Está en la página 1de 27

FISIOLOGIA DEL CALOR

El ser humano es un animal homeotermo es


decir de temperatura constante en su cuerpo.

Esto implica que la fisiologia humana no tolera


variaciones apreciables de la temperatura de
ciertos organos. (higado ,corazon,cerebro, riñon)

Las fluctuaciones de -2°C + 3°C pueden modificar


de forma muy importante nuestro rendimiento.
RESPUESTA FISIOLOGICA A LOS CAMBIOS DE
TEMPERATURA CALOR

CALOR: sensación que


experimenta el cuerpo
cuando su temperatura es
inferior a la del medio
ambiente.

FRIO : sensación que


experimenta el cuerpo,
cuando su temperatura es
superior a la del medio
con la que entra en
contacto
ECUACION DEL EQUILIBRIO TERMICO
S=M-E±R±C±K

• S es el calor ganado (+) o perdido (-) por el cuerpo, e igual a cero


cuando se alcanza el balance térmico;
• M es la ganancia del calor producto de la transformación metabólica de
energía;
• E es el calor disipado a través de la evaporación ;
• R es la transferencia de energía por radiación desde el ambiente hacia el
cuerpo humano (+), o del cuerpo humano hacia el ambiente (-);
• C es transferencia de energía por convección desde el ambiente hacia el
cuerpo humano (+), o del cuerpo humano hacia el ambiente (-);
• K es la transferencia de energía por conducción desde el ambiente hacia
el cuerpo humano (+), o del cuerpo humano hacia el ambiente (-),
término que generalmente es poco representativo en el balance térmico.
AGRESION TERMICA INTENSA

CALOR FRIO
 INCREMENTO DEL RITMO
CARDIACO.  DISMINUCION DEL RITMO
CARDIACO.
 INCREMENTO DE LA
CIRCULACION PERIFERICA
 VASOCONSTRICCION
 AUMENTO DE LA PERIFERICA
SUDORACION.
 AUMENTO DEL METABOLISMO
 EVAPORACION (EFECTO PARA COMPENSAR LA
REFRIGERANTE) PERDIDADEL EL CALOR
HIPOTALAMO
MECANISMOS DE TERMOREGULACION

SUDOR

– Solucion debil de cloruro de sodio y agua.


– Potasio.
– Urea.
– Trazas de electrolitos.
– Acido lactico.
MECANISMOS DE TERMOREGULACION

• pH entre 4.2 y 7.5


• Concentracion de NaCl 50-100mEq/l.

Produccion Del Sudor :


 Tronco : 50%
 Miembros superiores : 25%
 Miembros inferiores : 25%
ACLIMATACION AL CALOR

ES EL MECANISMO POR EL CUAL EL


ORGANISMO ES CAPAZ DE ADAPTARSE A LAS
DISTINTAS TEMPERATURAS POR MEDIO DE
REPETIDAS EXPOSICIONES
ACLIMATACION

LA ACLIMATACION SE LOGRA EN PERIODOS


BREVES.

EXPOSICION DEL 50% DEL TOTAL DURANTE EL


PRIMER DIA

CONTINUANDO INCREMENTOS DIARIOS 10%


HASTA ALCANZAR EL SEXTO DIA 100%.
ACLIMATACION AL CALOR
CARACTERISTICAS:

• EXPOSICIONES ENTRE 10 Y 15 DIAS


• AJUSTES CARDIOVASCULARES
• MODIFICACIONES NERVIOSAS, SENSITIVAS Y
HORMONALES
• LA ACLIMATACION SE PIERDE AL DEJAR LA
EXPOSICION POR MAS DE 8 DIAS
ACLIMATACION AL CALOR
SIGNOS FISICOS

EN LOS DIAS SIGUIENTES:


PRIMERAS EXPOSICIONES :
•DISMINUCION DEL
• CONGESTION DE CABEZA Y MALESTAR.
CARA •T° RECTAL Y FC
DISMINUYE.
• ELEVACION T° RECTAL Y FC • DISMINUYE LA
• MOLESTIAS Y DOLOR SUDORACION.
GENERALIZADO •ACLIMATACION COMPLETA
• SUDORACION. A LOS 15 DIAS
PATOLOGIAS POR CALOR

• CALAMBRES Y AGOTAMIENTO POR


CALOR.

• SINCOPE POR CALOR.

