Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


E. F. P. INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
FILIAL – LA MERCED

SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN Y
ÓSMOSIS INVERSA

ALUMNOS:
• DIAZ RAYMUNDO ABIGAIL
• MEDINA TENICELA WINNY
• PACHECO LLANTOY CRISTINA JASMIN
• TORRES VASQUEZ ERICKSON JOEL
• ZEVALLOS DURAN KEYLA NEDITH

CÁTEDRA:
Ingeniería de alimentos II

CATEDRÁTICO:
• ING. Rafael Matencio Gerónimo
N
En los últimos 30 años, estos procesos han sido ampliamente
adoptados por diferentes industrias.
El empleo de tecnología de membranas en la industria no sólo ha
adquirido relieve durante la última década, sino que se han
diversificado sus aplicaciones. En el caso de la producción de jugos de
fruta, su aplicación más común ha sido en el proceso de clarificación,
reemplazando o al menos reduciendo, el uso de agentes clarificantes
(bentonita, gelatina, sílica sol, etc.). Sin embargo, este no es el único
uso potencial de este tipo de sistemas, puesto que existen alternativas
para mejorar la eficiencia de los mismos. Los procesos de membranas
de filtración más conocidos en la industria son: Microfiltración y
ultrafiltración
En la industria lechera, se utilizan cuatro procesos de filtración de
membrana diferentes: la microfiltración (MF), la ultrafiltración (UF), la
nanofiltración (NF) y la ósmosis inversa.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

• Conocer el sistema de osmosis inversa y


ultrafiltración en la industria de alimentos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Describir las características de un sistema de


ultrafiltración y osmosis inversa.
• Describir los procesos de ultrafiltración y osmosis
inversa aplicado en Lácteos.
• Conocer las ventajas y desventajas de la aplicación
de la ultrafiltración y osmosis inversa en la Industria
Alimentaria.
TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS

ORIGEN Maxwell, con el concepto de


membrana semipermeable para
desarrollar la teoría cinética de
los gases.

ejército norteamericano
fin de la financia una serie de
Segunda experimentos con el objetivo de
Guerra
crear filtros para poder testear
Mundial
el agua de una manera correcta.
XVIII XIX-XX
los procesos de membranas solo
1748 se utilizaban para algunas
1960 aplicaciones industriales muy
Abbe Nolet, acuño el especializada
término “ósmosis” para
describir la Sidney Loeb y Srinivasa Sourirajan
permeabilidad del agua desarrollaron un nuevo tipo de
1962 membranas más finas y
a través de un diafragma
considerablemente más resistentes
Definición de membrana
La filtración por membrana es uno de los pasos clave del Naturales (biológicas)
procesamiento en numerosas aplicaciones, y proporciona una
herramienta rentable y robusta para la purificación de
diversos líquidos y gases. El rango de membranas varía en su
material básico, la estructura y función, así como su campo de Las membranas pueden ser
aplicación, que van desde la desalinización del agua de mar
hasta la hemodiálisis o la filtración estéril de productos
farmacéuticos.

Sintéticas.: poliméricas,
metálicas o cerámicas. su
costo es alto
Esquema de proceso de separación de membrana

con los componentes de la leche que


son capaces de permear en función de
Las corrientes que se visualizan : alimento,
los tamaños de poro relativos que
permeado y rechazo
poseen las membranas en ellos
utilizadas:
Diferentes tipos de proceso de
separación por medio de
membranas, donde el principio
impulsor o fuerza motriz de
separación es la presión
diferencial, el diámetro de poro
que define el tipo de
componentes a separar que,
además, se ejemplifican.
ULTRAFILTRACION
Separan partículas en suspensión con
tipos de materiales que forman las
un diámetro de entre 5 a 100 nm bajo
membranas
una presión de operación de entre 1 a 5
bar
Membranas inorgánicas. Membranas orgánicas.
utiliza una membrana porosa que separa
el agua de macromoléculas y materias
coloidales ejemplo el carbono. ejemplo las cerámicas

La diferencia principal con la microfiltración Más utilizadas , Resistente a


permite el paso de materias con un tamaño valores muy elevados de
menor. pH, temperatura y a los
oxidantes
compuestos de menor peso molecular
atravesarán la membrana, llevándose la corriente
de rechazo el resto de macromoléculas.
Permitiendo concentrar, clarificar o filtrar • Taponamiento de los poros
disoluciones.
Al irse cubriendo la membrana de suciedad, la • Formación de la capa gel
densidad de flujo irá disminuyendo también.
Factores de ensuciamiento en las membranas • Adsorción de moléculas sobre la membrana
concentrar sólidos suspendidos, bacterias, proteínas,
colorantes y compuestos con un peso molecular mayor a
150.000 daltons.

uso y aplicación se extiende al campo industrial e


investigativo como método para purificar y concentrar
soluciones macromoleculares
Características de
ultrafiltración
Utiliza baja presión para forzar el fluido a través de la
membrana

eficacia comprobada como pretratamiento de agua

membranas poseen mayor vida útil debido a que poseen un


sistema de autolimpieza, mediante un retro-lavado.
TIPOS DE MEMBRANA DE ULTRAFILTRACIÓN

