Está en la página 1de 40

Contenido

• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras

EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO •


Muestras
Inalteradas
Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de

1. MÉTODOS DIRECTOS •
campo
Número
mínimo de
sondeos

2. MUESTRAS INALTERADAS • Características


y distribución
de los sondeos
• Profundidad
3. NORMATIVIDAD •
de los sondeos
Perfiles de
suelo

4. FRECUENCIA DE LA EXPLORACIÓN •

Barrena
Problemas y
perforaciones
especiales

5. CRITERIOS DE EXPLORACIÓN • Contenido del


registro

6. COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS
7. PERFORACIONES
MÉTODOS DIRECTOS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
Apiques y trincheras •
la exploración
Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
Foto 1. Apique A-Planta-1 durante la Foto 2. En el apique se observaron tres
perforación localizado en la planta de horizontes claramente determinados
tratamiento
MÉTODOS DIRECTOS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
Apiques y trincheras •
la exploración
Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
Foto 1. A-línea 4. La capa vegetal alcanza los Foto 2. A-línea-2. El suelo residual está perforaciones
0.30m seguida de un suelo residual caracterizado por lentes de arena producto de especiales
• Contenido del
la meteorización de rocas.
registro
APIQUES Y TRINCHERAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
APIQUES Y TRINCHERAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
APIQUES Y TRINCHERAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
APIQUES Y TRINCHERAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
Sr y distribución
Sr •
de los sondeos
Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
MUESTRAS INALTERADAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
NORMATIVIDAD
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
FRECUENCIA DE LA EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• La American Association of Highway and Transport Officials (AASHTO) en el • Apiques y
trincheras
Manual on Surface Investigations (1988) presenta los siguientes • Muestras
Inalteradas
lineamientos para el programa de muestreo: • Normatividad

– Frecuencia: En áreas donde sean esperadas condiciones relativamente Frecuencia de
la exploración
uniformes del material y no se vayan a realizar grandes cortes o • Criterios de
exploración
terraplenes un espaciamiento de 60 a 90 m, con posibilidad de • Columnas
incrementarse hasta 300 metros. •
estratigráficas
Perforaciones
– Si el grado de complejidad geológica se incrementa la distancia entre •

Clasificación
Info previa
sondeos se debe reducir a 30 – 60 m. Si condiciones erráticas o críticas • Exploración de
campo
de la fundación se presentan es necesario reducir el espaciamiento a 8 – • Número
15 m. mínimo de
sondeos
– Profundidad: En áreas donde el alineamiento preliminar prevea cortes • Características
y distribución
pequeños hasta una profundidad entre 2 a 3 m por debajo del perfil de los sondeos

estimado. Si se encuentran suelos cohesivos de resistencia baja se Profundidad
de los sondeos
incrementa la profundidad hasta evaluar completamente el estrato. En • Perfiles de
suelo
zonas de corte donde se presenten rebotes superficiales, se deben • Barrena
tomar núcleos en 3 m para determinar la presencia de la roca madre. • Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Tomado: JAVIER ORTIZ IC MSA


FRECUENCIA DE LA EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
• La Federal Aviation Administration (FAA) en su Advisory Circular AC •
trincheras
Muestras
150/5320-6D (1995) tiene los siguientes requisitos: •
Inalteradas
Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
– Para pistas y calles de rodaje: A lo largo del eje, espaciados 68 • Criterios de
exploración
m entre centros. La profundidad de exploración en áreas de • Columnas
estratigráficas
corte es hasta 3,5 m bajo la cota negra del proyecto o hasta 3,5 • Perforaciones
• Clasificación
m por debajo de la superficie existente para áreas de relleno. • Info previa

– En las demás áreas de pavimento, 1 sondeo por cada 930 m2 • Exploración de


campo

de área con las mismas recomendaciones en cuanto a Número
mínimo de
profundidad. •
sondeos
Características
– En situaciones de rellenos importantes recomienda extender la y distribución
de los sondeos
exploración hasta que se determinen con seguridad los posibles • Profundidad
de los sondeos
asentamientos. • Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Tomado: JAVIER ORTIZ IC MSA


