Está en la página 1de 35

ORÍGEN Y TEORÍAS

INORGÁNICAS Y
ORGÁNICAS DE LOS
HIDROCARBUROS,
Energía: Evolución
Histórica del Uso de
la Energía. Fuentes
de Energía.
Docente: MSc. Luis Arturo LAZO PAGÁN 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL
ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA GEOLÓGICA
Geologia de Hidrocarburos
DOCENTE: Mg. LAZO PAGÁN ,Luis Arturo

TEMA: Sesión 1

SEMESTRE : X
OBJETIVO
S
Comprender los fundamentos de las
teorías orgánicas e inorgánicas del origen
del petróleo.

Reconocer la Roca Madre como primer


componente del sistema petrolero,
evaluando sucantidad y
calidad, madurezsu través de
termal a distintasgeoquímicas
pruebas
3
CONTENID
O
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 TEORÍAS INORGÁNICAS
 TEORÍAS ORGÁNICAS

 ACUMULACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

CONVERSIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA


A PETRÓLEO.

 ROCA MADRE. TIPOS DE ROCA MADRE

 EVALUACIÓN DE LA ROCA MADRE 4


INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

La industria petrolera incluye procesos globales


de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través
de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos
del petróleo. Los productos de mayor volumen en la industria son
combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es la materia prima de
muchos productos químicos incluyendo productos farmacéuticos,
disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.

La industria del petróleo se divide normalmente en tres fases:


1."Upstream": Exploración, extracción y producción.
2."Midstream": Transporte, procesos y almacenamiento.
3."Downstream": Refinación, venta y distribución.
INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que


ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los
seres vivos en diferentes cosas, por ejemplo,
los árboles dan el oxígeno.​ Desde el punto de vista de
la economía, los recursos naturales son importantes para
las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa.
Es todo aquel elemento, material o energético, que existe en
estado natural y que sirve para cubrir las necesidades
biológicas (alimento, ropa, vivienda) para desarrollar una
actividad económica, o bien para satisfacer las demandas
sociales (artículos de consumo).
RECURSOS NATURALES

Económicamente se consideran recursos a todos aquellos medios


que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y
servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden
que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y
diversidad de los deseos humanos, que es como explican las
necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia
que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre
los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales
se refieren a los factores de producción proporcionados por la
naturaleza sin modificación previa realizada por el ser humano; y se
diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son
generados por el ser humano (como los bienes empleados en la
transformación industrial (como la industria pesada o la industria
agropecuaria, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso
natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que
debe vencerse para lograr la explotación.
RECURSOS NATURALES
LA ENERGÍA

La energía ha constituido una pieza clave para


el desarrollo de la humanidad. El hombre, desde el
principio de su existencia, ha necesitado la energía para
sobrevivir y avanzar. Pero ¿qué es la energía y por qué
tiene tanta importancia?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un
trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros
cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como
la capacidad de hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la
energía es el joule (J), en honor al físico inglés James
Prescott Joule.
LA ENERGÍA
LA ENERGÍA

Tipos de energía
La energía se manifiesta de diferentes
maneras, recibiendo así diferentes
denominaciones según las acciones y los
cambios que puede provocar.
LA ENERGÍA
Energía mecánica
La energía mecánica es aquella relacionada tanto
con la posición como con el movimiento de los
cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas
energías que tiene un objetivo en movimiento,
como son la energía cinética y la potencial. Su
fórmula es:

Em=Ep+Ec 
Donde: Em es la energía mecánica (J), Ep la
energía potencial (J) y Ec la energía cinética (J).
LA ENERGÍA

Energía interna
La energía interna se manifiesta a partir de la
temperatura. Cuanto más caliente esté un cuerpo,
más energía interna tendrá.

Energía eléctrica
Cuando dos puntos tienen una diferencia de
potencial y se conectan a través de un conductor
eléctrico se genera lo que conocemos como
energía eléctrica, relacionada con la corriente
eléctrica.
LA ENERGÍA

Energía térmica
Se asocia con la cantidad de energía que pasa de
un cuerpo caliente a otro más frío manifestándose
mediante el calor.

