Está en la página 1de 10

MÉTODO DEDEINVESTIGACIÓN

MÉTODO INVESTIGACIÓNZZ

Q.F. Ivan Cordoba Torres


MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El Método son los modos, las formas, las vías, los caminos más adecuados
para lograr objetivos previamente definidos.

Cuando el método se emplea para realizar investigaciones científicas se llama


MÉTODO CIENTÍFICO y es un sistema de procedimientos, técnicas e
instrumentos usados para resolver el problema de investigación y para probar
hipótesis.

Los Métodos de Investigación son los distintos modelos de procedimientos que


se pueden emplear en una investigación específica.
Tenemos dos grandes clases de Métodos de Investigación: los métodos lógicos
y los métodos empíricos.

Métodos lógicos

Se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción,


análisis y síntesis.

Métodos empíricos

Se aproximan al conocimiento del objeto mediante su conocimiento directo y el


uso de la experiencia, entre los que encontramos la Observación y la
Experimentación.
Así también el Método de Investigación es predeterminada por el problema a
resolver y por los datos que se pueden obtener. Tenemos a los Métodos de
Investigación Cualitativos y Cuantitativos.

Métodos de Investigación Cualitativos

Sirven para entender el significado de un fenómeno donde las palabras son el


dato de interés. Los datos son recolectados en el sitio donde los participantes
experimentan el problema o la situación bajo estudio.

Métodos de Investigación Cuantitativos

Se usan principalmente para comparar datos con orientación numérica. El


análisis de los datos numéricos obtenidos en este método de investigación
comprende la estadística descriptiva básica, la estadística inferencial y la
estadística multivariada.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Dependiendo del objetivo de la investigación se podrá determinar el tipo de


investigación. Tenemos:

1. Investigación básica
2. Investigación aplicada
3. Investigación sustantiva
4. Investigación tecnológica

Investigación básica
Es la que no tiene propósitos aplicativos inmediatos, solo busca ampliar y
profundizar el conocimiento científico existente. Analiza las teorías científicas
para perfeccionar sus contenidos.
Investigación aplicada
Esta investigación tiene propósitos prácticos inmediatos bien definidos, se
investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un
determinado sector de la realidad.

Investigación sustantiva
Esta investigación tiene como propósito dar respuesta objetiva a interrogantes
que se plantean en un determinado fragmento de la realidad y del conocimiento,
con la finalidad de contribuir en la estructuración de las teorías científicas. Su
ámbito de desarrollo es la realidad social y natural

Investigación tecnológica
Esta investigación está dirigida a descubrir y conocer qué técnicas son más
eficaces o apropiadas para producir cambios o conservar los progresos
alcanzados, se relaciona esencial, objetiva y metodológicamente con el nivel
experimental ya que se busca producir cambios cualitativos mediante la
aplicación de nuevos sistemas, modelos o técnicas.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Se refiere al plan o estrategia que guía la forma y el modo como el investigador


va a dar respuesta al problema de investigación. Tenemos:

1. Diseños experimentales
1.1. Pre-experimentales
1.2. Experimentales puros
1.3. Cuasi experimentales
2. Diseños no experimentales
2.1. Transversales
2.1.1. Descriptivos
2.1.2. Explicativos causales
2.1.3. Correlacionales
2.2. Longitudinales
2.2.1. De tendencia
2.2.2. De evaluación de grupos
2.2.3. De panel
Diseños experimentales
En este diseño se manipulan deliberadamente las variables independientes
(posibles causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos).

Diseño preexperimental.- Son aquellas investigaciones en la que su grado


de control es mínimo y no cumplen con los requisitos de un verdadero
experimento. Estos diseños no son los adecuados para llegar a conclusiones
científicas, definitivas y confiables porque no reúnen los requisitos de
confiabilidad y validez interna.

Diseños experimentales puros.- Son aquellos que reúnen los dos


requisitos para lograr el control y la validez interna: grupos de comparación y
equivalencia de los grupos (abarcan variables independientes y dependientes)

Diseños cuasiexperimentales.- Son aquellos que no asignan al azar los


sujetos que forman parte del grupo de control y experimental porque ya existen.
Diseños no experimentales
Son aquellos cuyas variables independientes carecen de manipulación intencional, no
poseen grupo control. Analizan y estudian los hechos y fenómenos de la realidad
después de su ocurrencia.

Diseño transversal.- Se utilizan para realizar estudios de investigación de hechos


y fenómenos de la realidad en un momento determinado del tiempo,.

Diseño transversal descriptivo.- Se usan para analizar y conocer las


características, rasgos, propiedades y cualidades de un hecho o fenómeno de la
realidad en un momento determinado de tiempo.

Diseño transversal explicativo causal.- Se usan para determinar y conocer


las causas, factores o variables que generan situaciones problemáticas dentro de un
contexto social. Explica los hechos y fenómenos en cuanto a sus causas y
consecuencias.

Diseños transversal correlacional.- Permiten al investigador analizar y


estudiar la relación de hechos y fenómenos de la realidad (variables), busca determinar
el grado de relación entre las variables que se estudia.
Diseño longitudinal.- Aquellos empleados para conocer los hechos y fenómenos
de la realidad en su esencia individual o en su relación a través del tiempo, pudiendo
ser dos o más años.

Diseño transversal descriptivo.- Se usan para analizar y conocer las


características, rasgos, propiedades y cualidades de un hecho o fenómeno de la
realidad en un momento determinado de tiempo.

Diseño transversal explicativo causal.- Se usan para determinar y conocer


las causas, factores o variables que generan situaciones problemáticas dentro de un
contexto social. Explica los hechos y fenómenos en cuanto a sus causas y
consecuencias.

Diseños transversal correlacional.- Permiten al investigador analizar y


estudiar la relación de hechos y fenómenos de la realidad (variables), busca determinar
el grado de relación entre las variables que se estudia.

También podría gustarte