Está en la página 1de 19

Principios de Algoritmos

Agenda

• Algoritmos de la vida diaria.


• Etapas en el desarrollo de un algoritmo.
• Pseudocódigo, diagrama de flujo y lenguaje de
programación.

Pablo Romero 2
Pasos para resolver problema

https://www.youtube.com/watch?v=2Y4NCmmOfIA

Pablo Romero 3
Logro de aprendizaje

Al final de la sesión el alumno elabora


seudocódigos básicos.

Pablo Romero 4
Algoritmos de la vida cotidiana

Plantear algoritmos para:

•Preparar una limonada.

•Guardar un archivo
en la computadora.

Pablo Romero 5
Fases en el desarrollo de un algoritmo

Consiste en la metodología aplicada para la resolución de problemas.

Revisar los detalles Descripción ordenada de Expresar el algoritmo como


del problema hasta la secuencia de pasos (sin un programa en el lenguaje
comprender la tarea ambigüedades) que de programación adecuado.
que se desea resolver. conducen a la solución de
problema dado (Análisis
del problema y desarrollo
del algoritmo).
Realizar prueba de
escritorio. Ejecución y validación del
Corregir errores y volver a programa de computadora.
realizar pruebas.

La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, proceso y salida.


Ejemplo: La receta de un postre.
Pablo Romero 6
Solucionar Problema

• Identificar Datos de Entrada y


resultado buscado.
• Definir tipo de cada dato.
• Ingresar valores de Datos de
Entrada.

• Realizar operaciones con los


Datos de Entrada y obtener
resultados.

• Mostrar resultados obtenidos.

Pablo Romero 7
PSEUDOCÓDIGO

Pseudocódigo
Es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos .
El pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un
lenguaje de programación.

Ventajas:
• Se enfoca en la lógica del programa y no en las reglas de
un lenguaje específico.
• Se puede traducir fácilmente a lenguajes estructurados
(Pascal, C, C++).

Pablo Romero 8
Pseudocódigo

• Escribir seudocódigo para mostrar un saludo


Proceso Saludo
Escribir “Hola Mundo”
Fin Proceso

Pablo Romero 9
Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es una representación


gráfica de un algoritmo o de una parte del
mismo. Se construyen utilizando ciertos
símbolos de uso especial como son rectángulos,
óvalos, pequeños círculos, etc.; estos símbolos
están conectados entre sí por flechas conocidas
como líneas de flujo.

Pablo Romero 10
Diagrama de flujo

Pablo Romero 11
Lenguajes de Programación

Algoritmo Programación Instrucción


Expresa los algoritmos Son pasos que
como se ejecutan
Se expresa
en forma de en un
Programa
Se escribe
con un

Lenguaje de
Programación
Se clasifica como:

Lenguaje de Lenguaje de Lenguaje de


Máquina Bajo Nivel Alto Nivel
Pablo Romero 12
Lenguajes de Programación

• Cuando el procesador es
Computadora golpea a
una computadora el
Flanders
algoritmo ha de expresarse en ???????
una forma que recibe el
nombre de programa. Un
programa se escribe en un
lenguaje de programación.
• Programación: Actividad
que consiste en expresar un
algoritmo en forma de
programa.
• Instrucción: Es cada uno de
los pasos que se ejecutan en
el programa.

Principales lenguajes utilizados en la actualidad:


• Lenguaje de máquina.
• Lenguaje de bajo nivel.
• Lenguaje de alto nivel
Pablo Romero 13
Ejemplo 1

Escriba un pseudocódigo (básico) para hallar el área de


un cuadrado.
Entrada
Datos: lado
Proceso
area=lado*lado
Salida
Resultado: area

Pablo Romero 14
Ejercicio 1

En base al ejemplo, escriba un pseudocódigo


para hallar el área de un círculo.

Pablo Romero 15
Ejercicio 2

Escriba seudocódigo para calcular el promedio


de tres números.

Pablo Romero 16
Preguntas

Pablo Romero 17
Resumiendo

• Para plantear la solución al problema debe


considerarse tres etapas:
Entrada, ………… y ……………
• Un algoritmo se puede representar de manera
escrita mediante:
………………………………….……..
• Un algoritmo se puede representar de manera
gráfica mediante:
…………………………………….……
Pablo Romero 18
Resumiendo

• ¿El seudocódigo funciona en la computadora?


• ¿Cómo denominamos a la actividad que
consiste en expresar un algoritmo en forma de
programa?

Pablo Romero 19

También podría gustarte