
empresas
• Fuente: Censo 2005

5
Colombia una nación emprendedora

Tenemos una amplio tejido empresarial

Cerca del 90% son Mipymes

Generan el 75% del empleo en Colombia

El 99% de Mipymes tienen menos de 10


empleados

6
Limitantes de las Mipyes

• Tecnologías limitadas
• Baja productividad
• Informalidad
• Información deficiente
PRINCIPALES DIFICULTADES PARA LA CREACIÓN Y
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MIPYME´S

• Acceso al financiamiento
• Sistema Tributario
• Apoyo del estado
• Seguridad
• Legislación laboral
• Infraestructura logística y servicios
públicos
• Calidad y disponibilidad del talento
humano
• Seguridad jurídica
• Situación económica del país
OPORTUNIDADES
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Así mismo, los cinco tratados de libre comercio, que le dan acceso a cerca de doce
mercados internacionales, ofrecen un alto potencial de crecimiento para las empresas
que generan valor agregado e innovan. De igual manera la caracterización de las
PYME´S, ofrece ventajas comparativas: por encima del 50% de los empresarios son
profesionales y poseen experiencia mayor a 15 años.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA DESDE LA GT

• Hacer un aporte al entorno inmediato de la Universidad


dentro del contexto de la “*Responsabilidad Social
Empresarial.” fortaleciendo las Mipymes.

• Generar una relación cercana entre los empresarios y la


Universidad.

• Permitir al alumno poner en práctica los conocimientos


adquiridos a lo largo de la carrera.

• Permitir que los alumnos aprendan de las habilidades de los


empresarios y despierten su espíritu emprendedor.
*Es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de
contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA DESDE LA GT

•Establecer una relación cercana con el empresario.

• Conocer el contexto de la empresa así como sus diferentes


áreas

•Realizar un diagnóstico de la áreas estratégicas de la Mipyme.

•Desarrollar conjuntamente con el empresario un plan de


mejoramiento con indicadores.
DIAGNÓSTICO
ORGANIZAR O SOBREVIVIR ?
“La Mente, una vez se expande a la
dimensión de ideas mas grandes,
nunca regresa a su tamaño original.”

Oliver Wendell Holmes


¿QUE HACER?  APLICAR LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS

Los ODS son un ambicioso plan de acción que


definen prioridades de desarrollo sostenible a nivel
mundial para el 2030, con el fin de erradicar la
pobreza y promover una vida digna con
oportunidades para todos.

Se trata de 17 objetivos y 169 metas universales


conectados entre sí, aplicables a todas las naciones y
personas, y hacen un llamamiento a la acción a
gobiernos, sociedad civil y al sector empresarial.
APLICANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE ODS
COMO ORGANIZARNOS PARA SOBREVIVIR

APLICANDO LOS OBJETIVOS DE


DESARROLLO SOSTENIBLE

•Para ayudar a los países en desarrollo a fortalecer


su capacidad científica y tecnológica para avanzar
hacia modalidades de consumo y producción más
sostenibles.

•Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los


efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un
turismo sostenible que cree puestos de trabajo y
promueva la cultura y los productos locales.
LISTA DE OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el
mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición y promover la agricultura
sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y el
empoderamiento de todas las mujeres y niñas
LISTA DE OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación


sostenible y el saneamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura,
sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y
el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructura resiliente, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
LISTA DE OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos


humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos
celebrados en el foro de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos,
los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible.
LISTA DE OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de


los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación
sostenible de los bosques, luchar contra la
desertificación, detener y revertir la degradación de
las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad
biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia
para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la
alianza mundial para el desarrollo sostenible.
COMO ORGANIZARNOS PARA SOBREVIVIR

APLICANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO


SOSTENIBLE

•Adoptados para poner fin a la pobreza, proteger el planeta


y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad para 2030.

•Su cumplimiento requiere de la coordinación conjunta de


organizaciones públicas, empresas, sociedad civil y
academia tanto en el nivel nacional como en el
internacional. Dentro de estas acciones la ciencia, la
tecnología y la innovación (TIC) tendrán un papel
fundamental
ESTRUCCTURA PARA LA COORDINACION
DE LOS ODS EN COLOMBIA

Fuente: Gobierno de Colombia 2016. Nota: de esta


comisión hace ahora parte Colciencias desde
ESTRUCCTURA PARA LA COORDINACION
DE LOS ODS EN COLOMBIA

Fuente: Gobierno de Colombia 2016. Nota: de esta


comisión hace ahora parte Colciencias desde
RETOS PARA COLOMBIA

• En Colombia, los retos que plantean los ODS están


acentuados por su baja capacidad de investigación e
innovación en comparación con las potencias científicas
y tecnológicas (en conjunto con una baja inversión en
TIC).

• Sin embargo, existen elementos favorables que pueden


convertirse en oportunidades de desarrollo sostenible:
biodiversidad, riqueza cultural, potencial de
producción de alimentos, transición hacia la paz,
incremento de la producción y la colaboración
científica, entre otros
GRACIAS !!!!!!!!!!

END

También podría gustarte