Está en la página 1de 32

9.

Inflación y desempleo
En este capítulo, busque las
respuestas a estas preguntas:
• ¿Cómo se relacionan la inflación y el desempleo a
corto plazo? ¿A largo plazo?
• ¿Qué factores alteran esta relación?
• ¿Cuál es el coste a corto plazo de reducir la inflación?
• ¿Por qué la inflación y el desempleo de Estados
Unidos fueron tan bajos en los años noventa?
Introducción
• Introducción
• A largo plazo, la inflación y el desempleo no están relacionados:
• La tasa de inflación depende principalmente del crecimiento de la
oferta monetaria.
• El desempleo (la "tasa natural") depende del salario mínimo, el poder
de mercado de los sindicatos, los salarios de eficiencia y el proceso de
búsqueda de empleo.
• Uno de los diez principios: En el corto plazo, la sociedad se enfrenta a
un trade-off Entre la inflación y el desempleo.
La curva de Phillips
• Curva de Phillips: muestra el trade-off a corto plazo entre la inflación y
el desempleo
• 1958: A.W. Phillips demostró que el crecimiento de los salarios
nominales estaba negativamente correlacionado con el desempleo en
la U.K.
• 1960: Paul Samuelson y Robert Solow encontraron una correlación
negativa entre la inflación y el desempleo en los Estados Unidos, la
llamaron "la curva de Phillips".
Derivación de la curva de Phillips
• Supongamos que P = 100 este año.
• Los siguientes gráficos muestran dos posibles resultados para el
próximo año:
• A. Demanda agregada baja Pequeño aumento en P (es decir, baja inflación),
Baja producción, alto desempleo.
• B. Demanda agregada alta, Gran aumento en P (i.e., alta inflación), Alta
producción, bajo desempleo.
Derivación de la curva de Phillips
A. Baja Demanda agregada, baja inflación, alto desempleo
P inflación

SRAS
B B
5%
105
A
103 3% A
AD2
PC
AD1

Y1 Y2 Y 4% 6% desempleo

B. Alta Demanda agreagada, alta inflación, bajo desempleo


La curva de Phillips: ¿Un menú de políticas?

• Dado que la política fiscal y monetaria afecta a la demanda, la curva de Phillips


parecía ofrecer a los encargados de formular políticas un menú de opciones:
• Bajo desempleo con alta inflación
• Baja inflación con alto desempleo
• Cualquier cosa entre las dos opciones anteriores
• 1960: datos estadounidenses apoyaron la curva de Phillips. Muchos creían que la
curva de Phillips era estable y confiable.
¿Evidencia de la curva de Phillips?
Inflación
(% anual) Durnate los 1960s, en
10
EEUU se optó por
reducir el desempleo
8 a coste de mayor
inflación
6

4 68
66
67
2 62
65
1961
64 63
0
0 2 4 6 8 10 Desempleo (%)
La curva vertical Phillips de largo plazo

• 1968: Milton Friedman y Edmund Phelps argumentaron que la compensación


entre inflación y desempleo era temporal.
• Hipótesis de la tasa natural: la afirmación de que el desempleo finalmente vuelve
a su tasa normal o "natural", independientemente de la tasa de inflación
La curva vertical Phillips de largo plazo
A Largo Plazo, un crecimiento más rápido del dinero
solo causa inflación.
P inflación
SA a LP Curva
Philliips a
LP
Alta
P2 inflación

P1 AD2 Baja
inflación
AD1

Y desempleo
Producción Tasa natural
con tasa de de desempleo
10
paro natural
Conciliar Teoría y Evidencia
• Evidencia (a partir de los años 60): La curva de Phillips pendiente
negativa.
• Teoría (Friedman y Phelps): La curva de Phillips es vertical en el largo
plazo.
• Para cerrar la brecha entre la teoría y la evidencia, Friedman y Phelps
introdujeron una nueva variable: la inflación esperada - una medida
de cuánto la gente espera que el nivel de precios cambie.
La ecuación de la curva de Phillips

Tasa
Tasa
= Natural – a Inflación – Inflación
paro real esparada
Desem.

Corto plazo:
La política monetaria puede reducir la tasa de paro por debajo de la tasa
de u natural, haciendo que la inflación sea mayor de lo esperado.

A largo plazo:
Las expectativas se ponen al día con la realidad, la tasa de paro se eleva
a la tasa paro natural tanto si la inflación es alta o baja.