FRECUENCIA DE LA EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y

•Instituto Nacional de Vías? •


trincheras
Muestras
Inalteradas
• Normatividad

•Instituto de desarrollo Urbano? •


Frecuencia de
la exploración
Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
AJUSTAR REQUERIMIENTOS EN FUNCIÓN DE LA UNIFORMIDAD • Info previa
• Exploración de
GEOLÓGICA Y AGROLÓGICA DEL ÁREA DEL PROYECTO •
campo
Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Tomado: JAVIER ORTIZ IC MSA


CRITERIOS DE EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Fuente: Reglamento IDU 2002

Tomado: JAVIER ORTIZ IC MSA


CRITERIOS DE EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
INVIAS •
trincheras
Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
• Exploración: cada 250 m •
la exploración
Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Profundidades mínimas de exploración •

Perforaciones
Clasificación
• Info previa
– N8,2t entre 0,5 y 2*106 : 1,2 m • Exploración de
campo
– N8,2t entre > 2*106 : 1,5 m • Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
• Identificación de suelos expansivos •
de los sondeos
Profundidad
de los sondeos
– Índices de plasticidad • Perfiles de
suelo
– Método Seed •

Barrena
Problemas y
– Método de Lambe perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Tomado: JAVIER ORTIZ IC MSA


Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
APIQUES CARRETEROS trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
CRITERIOS DE EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
Etapa de Tipo de Prueba a Tipo de Muestra Cantidad o Tamaño de la Muestra exploración
Exploración Realizar • Columnas
estratigráficas
Reconocimiento  Clasificación visual Representativa De pozo a cielo abierto y barrenos
• Perforaciones
exploratorio  Contenido de Humedad • Clasificación
 Límites de Atterberg • Info previa
Exploración  Límites de Atterberg Representativa Alrededor de 1 dm3 • Exploración de
detallada  Análisis granulométrico Alrededor de 50 kg, campo
 Peso específico Alrededor de 1 dm3 • Número
Pruebas  Contenido de humedad Representativa, bien Muestras de 5 cm de diámetro, en pozos a cielo mínimo de
sondeos
menores  Peso específico sellada abierto muestras de 30 cm de lado • Características
 Compresión simple Inalterada Muestras de 10 cm de diámetro y distribución
 Corte Directo de los sondeos
Exploración  Permeabilidad Inalterada Muestras de 5, 10 o cm de diámetro según • Profundidad
detallada  Consolidación resulte conveniente de los sondeos
• Perfiles de
 Compresión Triaxial
suelo
Pruebas Mayores  Compresión Triaxial Inalterada Muestras de 10 cm de diámetro. En pozos a cielo • Barrena
 Pruebas directas abierto muestras de 30 cm o 50 cm de lado. • Problemas y
 Corte Directo perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
CRITERIOS DE EXPLORACIÓN
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
Materiales de Exploración  Análisis granulométrico Representativa 50 a 100 kg como mínimo • Clasificación
Construcción  Compactación y valor natural o fabricada en • Info previa
relativo de soporte el laboratorio de • Exploración de
 Compresión Triaxial modo que sea campo
 Pruebas para agregados representativa • Número
de concreto mínimo de
Control de  Peso Especifico seco Inalterada Muestra de 5 a 10 cm de diámetro. sondeos
Calidad  Contenido de Humedad En pozos a cielo abierto muestras • Características
y distribución
 Valor relativo de Soporte con 30 cm de lado por lo menos
de los sondeos
 Compresión Triaxial
• Profundidad
Núcleos de  Inspección visual Inalterada Depende del grado de fracturación de los sondeos
Roca  Pruebas mineralógicas las muestras pueden llegar a tener • Perfiles de
 Compresión un determinado diámetro. suelo
 Esfuerzo cortante • Barrena
 Porosidad y permeabilidad • Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
APIQUES CANCHAS trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro

Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-1. Vista general la parte oriental del
sitio de estudio, obsérvese: (Scor), depósito de remoción en masa actual; (Rb), rocas blandas, y (Ri), rocas
intermedias; (Mr), material removido
COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
H.3.1.1 – CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN POR CATEGORÍAS •
directos
Apiques y
– Las unidades de construcción se clasifican en Baja, Media, Alta y Especial, según el trincheras
• Muestras
número total de niveles y las cargas máximas de servicio. Para las cargas máximas se Inalteradas
aplicará la combinación de carga muerta más carga viva debida al uso y ocupación de la • Normatividad
• Frecuencia de
edificación y para la definición del número de niveles se incluirán todos los pisos del la exploración
proyecto, sótanos, terrazas y pisos técnicos. Para la clasificación de edificaciones se • Criterios de
exploración
asignará la categoría más desfavorable mayor que resulte en la Tabla H.3.1-1, • Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
Tabla H.3.1-1 Clasificación de las unidades de construcción por categorías • Clasificación
• Info previa
• Exploración de
Categoría de la Según las cargas máximas de campo
Según los niveles de • Número
unidad de construcción servicio mínimo de
sondeos
construcción en columnas (kN) • Características
y distribución
de los sondeos
Baja Hasta 3 niveles Menores de 800 kN • Profundidad
de los sondeos
Media Entre 4 y 10 niveles Entre 801 y 4,000 kN • Perfiles de
suelo
• Barrena
Alta Entre 11 y 20 niveles Entre 4,001 y 8,000 kN • Problemas y
perforaciones
Especial Mayor de 20 niveles Mayores de 8,000 kN •
especiales
Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos

H.3.2.1 - INFORMACIÓN PREVIA - El ingeniero geotecnista responsable del Apiques y
trincheras

proyecto debe recopilar y evaluar los datos disponibles sobre las características Muestras
Inalteradas

del sitio, tales como la geología, sismicidad, clima, vegetación, existencia de •
Normatividad
Frecuencia de
edificaciones e infraestructura vecinas y estudios anteriores. El ingeniero •
la exploración
Criterios de
geotecnista responsable del proyecto debe dar fe de que conoce el sitio y lo ha •
exploración
Columnas
visitado para efectos de la elaboración del estudio. •
estratigráficas
Perforaciones
• Clasificación
• Info previa

Por su parte el ordenante del estudio, debe suministrar al ingeniero Exploración de
campo

geotecnista la información del proyecto necesaria para la ejecución del Número
mínimo de
estudio, como el levantamiento topográfico del terreno, escenario urbanístico •
sondeos
Características
dentro del cual se desarrolla, desarrollo del proyecto por etapas, tipo de y distribución
de los sondeos

edificación, sistema estructural, niveles de excavación, secciones Profundidad
de los sondeos

arquitectónicas amarradas a los niveles del terreno existente, sótanos, niveles Perfiles de
suelo

de construcción, cargas, redes de servicio, información sobre edificaciones •
Barrena
Problemas y
vecinas y los otros aspectos adicionales que el ingeniero geotecnista considere perforaciones
especiales

necesarios. Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
  •
directos
Apiques y
H.3.2.2 - EXPLORACIÓN DE CAMPO – Consiste en la ejecución de apiques, •
trincheras
Muestras
trincheras, perforación o sondeo con muestreo o sondeos estáticos o dinámicos, •
Inalteradas
Normatividad
u otros procedimientos exploratorios reconocidos en la práctica, con el fin de • Frecuencia de
la exploración
conocer y caracterizar el perfil del subsuelo afectado por el proyecto, ejecutar • Criterios de
exploración
pruebas directas o indirectas sobre los materiales encontrados y obtener • Columnas
estratigráficas
muestras para la ejecución de ensayos de laboratorio. La exploración debe ser •

Perforaciones
Clasificación
amplia y suficiente para buscar un adecuado conocimiento del subsuelo hasta la •

Info previa
Exploración de
profundidad afectada por la construcción, teniendo en cuenta la categoría del •
campo
Número
proyecto, el criterio del ingeniero geotecnista y lo dispuesto en las tablas H.3.1-1. mínimo de
sondeos
y H.3.3-1. En el caso de macizos rocosos se debe hacer la clasificación de éstos • Características
y distribución
por uno de los métodos usuales (RMR, Q, GSI) y realizar levantamiento de •
de los sondeos
Profundidad
discontinuidades en los afloramientos, apiques o muestras. •
de los sondeos
Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas

