Está en la página 1de 19

LOS PROCESOS

MENTALES
Danilo Esteban Quintero Duran -1151639
Joimar Mendoza Sandoval -1151620
Jesús Miguel Acevedo Arias -1151642
Noheli Villa Valencia -1151997
Están conformados por:
03
05
JUICIO. PENSAMIENTO

01 04

MEMORIA
RAZÓN
01 02
02 03
PERCEPCIÓN
Juicio
Mediante el juicio, salimos de la privacidad del yo. Sólo si
consideramos los puntos de vista de otros en nuestro
juicio, podemos pretender que el mismo tenga alguna
suerte de validez para otros. Y mientras más perspectivas
consideremos, más amplios serán nuestros
pensamientos, y podremos entonces apelar a una validez
general. Se trata de un sentido en realidad comunitario,
que nos vincula a la comunidad, nos posibilita integrarnos
a ella.
La razón es la facultad del ser humano para pensar

RAZÓN Reflexionar para llegar a una conclusión

Formar juicios de una determinada situación o cosa


Según Kant:
La razón es la facultad de formular principios en
oposición al concepto de entendimiento, asimismo, el
filósofo distingue entre Razón Teórica y Razón Práctica, la
primera es si usamos la razón para la noción de la
realidad y formar juicios sobre ello, la segunda los
principios referidos anteriormente dirigen una conducta,
es con un fin práctico.
Percepción
Gibson defiende la teoría de que la
percepción es un proceso simple,
en el estímulo está la información,
sin necesidad de procesamientos
mentales internos posteriores.

Dicho planteamiento parte del


supuesto de que en las leyes ...por tanto, el organismo
naturales subyacentes en cada sólo percibe aquello que
organismo están las claves puede aprender y le es
intelectuales de la percepción necesario para sobrevivir
como mecanismo de
supervivencia...
Características
Es subjetiva: Ya que las
reacciones a un mismo
estímulo varían de un
individuo a otro.
Es temporal: Ya que es un
La condición de fenómeno a corto plazo, la forma
selectividad: La
en que los individuos llevan a
percepción es
consecuencia de la cabo el proceso de percepción
naturaleza subjetiva de la evoluciona a medida que se
persona que no puede enriquecen las experiencias o
percibir todo al mismo
tiempo y selecciona su varían las necesidades y
campo perceptual en motivaciones de los mismos.
función de lo que desea
percibir
Component
es
-Las sensaciones o el estímulo físico que
proviene del medio externo, en forma de
imágenes, sonidos, aromas, entre otras
cosas.
Sensación
- Un estímulo, por ejemplo si no existe un
-Los inputs internos que provienen del estímulo el comprador nunca se formará una
individuo, como son las necesidades, idea o percepción de lo que puede llegar a
motivaciones y experiencias previas. ser ese producto.

-Un órgano sensorial, si el estímulo no se


adecua a la capacidad sensitiva del individuo,
no se percibirá el mensaje.

-Una relación sensorial, si no existe esta, no


se formará la percepción.
Memoria
Según el astrónomo Carl Sagan, la mente humana es capaz de almacenar una cantidad de

información equivalente a diez billones de páginas de una enciclopedia.Pero la memoria no es un

sistema de almacenaje perfecto. Aunque en muchas ocasiones se compare la memoria humana con

la capacidad de almacenaje de un ordenador, las diferencias se encuentran en su forma de

recuperar los recuerdos o archivos guardados. Segun la psicologia hay tres tipos de memoria

Sensorial Largo
Plazo
Corto
Memoria humana vs memoria de
ordenador
El ordenador recupera un archivo sin ningún tipo de modificación o cambio, independientemente
de cuándo haya sido almacenado; mientras que los recuerdos recuperados de la memoria pueden
verse alterados y modificados por muchos factores. Los recuerdos pueden verse influidos por otros
recuerdos, por la recepción de información nueva, por la interpretación que puedas hacer de lo
sucedido, por tu creatividad, por tu capacidad de invención. A diferencia de un ordenador respecto
a la localización de la memoria, no hay un lugar físico concreto donde se encuentre ubicada, sino
que se distribuye por distintas localizaciones del cerebro.