Parecido con:
¿Cómo la inflación esperada cambia la curva de Phillips?
Inicialmente, Inflación real y
esperada= 3%, "desempleo" Curva
inflación Phillips LP
Tasa natural (6%).
La Política Monetaria hace
que la inflación sea un 2%
más alta de lo esperado, B C
5%
mientras que la tasa paro se
reduce al 4%. A
3%
A largo plazo, la inflación CPhillips2
esperada aumenta al 5%, la CPhillips1
curva de Phillips se desplaza
hacia arriba, el desempleo 4% 6% Tasa
vuelve a su tasa natural. paro
Pregunta 1
Un ejemplo numérico
Tasa natural de paro= 5%
Inflació esperada = 2%
En la ecuación de la curva de Phillips, a = 0.5
A. Trace la curva de Phillips a largo plazo.
B. Encuentre la tasa de paro para cada uno de estos valores de
inflación real: 0%, 6%. Dibuje la curva de Phillips de corto
plazo.
C. Suponga que la inflación esperada se eleva al 4%. Repita la
parte B.
D. En su lugar, supongamos que la tasa natural cae al 4%.
Dibujar la nueva curva de Phillips de largo plazo, Luego
repetir la parte B.
Pregunta 1
Respuesta CP LPD
CPB CP LPA
Un
Un increment
increment
7
en
en la
la infalción
infalción 6
espera
espera desplaza
desplaza
la
la curva
curva dede 5
Phillips
Phillips aa la

inflation rate
la
derecha
derecha 4
CPD
3
Una
Una caída
caída de
de la
la CPC
2
tasa
tasa de
de paro
paro
natural
natural desplaza
desplaza 1
ambas
ambas curva
curva aa la
la
izquierda
izquierda 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
unemployment rate
La descomposición de la curva de Phillips
Inflación Principios 1970s:
(% anual) se incemento el desempleo,
10
a pesar de la mayor
inflación. Explicacón de
8 10
Friedman &
8

6
Phelps’: las
6 4 73 expectativas se
71
2

0
69 70 acercaban a la
4 68
0 2 4 6 8 10

72 realidad.
66
67
2 62
65
1961
64 63
0
0 2 4 6 8 10 Tasa de paro
(%)
Desplazamiento de la CP, otro motivo:
Shocks de oferta
• Choque de oferta: un evento que altera directamente los costes y
precios de la empresa, cambiando las curvas de oferta agregada y
curva de Phillips
Ejemplo: gran aumento en los precios del petróleo
¿Cómo un choque de oferta negativo cambia la CP?
Oferta agregada en el corto plazo SA CP se desplaza a la
izquierda, suben los precios y caen producción y empleo.
P inflación
SA CP2

SA CP1
B B
P2

P1 A A
CP2

DA CP1
Y2 Y1 Y desempleo

Inflación y desempleo se incrementan simultaneamente con


un desplazamiento de la CP a la derecho/ arriba.
Los choques de los precios del petróleo de los años 70

Precio barril petrol. La Fed optó por acomodar el primer


choque en 1973 con un crecimiento
1/1973 $ 3.56 de dinero más rápido.
Resultado: Mayor inflación
1/1974 10.11
esperada, que cambió aún más la
1/1979 14.85 CP.
1/1980 32.50 1979: Los precios del petróleo
volvieron a subir, empeorando el
1/1981 38.00 trade off de la Fed.
Los choques de los precios del petróleo de los años 70

Inflación
(% anual) Choque de
oferta y
10 81 75
74 expectativas de
80 inflación
8 79
78 creciente
6 77 empeoraron el
73
76 tradeoff.
4 1972

0
0 2 4 6 8 10 Tasa de paro
(%)
El coste de reducir la inflación
• Desinflación: una reducción de la tasa de inflación
• Para reducir la inflación, la Fed debe disminuir la tasa de crecimiento
del dinero, lo que reduce la demanda agregada.
• Corto plazo: El producto cae y el desempleo aumenta.
• A largo plazo: Producción y desempleo vuelven a sus tasas naturales.
Política monetaria desinflacionista
La política monetaria
contractiva mueve la
economía de A a B. inflació
CP LP
Con el tiempo, la inflación n
esperada cae, la CP se
desplaza hacia abajo. A
A largo plazo, el punto C: la
tasa natural de desempleo se B
asocia con menor inflación. C
CP1
CP2

u-rate
Tasa natural
de paro
El coste de reducir la inflación

• La desinflación requiere soportar un período de Alto


desempleo y baja producción.
• Ratio de sacrificio: Puntos porcentuales de producción anual
perdidos por 1 punto porcentual de reducción en la inflación
• Estimación típica de la relación de sacrificio: 5
Para reducir la tasa de inflación del 1%, debe sacrificar el 5%
de la producción de un año.
Puede repartirse el coste en el tiempo, por ejemplo para
reducir la inflación en un 6%, puede
• Sacrificar 30% del PIB por un año
• Sacrificar 10% del PIB durante tres años
¿Expectativas racionales, desinflación sin coste?