El cumplimiento de estas normas mínimas •



Normatividad
Frecuencia de
la exploración
• Criterios de

no exime al ingeniero geotecnista de realizar •


exploración
Columnas
estratigráficas

los sondeos exploratorios necesarios
Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de

adicionales, para obtener un conocimiento •


campo
Número
mínimo de
sondeos
adecuado del subsuelo, de acuerdo con su • Características
y distribución
de los sondeos

criterio profesional. En caso de no realizar •


Profundidad
de los sondeos
Perfiles de
suelo

estos sondeos, deberá consignar esta •



Barrena
Problemas y
perforaciones

recomendación en su informe geotécnico. •


especiales
Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
H.3.2.3 - NÚMERO MINIMO DE SONDEOS – El número mínimo de sondeos de • Muestras
Inalteradas
exploración que deberán efectuarse en el terreno donde se desarrollará el • Normatividad
• Frecuencia de
proyecto se definen en la tabla H.3.2-1. la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
Tabla H.3.2-1 Número mínimo de sondeos y profundidad por cada unidad de • Clasificación
• Info previa
construcción Categoría de la unidad de construcción • Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
H.3.2.4 - CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE LOS SONDEOS - Las características y distribución de los directos
• Apiques y
sondeos deben cumplir las siguientes disposiciones además de las ya enunciadas en H.3.2.2 y H.3.2.3: trincheras
  • Muestras
Inalteradas
Los sondeos con recuperación de muestras deben constituir como mínimo el 50% de los sondeos • Normatividad
practicados en el estudio definitivo. • Frecuencia de
la exploración

Por favor que queden dentro del proyecto •
Criterios de
exploración
Columnas
En los sondeos con muestreo se deben tomar muestras cada metro en los primeros 5 m de profundidad y estratigráficas
• Perforaciones
a partir de esta profundidad, en cada cambio de material o cada 1.5 m de longitud del sondeo. • Clasificación
• Info previa
Por favor tomar muestras • Exploración de
campo
Al menos el 50% de los sondeos deben quedar ubicados dentro de la proyección sobre el terreno de las • Número
mínimo de
construcciones. sondeos
• Características
Por favor que queden dentro del proyecto y distribución
de los sondeos
• Profundidad
Los sondeos practicados dentro del desarrollo del Estudio Preliminar pueden incluirse como parte del de los sondeos
estudio definitivo - de acuerdo con esta normativa - siempre y cuando hayan sido ejecutados con la • Perfiles de
suelo
misma calidad y siguiendo las especificaciones dadas en el presente título del Reglamento. • Barrena
El número de sondeos finalmente ejecutados para cada proyecto, debe cubrir completamente el área • Problemas y
perforaciones
que ocuparán la unidad o unidades de construcción contempladas en cada caso, así como las áreas que especiales
no quedando ocupadas directamente por las estructuras o edificaciones, serán afectadas por taludes de • Contenido del
registro
cortes u otros tipos de intervención que deban ser considerados para evaluar el comportamiento
geotécnico de la estructura y su entorno.
En registros de perforaciones en ríos o en el mar, es necesario tener en cuenta el efecto de las mareas y
los cambios de niveles de las aguas, por lo que se debe reportar la elevación (y no la profundidad
solamente) del estrato, debidamente referenciada a un datum preestablecido.
 