Energía química
La energía química se manifiesta en
determinadas reacciones químicas en las que se
forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el
gas natural o el funcionamiento de las baterías
son algunos ejemplos del uso de esta energía.
LA ENERGÍA
Energía electromagnética 
Esta energía se atribuye a la presencia de
un campo electromagnético, generado a partir del
movimiento de partículas eléctricas y magnéticas
moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que
conocemos como ondas electromagnéticas, que
se propagan a través del espacio y se trasladan a
la velocidad de la luz.
El Sol es un ejemplo de ondas electromagnéticas
que se pueden manifestar como luz, radiación
infrarroja y también ondas de radio.
LA ENERGÍA

La energía nuclear
La energía nuclear es la que se genera
al interactuar los átomos entre sí.
Puede liberarse a través de su rotura,
lo que se conoce como fisión, o de su
unión, lo que se denomina fusión.
LA ENERGÍA
Propiedades de la energía
La energía tiene 4 propiedades básicas:
•Se transforma: La energía no se crea, sino que se
transforma y es durante esta transformación cuando se
manifiestan las diferentes formas de energía.
•Se conserva: Al final de cualquier proceso de
transformación energética nunca puede haber más o
menos energía que la que había al principio, siempre se
mantiene. La energía no se destruye.
•Se transfiere: La energía pasa de un cuerpo a otro en
forma de calor, ondas o trabajo.
•Se degrada: Solo una parte de la energía transformada es
capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de
calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas).
LA ENERGÍA
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS
HIDROCARBUROS

TEORÍAS
INORGÁNICAS
(ABIOGÉNICAS)
Fundamentos de 2)Teoría a base
1)Teoría de de CO3Ca,
esta hipótesis
Carburo: SO4Ca, y
Formación de agua caliente:
petróleo a partir de Los carburos de Ca
y Fe en presencia Abundancia de
depósitos de
estos compuestos
carbón profundos, de agua caliente a
grandes en la naturaleza
que datan de la
profundidades, mas agua caliente
edad de la tierra
forman los H.C. originan
componentes del
21
petróleo
TEORÍAS DEL ORIGEN DE
LOS HIDROCARBUR
OS

TEORÍAS
ORGÁNICAS
1)Teoría Vegetal 2)Teoría de Carbón:
A partir de algas y A través de la 3)Teoría de Engler
vegetales marinas destilación de (1911):
y terrestres, que carbón lignítico y
se transforman a bituminoso se Describe la
altas presiones y pueden obtener transformación
temperaturas H.C parecidos al de
(soterramiento) petróleo. M.O. en tres
etapas
22
TEORIAS DEL ORIGEN DE
LOS
HIDROCARBUROS

TEORÍA DE ENGLER
(1911)
I ETAPA: II ETAPA:
III ETAPA:
Depósitos de A altas T y P se
Los componentes
origen vegetal y desprende CO2,
no saturados en
animal quedando un
presencia de
acumulados en el residuo bituminoso,
catalizadores,
fondo marino. y posteriormente
dan origen a H.C.
Acción de se origina un
bacterias, tipo Nafténico y
crackeo ligero con
se preservan los Parafínico.
formación de
constituyentes oleofinas 23
tipo cera, y
TEORÍAS DEL ORIGEN DE
LOS
HIDROCARBUROS
El petróleo se habría originado por la depositación de
minúsculos animales y sustancias vegetales que se fueron
acumulando en el fondo lacustre y marino.

Ante el paso del tiempo la materia orgánica se descompone y


va quedando en profundidad por los sedimentos que la van
cubriendo

Los factores de presión, temperatura y procesos químicos y


físicos, ayudados por la carencia de oxígeno, posibilitaron la
formación de petróleo líquido y del gas.
24
ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA
CONDICIONES PARALA ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA
Abundancia de materia
orgánica.

Aporte de materia orgánica a los


sedimentos.

