Está en la página 1de 13

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION

ESTABILIDAD Y FLUJO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS


EN CALIENTE INCORPORANDO ESCORIAS DE
ACERO

AUTOR: Calva Herrera Leyner Oswaldo ORCID:0000 0003 4340 8017

LÍNEA INVESTIGACIÓN

Infraestructura, tecnología y medio ambiente -Ingeniera de


procesos
PIMENTEL -PERÚ
2019
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Se conoce que en nuestra región Lambayeque después de haber sufrido las inclemencias del
fenómeno del niño en el 2017, una de las consecuencias que esta trajo fue el deterioro de
los pavimentos flexibles, muy aparte del mal funcionamiento de este por condiciones de
puesta en obra, sea calidad de materiales y falta de control técnico en el proceso
constructivo, he aquí la necesidad de asegurar una buena calidad de materiales para la
mezcla asfáltica y una búsqueda de nuevo material que sea capaz de dar mayor durabilidad y
evitar un prematuro deterioro del pavimento se evalúa así la incorporación de escoria de
acero para el diseño de la mezclas asfáltica teniendo como objetivo en esta investigación
evaluar la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica en caliente incorporando escorias de
acero.

La aparición de diversas patologías como el envejecimiento prematuro de un pavimento, el


agrietamiento, la perdida de agregados y el ahuellamiento, se originan por una estructura
inadecuada de la carpeta y baja estabilidad y flujo en las mezclas asfálticas.
Hoy en día en la provincia de Chiclayo es común que al transitar por su calles encontremos
pavimentos con patologías de diferentes tipos, pavimentos en mal estado, deteriorados;
estos problemas son generados en su mayoría por un inadecuado control en la selección de
los materiales y un asfalto inadecuado el cual forma parte de la elaboración de la mezcla,
esto conlleva a que su vida útil se vea reducida y no cumpla con lo proyectado generando así
cuantiosas pérdidas económicas por el posterior mantenimiento u nueva colocación de
carpeta asfáltica.
1.2. TRABAJOS PREVIOS

• En su investigación “Moisture sensitivity and mechanical performance assessment of warm mix asphalt
containing by-product Steel slag” muestra como resultado que la escoria proporcionó una resistencia
significativa a corto plazo, por lo tanto, podría considerarse una mezcla bituminosa duradera cuando en
Internacional : comparación con las mezclas de asfalto convencionales. Además, la escoria de acero exhibió comportamientos
(Amelian, et al., mecánicos superiores en comparación con las mezclas de piedra caliza, lo que implica que la escoria podría ser
2017) una alternativa efectiva como material de pavimento.

• En su investigacion “diseño de mezclas asfalticas en caliente con la añadidura de escoria metalurgica-lima,


2018” ha sido realizado para estudiar el actuacion de las mezclas asfálticas al adicionar escoria metalúrgica, En
la investigación se concluye que; si se puede utilizar la escoria metalúrgica en las mezclas asfálticas, ya que esta
Nacional (Perez, influye significativamente en la estabilidad, fluencia y resistencia a la tracción indirecta.
2018)

• En su tesis “Influencia de la zeolita en la elaboración de mezclas asfálticas en caliente mediante la metodología


Marshall” se plantea como objetivo analizar el dominio de la zeolita en las mezclas asfálticas convencionales,
mediante la metodología Marshall. Esta investigación revela que las mezclas innovada con zeolita y ensayadas
por Marshall si mantiene la estabilidad y flujo dentro de sus parámetros que la norma establece para la clase B
Local Regalado & y C de vías, sin embargo, al trabajarla a 100°C no cumple ya que la temperatura es muy baja haciendo que sea
Regalado (2018), más viscosa y consiguiente a eso está pierda trabajabilidad.
1.3 teorías relacionas al tema

Cemento asfaltico: es asfalto refinado, o una combinación de asfalto y aceite fluidificante, de consistencia apropiada para la
pavimentación.
Método Marshall: es el diseño de mezclas asfálticas en caliente para la pavimentación, fue formulado por Bruce Marshall,
ingeniero de asfaltos del departamento de autopistas del estado de Mississippi.
 determinación de gravedad especifica
 prueba de estabilidad y flujo
 análisis de densidad de vacíos.

Mezcla asfáltica: es la combinación de agregados pétreos con un ligante (cemento asfaltico)


Agregados pétreos
Escoria de
acero
Es un agregado rugoso de origen mineral que se
compone de silicatos de calcio y ferritas, combinados
con óxidos fundidos de hierro, aluminio, manganeso,
calcio y magnesio

La escoria es superior a la piedra, utilizado como


agregado, la escoria es utilizada en mezclas asfálticas
en importantes carreteras de estados unidos por su
resistencia a derrapes, y se denomina como un
agregado excelente para evitar la formación de
baches.
1.4 Formulación del problema:

¿Cómo influyen las escorias de acero en la estabilidad y


flujo de una mezcla asfáltica en caliente

Objetivo general Hipótesis:

Evaluar la estabilidad y flujo de una mezcla asfáltica en Las escorias de acero influyen significativamente en la
caliente incorporando escorias de acero estabilidad y flujo de las mezcla asfáltica en caliente

 Control de calidad de los agregados para el VARIABLES


diseño de la mezcla asfáltica
 Analizar el comportamiento de la mezcla  Variable independiente
asfáltica en caliente incorporando escorias de Escoria de acero
acero en porcentajes de 0% - 15% - 25% - 50%  Variable dependiente
 Evaluar la estabilidad y flujo de la mezcla Estabilidad y flujo de una
Objetivo
modificada respecto a la mezcla tradicional mezcla asfáltica en caliente
Especifico
 Comparar el costo económico entre la mezcla
tradicional y la mezcla modificada
Justificación e importancia del estudio

El desarrollo de la presente investigación se efectúa de


forma experimental – tecnológica para de desarrollar
nuestro conocimiento en el campo de los pavimentos
flexibles, mediante la elaboración de una mezcla
asfáltica incorporándole microesferas de vidrio, en lo
cual buscaremos la influencia que tiene en la mezcla
asfáltica sobre todo en la estabilidad y flujo.

De esta forma la MAC va a cumplir con los requerimientos de cualquier tipo de


proyecto vial, de la misma forma que será muy importante y beneficioso para cada
trabajador que esté involucrado en este, así como para población beneficiada
alrededor de dichos proyectos viales, de esta misma forma contribuirá también en
que la vida útil proyectada se cumpla de tal manera que no afectemos el medio
ambiente por posteriores deterioros en el pavimento, de la misma forma evitar
mantenimientos constantes que generan incomodidad en los usuarios, por lo que
se busca la forma de asegurar el tráfico fluido sin dañar los vehículos, de igual
modo que el tiempo de movilización de un lugar hacia otro sea en el menor tiempo
posible, asegurando así un crecimiento social económico de la región y el país.
99 30 30
30
2.2. Operacionalización
2.2. Operacionalización
2.5 procedimiento de análisis de datos

También podría gustarte