• Expectativas racionales: una teoría según la cual las personas utilizan


óptimamente toda la información que tienen, incluyendo información
sobre políticas gubernamentales, al prever el futuro. Los primeros
proponentes: Robert Lucas, Thomas Sargent, Robert Barro
• Implicó que la desinflación podría ser mucho menos costosa
• Supongamos que la Fed convence a todos de que está comprometida
a reducir la inflación. Entonces, la inflación esperada cae, la CP de
corto plazo se desplaza hacia abajo.
• Resultado: Las desinflaciones pueden causar menos desempleo" de lo
que predice la relación de intercambio tradicional.
La desinflación de Volcker
Presidente de la Fed, Paul Volcker
Nombrado a finales de 1979 en un contexto de alta inflación y
desempleo
Cambió la política de la Fed orientada a la desinflación
1981-1984:
La política fiscal era expansiva, por lo que la política de la Fed tenía que
ser muy restrictiva para reducir la inflación.
Éxito: La inflación cayó del 10% al 4%, pero a costa del alto desempleo
La desinflación de Volcker
Tasa de La desinflación se mostró muy costosa
inflación
(% anual)
10 81 Tasa de
80
paro cerca
8 1979
del 10% en
6 82 1982–83

4 84
83
87 85
2 86

0
0 2 4 6 8 10 Tasa de paro
(%)
La Era de Greenspan

• 1986: Los precios del petróleo cayeron un 50%.


• 1989-90: El desempleo cayó, la inflación subió. La
Fed subió las tasas de interés, causó una recesión
leve.
• 1990: El desempleo y la inflación cayeron.
• 2001: Los choques negativos de la demanda Alan Greenspan
crearon la primera recesión en una década. Los Chair of FOMC,
responsables políticos respondieron con una Aug 1987 – Jan 2006
política monetaria y fiscal expansiva.
La Era de Greenspan
Inflación
(%) Inflación y desempleo bajos
10
durante la mayor parte de la era
de Alan Greenspan.
8

6
90
05
4
06 1987

2 2000 92

98 96 02 94
0
0 2 4 6 8 10 Tasa de paro
(%)
La curva Phillips durante la crisis financiera
• El boom del mercado de la vivienda de
principios de los años 2000 se convirtió en un
retroceso en 2006
• La riqueza de los hogares cayó, millones de
incumplimientos de hipotecas y ejecuciones
hipotecarias, pérdidas importantes en
Ben Bernanke
instituciones financieras
Chair of FOMC,
• Resultado: Feb 2006 –Ene 2014
• Fuerte caída en la demanda agregada,
• Fuerte aumento del desempleo
La curva Phillips durante la crisis financiera
Inflation rate

(% per year)
10 The financial crisis caused
aggregate demand to plummet,
8 sharply increasing unemployment
and reducing inflation
6

4 2006
2007
2 2008 2009

0
0 2 4 6 8 10 Unemployment
rate (%)
CONCLUSIÓ N
• Las teorías de este capítulo provienen de algunos de los más grandes
economistas del siglo XX.
• Nos enseñan que la inflación y el desempleo son
• No tienen relación a largo plazo
• Están negativamente relacionadas en el corto plazo
• Se ven afectados por las expectativas, que juegan un papel importante en el
ajuste de la economía desde el corto plazo hasta el largo plazo
RESUMEN
• La curva de Phillips describe la relación de intercambio a corto plazo
entre la inflación y el desempleo.
• A largo plazo, no hay relación: la inflación está determinada por el
crecimiento del dinero, mientras que el desempleo es igual a su tasa
natural.
• Los shocks de oferta y los cambios en la inflación esperada cambian la
curva de Phillips a corto plazo, haciendo que la relación sea más o
menos favorable.
• Los Bancos Centrales pueden reducir la inflación contrayendo la oferta
de dinero, lo que mueve a la economía a lo largo de su curva de corto
plazo Phillips y aumenta el desempleo. A largo plazo, sin embargo, las
expectativas se ajustan y el desempleo vuelve a su tasa natural.
• Algunos economistas sostienen que un compromiso creíble para
reducir la inflación puede reducir los costes de la desinflación al inducir
un rápido ajuste de las expectativas.

También podría gustarte