VS
Memoria de largo Memoria de corto
plazo
Cuando hablamos de la memoria en general,
nos referimos a la memoria a largo plazo, la
plazo
Es un sistema de memoria de almacenamiento
pasivo que se caracteriza por la capacidad de
cual se encarga de almacenar tus recuerdos, retener información durante periodos breves de
el conocimiento que tienes sobre el mundo, tiempo. Su capacidad de almacenamiento es
limitada, aproximadamente siete elementos
las imágenes que has visto, los conceptos
durante 18-20 segundos si no se repasa la
que has aprendido, Dentro de la memoria a
información retenida. Por este motivo eres capaz
largo plazo nos encontramos con la memoria
de recordar un número de teléfono durante unos
declarativa o memoria explícita y con la
segundos y al cabo de unos instantes se te olvida.
memoria procedimental o memoria implícita.
Memoria sensorial
La memoria sensorial se encarga de registrar las sensaciones
que se perciben a través de los sentidos y de reconocer de
manera superficial los estímulos percibidos, este sistema de
memoria tiene una gran capacidad de procesamiento, pues se
encarga de reconocer las sensaciones percibidas y de
reconocer las características físicas de los estímulos percibidos
como las líneas, los ángulos, el brillo o el tono.
El pensamiento
El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales
relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el
individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es
decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento,
relacionándose entre sí.
Ahora bien, los pensamientos no existen como actividades intelectuales
“puras”, ya que siempre van de la mano de otros procesos mentales que
tienen que ver con las emociones y que están generados y regulados por una
parte del cerebro llamada sistema límbico.
Esto último significa que los pensamientos siempre están “teñidos” por la
emocionalidad, no son ajenos a los sentimientos y las emociones.
Los principales tipos de pensamientos
● El pensamiento humano puede ser clasificado en diferentes categorías
según cómo se desarrolla.
1. Pensamiento 2. Pensamiento
deductivo: inductivo:
Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones
El pensamiento deductivo parte de afirmaciones
generales, sino que se basa en casos particulares y, a
basadas en ideas abstractas y universales para
partir de ellos, genera ideas generales. Por ejemplo, si
aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si
observamos que las palomas tienen plumas, los
partimos de la idea de que un francés es alguien
avestruces tienen plumas y las garzas también tienen
que vive en Francia y Francia está en Europa,
plumas, podemos concluir que estos tres animales
concluiremos que René Descartes, que vivía en
forman parte de una categoría abstracta llamada
Francia, era europeo.
“saurópsidos”.
3. Pensamiento 4. Pensamiento lateral o
analítico: creativo:
En el pensamiento creativo se juega a crear soluciones
El pensamiento analítico crea piezas de información
originales y únicas ante problemas, mediante el
a partir de una unidad informacional amplia y llega a
cuestionamiento de las normas que en un principio
conclusiones viendo el modo en el que interactúan
parecen ser evidentes. Por ejemplo, una silla de
entre sí estos “fragmentos”.
columpio parece “predestinada” a ser utilizada en un
tipo de juguete muy particular, pero es posible
transgredir esta idea utilizándola como soporte para
una maceta que cuelga de un porche. Este es uno de los
tipos de pensamiento más utilizados en arte y artesanía.
5. Pensamiento suave: 6. Pensamiento duro:
El pensamiento duro utiliza conceptos lo más definidos
Este tipo de pensamiento se caracteriza por utilizar
posibles, y trata de evitar las contradicciones. Es típico
conceptos con unos límites muy difusos y poco
del tipo de razonamientos vinculados a la ciencia, en los
claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no
que un ligero matiz en el vocabulario usado puede llevar
evitar las contradicciones. Actualmente es muy
a conclusiones totalmente erróneas, y por eso puede
característico de corrientes de pensamiento
resultar difícil avanzar a partir de él, dado que requiere
vinculadas a la filosofía posmoderna o al
una buena cantidad de habilidades cognitivas
psicoanálisis.
trabajando a la vez para alcanzar un fin.
7. Pensamiento
divergente: 8. Pensamiento convergente:
En el pensamiento convergente se da un proceso por el
En el pensamiento divergente se establece una
cual nos damos cuenta de que hay diferentes hechos o
división entre dos o más aspectos de una idea, y se
realidades que encajan entre sí a pesar de que en un
explora las posibilidades de mantener esta
principio parecía que no tenían nada en común. Este es
“partición”. Por ejemplo, si alguien utiliza una misma
un tipo de pensamiento utilizado a la hora de detectar
palabra haciendo que cada vez tenga un significado
patrones comunes y regularidades, y puede llevar a
distinto, detectar este error es un caso de
abstraer un concepto general que explique partes
pensamiento divergente en el que se detecta los
específicas de la realidad.
distintos significados.
9. Pensamiento mágico:
El pensamiento mágico confiere intenciones a elementos que no cuentan con
voluntad ni conciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo planes.
Por ejemplo, una niña que por su corta edad cree que las olas de la playa tratan de
remojarles el pelo está utilizando el pensamiento mágico. El motivo es que no han
desarrollado un sistema para someter hipótesis a un examen de validez, y por
consiguiente se puede sostener explicaciones míticas sobre la realidad que nos
rodea.

También podría gustarte