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
Los sondeos practicados dentro del desarrollo del Estudio Preliminar pueden incluirse como parte del • Muestras
estudio definitivo - de acuerdo con esta normativa - siempre y cuando hayan sido ejecutados con la Inalteradas
• Normatividad
misma calidad y siguiendo las especificaciones dadas en el presente título del Reglamento. • Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
El número de sondeos finalmente ejecutados para cada proyecto, debe cubrir completamente el área exploración
• Columnas
que ocuparán la unidad o unidades de construcción contempladas en cada caso, así como las áreas que estratigráficas
no quedando ocupadas directamente por las estructuras o edificaciones, serán afectadas por taludes • Perforaciones
• Clasificación
de cortes u otros tipos de intervención que deban ser considerados para evaluar el comportamiento • Info previa
geotécnico de la estructura y su entorno. • Exploración de
campo
• Número
En registros de perforaciones en ríos o en el mar, es necesario tener en cuenta el efecto de las mareas y mínimo de
sondeos
los cambios de niveles de las aguas, por lo que se debe reportar la elevación (y no la profundidad • Características
solamente) del estrato, debidamente referenciada a un datum preestablecido. y distribución
de los sondeos
  • Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
H.3.2.5 - PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS- Por lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar la • Apiques y
trincheras
profundidad dada en la Tabla H.3.2-1, afectada a su vez por los siguientes criterios, los cuales deben ser • Muestras
justificados por el ingeniero geotecnista. La profundidad indicativa se considerará a partir del nivel Inalteradas
• Normatividad
inferior de excavación para sótanos o cortes de explanación. Cuando se construyan rellenos, dicha • Frecuencia de
profundidad se considerará a partir del nivel original del terreno: la exploración
• Criterios de
  exploración

•  Profundidad en la que el incremento de esfuerzo vertical causado por la edificación, o conjunto de Columnas
estratigráficas
edificaciones, sobre el terreno sea el 10% del esfuerzo vertical en la interfase suelo-cimentación. • Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
  • Frecuencia de
•  1.5veces el ancho de la losa corrida de la exploración
• Criterios de

cimentación. •
exploración
Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
• 2.5 veces el ancho de la zapata de mayor perforaciones
especiales
• Contenido del
dimensión. registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
  • Frecuencia de
•  Longitud
total del pilote más largo, mas 4 la exploración
• Criterios de

veces el diámetro del pilote o 2 veces el •


exploración
Columnas
estratigráficas
ancho del grupo de pilotes. • Perforaciones
• Clasificación
• 2.5 veces el ancho del cabezal de mayor •

Info previa
Exploración de
dimensión para grupos de pilotes. •
campo
Número
• En el caso de excavaciones, la profundidad mínimo de
sondeos
• Características
de los sondeos debe ser como mínimo 1.5 y distribución
de los sondeos
veces la profundidad de excavación pero • Profundidad
de los sondeos
debe llegar a 2.0 veces la profundidad de • Perfiles de
suelo
excavación en suelos designados como E y •

Barrena
Problemas y

F en el Título A. perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
Tabla 2‑1 Clasificación de los perfiles de suelo (tomado NSR-10 tabla A.2.4-1) • Métodos
directos
TIPO DE • Apiques y
DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
PERFIL trincheras
Perfil de roca competente Vs≥1500 m/s • Muestras
A
Perfil de roca rigidez media Inalteradas
B 1500 m/s >  Vs ≥ 760m/s • Normatividad
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con el criterio de velocidad de • Frecuencia de
onda de cortante , o 760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
la exploración
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumpla con cualquiera de los dos criterios N ≥ 50,o • Criterios de
C exploración
Su ≥ 100 kPa (≈ 1 kgf/cm2) • Columnas
estratigráficas
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, • Perforaciones
o   360 m/s >  Vs ≥ 180m/s • Clasificación
• Info previa
Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las dos condiciones • Exploración de
D 50 > N ≥
15,o                                                                         campo
100 kPa (≈ 1 kgf/cm2)   >  Su ≥ 50 kPa (≈ 0.5 • Número
mínimo de
kgf/cm2)                                 
sondeos
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante, o 180 m/s > Vs • Características
y distribución
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3m de arcillas blandas
IP > de los sondeos
20                                                                                • Profundidad
E de los sondeos
w≥ • Perfiles de
40%                                                                                suelo
       50 kPa (≈ 0.5 kgf/cm2) > Su • Barrena
• Problemas y
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero geotecnista de acuerdo con el perforaciones
procedimiento de A.2.10. Se contemplan las siguientes subclases: especiales
F1 - Suelos susceptibles a la falla o colapso causada por la excitación sísmica, tales como: Suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o • Contenido del
débilmente cementados, etc. F 2 - Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas orgánicas y registro
F
muy orgánicas). F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con Índice de Plasticidad IP > 75)
F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H >36m)