Ambientes sedimentarios de baja energía en el cual se


pueda sedimentar la materia orgánica

Alto potencial para la preservación de la materia


orgánica.
25
ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA
FACTORES QUE AFECTAN LA ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA

Degradación
Bacteriana

Excavación y removilización por fauna


bentónica

La materia orgánica en la columna de


agua

26
ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA
LUGARES DE ACUMULACIÓN DE MATERIA
ORGÁNICA
• Son de origen continental.
• Intervalos de tiempo geológico
LAGO significativos.
S • Condiciones anoxicas.
• Se da de dos formas: alóctonas y
autóctona.

• Deltas constructivos dominados por acción fluvial.

DELT • El aporte de M.O. se da de tres formas: Algas de agua


dulce, Fitoplancton marino y bacterias, y la Vegetación de
la llanura deltaica
AS
• Cuencas confinadas: estratificación de agua. Aporte de M.O. a
partir de detritos vegetales aportados por ríos y por fitoplanton
CUENCAS marino.
• Taludes Continentales: condiciones de anoxia, materia orgánica
de plancton marino.
MARINA • Cuencas abiertas: profundidades de 100 a 1000 mts. Degradacion
de 27
S M.O. Que cae desde la zona fótica
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
PETRÓLEO
Degradaci Policondensaci Cracki Cracking
ón ón e ng secundari
bioquímica insolubilización primari o
• Acción • Reordenamiento o • Destrucción de
bacteriana macromolecular y • Primera la fracción
• Respiración se da en dos reacción inestable.
aerobia. etapas. de generación • Se genera gas
• Oxidación de • Resultado final de y residuos
M.O. sustancia insoluble H.C. regida por carbonosos.
en álcalis con la ley de
estructura parecida Arrhenius.
al kerógeno • Se puede
obtener petróleo
o gas.

28
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
PETRÓLEO
KERÓGEN
O

Fracción orgánica contenida en las madre


rocas s
(sedimentarias) e insoluble en disolventes orgánicos

Para definir los 3 diferentes tipos de kerógeno se usa el


Grafico de Van Krevelen, donde se toma en cuenta las
relaciones H/C y C/O.

La rotura del kerógeno en petróleo se distinguen 4


etapas
29
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
PETRÓLEO
KERÓGEN
O

PETROLE
O
GRAFI
TO

INERT LABI
E L

REFRACTA
RIO

GA
S
30
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
PETRÓLEO
TIPOS DE
KERÓGENO

KEROGENO TIPO I

• Tiende a producir crudos ricos en hidrocarburos saturados


• Derivado de materia orgánica algal. Lacustre o marina
• Contiene 10 % a 70 % lípidos
• Es el más productor de Petróleo

KEROGENO TIPO II

• Tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos y mas gas que el Tipo I


• Derivado de fuentes marinas
• Constituido por partículas amorfas derivados de la descomposición de
fitoplancton,
zooplancton y animales
31
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
PETRÓLEO
TIPOS DE
KERÓGENO

KEROGENO TIPO III

• Tiende a producir principalmente gas y algunos petróleos parafínicos


• Derivado de restos de vegetación continental (madera, esporas, hojas, tejido de
plantas)
• Formado principalmente por Vitrinita y algunas exinitas

KEROGENO TIPO IV

• Muy raro, casi no tiene capacidad para generar petróleo/gas


• Principalmente constituido por Inertita y algunos amorfos de descomposición de
materia
vegetal

32
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
ETAPAS DE
PETRÓLEO
GENERACIÓN
DE HIDROCARBURO

I II III IV
ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA
• Estadio • Estadio • Estadio de • Estadio
inmaduro. de generació de
Correspond de petróleo y
generación de
n de gas
generación
e
a gas a gas Etapa
seco.
la del kerógeno
partir húmedo metagénesi
de
precede a
diagénesis lábil. condensado.
y gas s.
la
y Etapa Etapa principal
Producto
generación catagénesi
de catagénesi
de el metano.
de petróleo. s. s.

33
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
A
ETAPAS DE GENERACIÓN DE
PETRÓLEO
HIDROCARBURO

34
29

También podría gustarte