Está en la página 1de 21

COMUNICACION NO VERBAL

Integrantes del equipo:

Candela Ortiz César Miguel


De la Torre Mercado Yanick
Del Arco Campos Luis Ernesto
Velázquez Guerrero Marco Antonio

Grupo: 605
¿Qué es la Comunicación No Verbal?
La comunicación no verbal es un proceso
de comunicación en el que simplemente
existe un envío y recepción de mensajes sin
palabras, es decir, mediante gestos. A
veces el mensaje no verbal contradice el
mensaje verbal (amenazas, sarcasmo y
otros mensajes negativos acompañados de
una sonrisa).

Existen alrededor de 700,000 gestos,


expresiones faciales y movimientos que
realizamos durante la comunicación.
¿Cuáles son los propósitos de la Comunicación
No Verbal?
El comportamiento no verbal puede cumplir distintos propósitos los cuales son:

● Puede proporcionar información sobre sentimientos e intenciones


● Puede usarse para regular interacciones
● Puede usarse para expresar intimidad
● Puede usarse para establecer dominancia o control
● Puede usarse para facilitar el logro de los objetivos
Mirada y contacto visual
La mirada es considerado el canal de comunicación no verbal más rico en
información y más importante, de modo que estamos impulsados a buscar la
información comunicada por los ojos de los demás, aun cuando en ocasiones
esto sea incómodo.

La mirada proporciona una gran fuente de información sobre los sentimientos de


las personas, estatus relativo, honestidad, concentración, etc.
Expresión facial
El estudio de la expresión facial se ha enfocado
principalmente en la forma en que dichas
expresiones comunican emociones.

Tenemos expresiones innatas (no aprendidas)


cuando nacemos como el llanto y la sonrisa.

Emociones básicas y universales: alegría,


sorpresa, tristeza, miedo, asco, ira. Las demás
son derivadas de éstas y más complejas (ej:
hostilidad, culpa, ansiedad).
Ejemplos de expresión facial
- Alegría
- Confianza
- Tranquilidad
- Placer
- Seguridad
Ejemplos de expresión facial

- Preocupación
- Tensión
- Ira
- Ansiedad
- Estrés
La expresión facial en el mundo de las apuestas

Poker face = Cara inexpresiva


Posturas y gestos
Todo nuestro cuerpo comunica cosas nuestros ojos, rostro, manos, las piernas,
los pies y el torso, un estudio hecho por Birdwhistell en el cual intentó construir
toda la lingüística de la comunicación corporal a lo cual se le denomino “cinésica”
que es la disciplina que estudia los gestos o movimientos corporales.

Los movimientos corporales más recurrentes son los gestos de brazos y de


manos.
Ejemplo de comunicación corporal
Ejemplo de comunicación corporal
Tacto
Esta probablemente sea la primera forma de comunicación que aprendemos,
mucho antes que el lenguaje. Existen muchos tipos diferentes de tacto.

● Afecto positivo: para comunicar aprecio


● Juguetón: para comunicar humor o alegría
● De control: para llamar la atención
● Ritualista: (saludos)
● Para cumplir tareas (un enfermero que toma el pulso)
● Afecto negativo: alejar a alguien que te hace sentir incomod@
● Agresivos: golpes
Existe el tacto <3/////////////// Y el TACTO!
Distancia interpersonal
El estudio de la distancia interpersonal se denomina “proxémica”, que
básicamente explica que entre más cerca se encuentren 2 personas, mayor
número de signos no verbales pueden detectarse. Por lo tanto la distancia
interpersonal puede utilizarse para regular la privacidad y la intimidad.
ZONA DISTANCIA DESCRIPCIÓN

Distancia íntima 0,5 m En esta distancia puede implicar el


contacto físico, expone gran parte de
la persona

Distancia personal 0,5-1,25 m Es el área transicional entre el


contacto físico y el comportamiento
formal y es la interacción cotidiana
para amigos y conocidos

Distancia social 1,25-4 m Esta distancia es la típica para las


interacciones casuales con personas
que no conocemos bien y para las
interacciones comerciales, se pierden
muchas señales

Distancia pública 4-8 m A esta distancia las señales de la


comunicación son más toscas, esta es
la distancia común para los
conferencistas, oradores públicos y
celebridades
¿Cómo lo vemos reflejado?
● Entre el 50 y el 70 % de los mensajes emitidos o recibidos
son no verbales y el 90% de los movimientos son
involuntarios.

● Señales transmitidas (incongruencias).

● 4 principios: familiaridad, conjunto, congruencia y contexto.


Manejo de la impresión y engaño
La base del engaño gracias al lenguaje no verbal son generalmente exitosos ya
que existe escape de información a través de canales no verbales

Algunas personas son mejores que otras para ocultar el engaño, esto gracias a
que su lenguaje no verbal se mantiene tranquilo y con confianza (no actúa como
si hubiera cometido el acto) y muchos otros son mejores detectando el engaño
que ocultandolo

Los mujeres generalmente son más hábiles para leer los signos no verbales
La mejor (y la peor) manera de identificar a un
mentiroso David Robson BBC Future
● ¿Concentrarse en el lenguaje corporal o los movimientos de
los ojos?
● ‘’Leer las mentiras en el lenguaje corporal y las expresiones
faciales rinden frutos similares a dejarle la cuestión a la
suerte.’’
● Micro expresiones.
● No hay un diccionario universal del lenguaje corporal.
● El simple arte de conversar.
● Preguntas abiertas, factor sorpresa (preguntas que no
anticipa y que pueden resultar confusas), detalles pequeños
y verificables, cambios en la confianza.
“Quien tenga ojos para ver y oídos para
oír puede convencerse de que ningún
mortal puede guardar un secreto.
Cuando sus labios callan, habla con las
puntas de sus dedos; la traición resuma
por cada poro”

Sigmund Freud 1905


Conclusión
● Expresiones faciales.
● Conductas y posicionamiento.
● Complementan la comunicación.
● Transmiten mensajes.
● Transmiten emociones.
● La mentira (¿control del cuerpo?).
● La observación.
● Comunicación y comprensión.
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
Ochoa E.. (s/e). Psicología del lenguaje no verbal. Marzo 24, 2019, de
El Cuerpo No Miente Sitio web:
http://elcuerponomiente.com/publicacion-53

Robson D. (2015). La mejor (y la peor) manera de identificar a un


mentiroso. Marzo 25, 2019, de BBC News Sitio web:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150909_vert_fut_mej
or_manera_descubrir_mentiroso_yv

Michael A.. (2010). Psicología Social. España: EDITORIAL MÉDICA


PANAMERICANA S.A..

También podría gustarte