Vs - Velocidad media de la onda de cortante del suelo del estrato, medida en campo, en m/s
N - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil del suelo
CONVENC Su - Resistencia al corte no drenado en kPa (Kgf(cm2)
IONES
IP - Índice de plasticidad.
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
• En los casos donde se encuentre roca firme, o aglomerados rocosos o capas de suelos firmes trincheras
asimilables a rocas, a profundidades inferiores a las establecidas, el 50% de los sondeos deberán • Muestras
Inalteradas
alcanzar las siguientes penetraciones en material firme (material designado como A, B o C en la • Normatividad
• Frecuencia de
Tabla A.2.4.4-1 del Título A de este Reglamento.), de acuerdo con la categoría de la unidad de la exploración
construcción: • Criterios de
exploración
1. Categoría Baja: los sondeos pueden suspenderse al llegar a estos materiales; • Columnas
2. Categoría Media, penetrar un mínimo de 2 metros en dichos materiales, o dos veces el estratigráficas
• Perforaciones
diámetro de los pilotes en éstos apoyados; • Clasificación
3. Categoría Alta y Especial, penetrar un mínimo de 4 metros o 2.5 veces el diámetro de • Info previa
• Exploración de
pilotes respectivos, siempre y cuando se verifique la continuidad de la capa o la campo
consistencia adecuada de los materiales y su consistencia con el marco geológico local. • Número
mínimo de
• La profundidad de referencia de los sondeos se considerará a partir del nivel inferior de excavación sondeos
para sótanos o cortes de explanación. Cuando se construyan rellenos, dicha profundidad se • Características
y distribución
considerará a partir del nivel original del terreno. de los sondeos

• Es posible que alguna de las consideraciones precedentes conduzca a sondeos de una profundidad Profundidad
de los sondeos
mayor que la dada en la Tabla H.3.3-1. En tal caso, el 20% de las perforaciones debe cumplir con la • Perfiles de
suelo
mayor de las profundidades así establecidas. • Barrena
• En todo caso primará el concepto del ingeniero geotecnista, quien definirá la exploración necesaria • Problemas y
perforaciones
siguiendo los lineamientos ya señalados, y en todos los casos, el 50% de las perforaciones, deberán especiales
alcanzar una profundidad por debajo del nivel de apoyo de la cimentación. En algunos casos, a juicio • Contenido del
registro
del Ingeniero Geotecnista responsable del estudio, se podrán reemplazar algunos sondeos por
apiques ó trincheras
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
1. La perforación con barrena es el método más simple para ejecutar sondeos y los mostrados a trincheras
continuación son empleadas para algunas carreteras y proyectos pequeños • Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
ROTACIÓN • Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
PERCUSIÓN Y LAVADO • Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
wireline •
Inalteradas
Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
exploración
• Columnas
estratigráficas
• Perforaciones
• Clasificación
• Info previa
• Exploración de
campo
• Número
mínimo de
sondeos
• Características
y distribución
de los sondeos
• Profundidad
de los sondeos
• Perfiles de
suelo
• Barrena
• Problemas y
perforaciones
especiales
• Contenido del
registro
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras

• Problemas:
Inalteradas

• PERFORACIONES
Normatividad
• Frecuencia de
la exploración
• Criterios de
• Accesos ESPECIALES: •
exploración
Columnas
• Perdida de agua • Mar caribe •
estratigráficas
Perforaciones
• Cementación • Océano pacifico •

Clasificación
Info previa
• Recubrimiento • Caños • Exploración de
campo
• Derrumbes de la perforación • Ríos • Número
mínimo de
• Uso de polímeros •
sondeos
Características
• Cementación y distribución
de los sondeos
• Recubrimiento • Profundidad
de los sondeos
• Tubería pegada • Perfiles de
suelo
• Perdida de la tubería •

Barrena
Problemas y
• Perdida de la barrena perforaciones
especiales
• Pescantes • Contenido del
registro
• Mano de ángel
• Angulo de la perforación
PERFORACIONES
Contenido
• Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas

• CONTENIDO DEL REGISTRO


• Normatividad
• Frecuencia de
la exploración

• Localización • Color de agua
Criterios de
exploración

• Cota • Descripción de la muestra
Columnas
estratigráficas

• Abscisa • Color •
Perforaciones
Clasificación

• Coordenadas • Contenido de materia orgánica •
Info previa
Exploración de

• Esquema • Plasticidad •
campo
Número

• Profundidad • Tamaños
mínimo de
sondeos

• Nivel freático • Textura
Características
y distribución

• Tipo de perforación • Estratificación •


de los sondeos
Profundidad

• Percusión • Porcentaje de recuperación •


de los sondeos
Perfiles de

• Lavado • RQD •
suelo
Barrena

• rotación • discontinuidades
Problemas y
perforaciones

• Tipo de rescate de las muestra • Cambios significativos o insignificantes •


especiales
Contenido del

• Shelby registro

• Splin spoon
• Bolsa
• Rotación
PERFORACIONES
Contenido

Sondeo 6 Métodos
directos
• Apiques y
trincheras
• Muestras
Inalteradas
• Normatividad
• Frecuencia de
CONVENCIONES PAVIMENTOS Y GEOTECNIA SONDEO No.: 6 la exploración
TRABAJO : PYG - 058 0BJETO :

LOCALIZACION :
CONCESIÓN PANAMERICANA - SECTOR CRITIC O LOS MANDARINOS

COTA : FECHA : JUNIO DE 2010


7 .7 0 • Criterios de
(%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N) exploración
20 40 60 80 100 0 10 20 30 40 50 8 .0 5
CL negro porcentaje de recuperación 25 %
6
• Columnas
PR OF. LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3 s 1- s 3 max (t/m²)
8( m).4 0
estratigráficas

PROF.
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0 5 10 15 20
(m) USC 0
Perforaciones
0 .3 5 8 .7 5 • Clasificación
• Info previa
0 .7 0

SC
RELLENO, compuesto arena de grano medio y
arcilla con algo de grava fina gris habano
1 9 .10
• Exploración de
medianamente suelta, su fracción fina presenta un
1.0 5
comportamiento de plasticidad alta y de baja
compresibilidad porcentaje de recuperación 100 %
campo

9 .4 5
1.4 0 Número
9 .8 0
mínimo de
1.7 5

7
sondeos
2 .10 10 .15 CL negro porcentaje de recuperación 25 % • Características
arcilla y arena de grano medio con trazas de grava 2
2 .4 5
CL fina gris vetas habanas y negras algo orgánico y distribución
10 .5 0
de los sondeos
2 .8 0

10 .8 5
• Profundidad
3 .15 de los sondeos
3 .5 0
11.2 0 • Perfiles de
NF
suelo
COLUVION DE LUTITA, compuesto de grava 3
3 .8 5 GC gruesa y arcilla arenosa (de grano medio) negro el
nivel fréatico se encontro a 3.6 metros de
11.5 5
• Barrena
4 .2 0
profundidad, suelta, su fracción fina presenta un
comportamiento de plasticidad baja y de baja • Problemas y
11.9 0

4 .5 5
8 perforaciones
CL negro, nucleos de 8 y 5 cm porcentaje de
12 .2 5 recuperación 25 % especiales
4 .9 0
• Contenido del
5 .2 5
LUTITA METEORIZADA, compuesta de arena de 4
12 .6 0 registro
SC grano grueso y arcilla con algo de grava fina negro
vetas habanas medianamente suelta, su fracción
5 .6 0 fina presenta un comportamiento de plasticidad baja 12 .9 5
y de baja compresibilidad porcentaje de

5 .9 5
13 .3 0

6 .3 0
nucleo de lutita de 15 cm y otros de 5 cm porcentaje 9
13 .6 5 CL
de recuperación 30 %
6 .6 5

LUTITA DENSA, compuesta de arcilla y arena de 5


CL grano medio con trazas de grava fina negro de 14 .0 0
7 .0 0 consistencia dura, plasticidad baja y de baja
compresibilidad porcentaje de recuperación 25 % fin de la perforacion a 14.0 m
7 .3 5 14 .3 5

También podría gustarte