• GOLPE DE CALOR.
PATOLOGIA POR CALOR
CALAMBRES Y AGOTAMIENTO POR CALOR SINCOPE GOLPE DE CALOR

CAUSAS PERSONAS NO ACLIMATADAS EXCESIVA PERDIDA DE LIQUIDOS METABOLISMO INEFICAZ


PERDIDA EXCESIVA DE AGUA Y SAL HIPOVOLEMIA FARMACOS ANTICOLINERGICOS,ANTIHISTAMINICOS
ALCOHOL,COCAINA,DIURETICOS,BLOQUEADORES B
EDAD
MANIFESTACIONES NAUSEAS, VOMITOS DEBILIDAD, CEFALEA DEBILITAMIENTO GRADUAL, NAUSEAS SUDORACION ESCASA
ANOREXIA Y DELIRIO OCASIONAL PIEL PALIDA, GRISACEA FRIA Y HUMEDA PIEL CALIENTE,ROJA Y SECA,
PULSO LENTO Y DEBIL, PRESION ART BAJA PULSO RAPIDO Y TENSO
ANSIEDAD, SUDOR EXCESIVO TEMPERATURA MUY ELEVADA

TRATAMIENTO PACIENTE EN REPOSO, AMBIENTE FRESCO, COLOCAR LA CABEZA BAJA ENFRIAMIENTO DE URGENCIA
HIDRATACION Y REPOSICION DE SODIO RESTITUIR SAL Y AGUA PERDIDAS HOSPITALIZACION INMEDIATA
GOLPE DE CALOR

ALTERACIONES SISTEMICAS

CARDIOVASCULAR: DAÑO SOBRE EL MIOCITO


DAÑO RENAL: MANIFESTACION TEMPRANA
SNC: TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA,
TEMBLOR,HEMIPLEGIA, NEUROPATIAS
PERIFERICAS,ETC
GI: ISQUEMIA MESENTERICA, DOLOR.
GOLPE DE CALOR

ALTERACIONES SISTEMICAS

• HEPATICAS: NECROSIS
• HEMATOLOGICAS: HEMOCONCENTRACION,
TROMBOSITOPENIA FIBRINOLISIS.
• ENDOCRINOS: HIPOGLICEMIA
• PULMONARES: SDRA, EDEMA PULMONAR.
EXPOSICION OCUPACIONAL AL
CALOR
• OBESIDAD
• ALCOHOLISMO CRONICO
• DEBILIDAD
• FARMACODEPENDIENTES
• EDAD > 45 AÑOS
• FARMACOS (FENOTIAZINAS,
ANTIHISTAMINICOS, ANTICOLINERGICOS
• CARDIACOS, CIRCULATORIOS
• HABITOS CIGARRILLO. CAFE
EXPOSICION A BAJAS
TEMPERATURAS
HIPOTERMIA ACCIDENTAL

CUANDO LA TEMPERATURA CENTRAL DEL


CUERPO HUMANO, DESCIENDE POR
DEBAJO DE LOS 35°C, SE PRODUCE UNA
SITUACION EN LA CUAL EL ORGANISMO
NO ES CAPAZ DE GENERAR CALOR
NECESARIO PARA GARANTIZAR EL
MANTENIMIENTO ADECUADO DE LAS
FUNCIONES FISIOLOGICAS.
HIPOTERMIA ACCIDENTAL
Los daños a la salud que puede generar el frío
son:

Enfriamientos

Congelamientos

Quemaduras por frío

Disminución de la capacidad de concentración


y reacción
RESPUESTA FISIOLOGICA AL FRIO
TEMPERATURA CORPORAL DE TEMPERATURA CORPORAL < DE
32° C 32°C

• Tremor • Cambios metabólicos


• Vasoconstricción cutánea (hiperglicemia, potasio
aumenta)
• Dismin de la perfusion
periférica (congelación • Cesa el tremor
extremidades) • Disminución de frecuencia
• Aumento del flujo sanguíneo cardiaca
cerebral • Disminución de frecuencia
• Aumento de diuresis respiratoria
• Aumento inicial frecuencia • Disminución de la tensión
cardiaca y respiratoria arterial
• Aumento gasto cardiaco y • Pupilas dilatadas
tensión arterial • Cambios del ritmo cardiaco
• Coma
• < 24°C Muerte
CONSECUENCIAS POR
CONGELACION
TRATAMIENTO

• RETIRADA DE ROPA HUMEDA Y AISLAR


DEL FRIO
• RCP
• MANTENIMIENTO, SOPORTE
VENTILATORIO, CIRULATORIO
• CORRECCION HIDROELECTROLITICA
• RECALENTAMIENTO
EXPOSICION OCUPACIONAL AL
FRIO
• PERSONAS CON PATOLOGIAS
CARDIOVASCULARES
• EDADES MUY TEMPRANAS
• EDADES AVANZADAS
• ANEMIA
• DESHIDRATACION
• ABUSO DE DROGAS O ALCOHOL
CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA
PARALISIS MIOFACIAL

• Severa contractura muscular


del rostro
• Repentina Tratamiento

• Dolor atrás de la oreja • Terapia fisica, 4 a 6 sem


• Electro estimulacion
• El párpado y la comisura de
la boca de un lado de la cara • Calor local
se deforman hacia abajo, con
una paulatina contracción
muscular del rostro, irritación
de ojos y lagrimeo.
PARALISIS MIOFACIAL
LABORATORIOS PARA DIAGNOSTICAR
EFECTOS DE EXPOSICION
• HEMATOCRITO

• OSMOLARIDAD DE LA ORINA

• CONCENTRACION DE ELECTROLITOS EN SUDOR.

• REGISTRO PERIODICO DE TENSION ARTERIAL.

• PULSOMETRO: CAMBIOS EN FRECUENCIA CARDIACA

También podría gustarte