Está en la página 1de 11

CURRICULUM

EDUCACIONAL
DOCENTE
SOLANGE MUÑOZ RIVERA
AUTOR CONCEPTO

CONCEPTOS Franklin
Bobbit
Definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de
experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades
CLAVES del individuo, y la otra, como la serie de experiencias de
entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean
para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en
que los profesionales de la Pedagogía emplean el término

Edwin Serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a
Arrieta 1995 fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de
la vida adulta

Ralph Tyler Quien ha jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría


1949 curricular, escribió en 1949 que el currículum son todas las
experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para
alcanzar sus metas educacionales

Hilda Taba Planteó que todos los currículums están compuestos de ciertos
1962 elementos. Usualmente contiene una declaración de metas y de
objetivos específicos; indica alguna selección y organización del
contenido; implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y
enseñanza y finalmente incluye un programa de evaluación de los
resultados.
Autor Conceptos

Robert Gagné, Define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal
1967 forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple,
siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la
secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.

Glatthorn Es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado
en documentos de diversos niveles de generalidad, y la actualización de esos planes
en la clase, según lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores; son
aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que también
influye en lo que se aprende

Dewey Enfatizó que era un medio de transmisión sistemática de la experiencia cultural de la


raza, otros valoraron su utilitarismo

Stenhouse 1975 Es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para
ser traducido en la práctica concreta Instruccional. En ese sentido deberá portar bases
y principios generales para todos los procesos considerados (planificación, evaluación
y justificación del proyecto educativo), los cuales podrán ser retomados por las
instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica escolar, como
un proceso de solución de problemas
Autor Concepto

Glazman y de Ibarrola Como plan de estudios, sin embargo más tarde concordaron con Acuña y colaboradores
1978
Figueroa y Díaz Barriga En concebir el Curriculum como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en
1981 general, y al sistema educativo en particular (citado en Fuentes, 1997)

José Arnaz, Es un conjunto interrelacionado de conceptos, y normas, estructurado en forma anticipada a


1981 acciones que se quieren organizar; en otras palabras, es una construcción conceptual destinada
a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se desprenden evidencias
que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se compone de cuatro elementos:
objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluación

Alicia de Alba, Es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc,)
1991 que conforman una propuesta político educativa pensada e impulsada por diversos grupos y
sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, propuesta que está conformada
por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales
y particulares que interactúan en el devenir de los currículum
Autor Concepto
Ochs El término se emplea, generalmente, para designar indistintamente un programa para
cierta asignatura o para un curso determinado, un programa de una asignatura
determinada durante un ciclo completo de estudio o el programa total de distintas
asignaturas para un ciclo completo o incluso para la totalidad de los ciclos. De esta forma
el currículum queda reducido al programa
Otmara González El currículum constituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de
realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias
de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan
diversos sectores sociales
Fátima Addine “El currículum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las
relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le
permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la
ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la
personalidad del ciudadano que se aspira a formar”
Kemmis, 1988 El concepto currículo se deriva del latín “currere” que significa carrera, carril o senda. Lo
cual quiere decir o implica la idea de dar dirección
Autor Concepto
Cesar Coll El currículo es un conjunto de principios ideológicos, pedagógicos y psicológicos que
orientan de manera general al sistema educativo
¿Qué es diseño curricular?

En la literatura sobre el tema, en ocasiones se identifica el diseño curricular con el concepto de planeamiento
o con el currículum en su integridad, otros autores identifican el término con los documentos que prescriben
la concepción curricular o con una etapa del proceso curricular.

El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículum que revela la metodología, las
acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos
curriculares.  Prescribe una  concepción  educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar
problemas y satisfacer necesidades, y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción
curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado  porque el proceso
queda plasmado, en documentos curriculares, dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y
evaluarla.
¿Cuáles son las tareas del diseño curricular?

•No siempre en la literatura revisada quedan bien delimitadas las tareas del diseño como dimensión del
currículum; sin embargo, es posible apreciar en la mayoría de los modelos, especialmente de los últimos 30 años,
la necesidad de un momento de diagnóstico de necesidades y un momento de elaboración donde lo que más se
refleja es la determinación del perfil del egresado y la conformación del plan de estudio. Hay un predominio del
tratamiento de tareas del currículum sin precisar la dimensión del diseño curricular y de la explicación de su
contenido para el nivel macro de concreción curricular y, especialmente, para la educación superior que es donde
ha alcanzado mayor desarrollo esta materia.

•Una de las   concepciones  más completas  sobre fases y tareas del currículum es la  de Rita M. Alvarez de
Zayas, de la cual se parte en este trabajo para hacer una propuesta, que se distingue de la anterior; primero, en
que precisa las tareas para la dimensión de diseño; segundo, hace una integración de fases que orienta con más
claridad el contenido de las tareas y el resultado que debe quedar de las mismas; tercero, se precisa más la
denominación de las tareas; y cuarto, el contenido de las tareas se refleja en unos términos que permite ser
aplicado a cualquier nivel de enseñanza y de concreción del diseño curricular.
• Diagnóstico de problemas y
TAREAS necesidades.
DEL DISEÑO • Modelación del Currículum.
• Estructuración curricular.
CURRICULA • Organización para la puesta en
práctica.
R • Diseño de la evaluación curricular.

También podría gustarte