Modulo enrollado en espiral Membrana tubular

con tubos más


grandes (0.5” a
Son varias capas consecutivas 1” ID, sistema
de membranas y material de no resulta muy
soporte enrollado alrededor compacto y
de un tubo posee un
elevado costo

Membrana de fibra hueca Membrana de lámina plana

El flujo puede ser desde el


ducto de la fibra hasta el
exterior o desde el exterior láminas planas y se
de la fibra hasta el ducto, la configuran en pilas de
solución a filtrar fluye a membrana de placa y
través de los núcleos estructura o cartuchos
abiertos de fibras y el enrollados de espiral.
líquido percolado es
recogido por un cartucho
1 OSMOSIS INVERSA
Son procesos de
membranas que
2 consiste en hacer 3 Se pueden aplicar en casos de
separan partículas en pasar la disolución a desmineralización y
suspensión con un través de una desalinizado de aguas
diámetro de entre membrana que sea
0.01 a 1 nm bajo una permeable al agua,
presión de operación pero impermeable a
de entre 10 a 60 bar. las sales de la 4 En el sector lácteo, se suele someter al
disolución. Bajo una
elevada presión, esta lactosuero a una etapa de nanofiltración
disolución entra en para eliminar todas las sales que no han
contacto con la podido ser retiradas en la anterior etapa
membrana de ultrafiltración.
provocando la
retención de las
sales y una corriente
de permeado libre
de dichas sales
Características de osmosis inversa Principio de operación de la osmosis inversa

Permite remover la mayoría de los sólidos disueltos en


el agua Solvente pasa espontáneamente de una
solución menos concentrada a otra más
concentrada a través de una membrana
Es modular y necesita poco espacio, de acuerdo a los
semipermeable, pero al aplicar una presión
caudales deseados.
mayor que la presión osmótica a la solución
más concentrada, el solvente comenzara a fluir
Es una tecnología simple que no requiere de mucho en el sentido inverso, el flujo del solvente
mantenimiento. depende de

Su proceso de purificación es de forma continua Presión aplicada

Presión Osmótica aparente


Remueve los materiales suspendidos y microorganismos.
Área de la membrana presurizada
Compuestos que se separan según tipo de tecnología aplicada.
el proceso de UF APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Para procesos de molienda de granos húmedos, donde es necesario recuperar las


Granos sustancias disueltas en el agua de desecho, y que por lo demás, poseen un alto valor
nutritivo. El producto obtenido de la purificación y concentración del agua se expende
como alimento y suplemento para alimentación animal

Carne Algunas procesadoras de carne, incorporan dentro de la manufactura del producto agua tibia
para el lavado de canales. Esta agua, una vez cumplida la función, es desechada. El proceso de
UF permite reutilizar esta agua de desecho con el respectivo ahorro del coste que implica
elevar la temperatura y utilizar agua de la red

Despues de descongelar el pescado y luego lo remoja en salmuera antes del proceso principal
de ahumado. La salmuera, que después del proceso contenía aceites y proteínas del pescado,
Pescados era descartada al alcantarillado. Dado el elevado contenido de sal y otros disueltos, era
altamente contaminante. Mediante UF, se logró recuperar la proteína, el aceite y reducir el
contenido de sal, obteniendo un agua óptima para el descargue al alcantarillado

permitió recuperar la gelatina de los residuos de extracción. la cantidad del producto de interés que se
Concentración estaba desechando que la membrana se taponeaba continuamente elevando los constes por este
de la gelatina concepto. La incorporación del mismo sistema de membranas, pero en sitios intermedios del proceso,
logró un aumento en la recuperación de gelatina y un respectivo incremento en la producción
APLICACIONES DE OSMOSIS INVERSA EN EL
SECTOR LACTEO

Ósmosis inversa de leche Cremas heladas: La misma aplicación está siendo utilizada en la
descremada: Por ósmosis inversa, industria de cremas heladas para incrementar sólidos en leche
puede realizarse concentración de descremada para la mezcla de crema helada. Esto permite al
leche descremada hasta una productor destinar leche entera para extraer crema y luego
concentración máxima de sólidos concentrar la leche descremada resultante para uso interno.
totales de 30 %. (Tecnología de
membranas, sf)

Lácteos cultivados: La ósmosis inversa de leche descremada


Elaboración de queso: La leche
también puede ser utilizada en la producción de yogur con bajo
enriquecida en sólidos se utiliza para
o nulo contenido graso. Usualmente, el productor de yogur se
fortificar la elaboración de queso.
enfrenta a un dilema en la producción de yogur libre de grasas,
Esto permite un mejor
necesitando agregar leche descremada en polvo para
aprovechamiento del equipo, y una
incrementar sólidos. Utilizando leche descremada concentrada
mayor producción de queso basada
por ósmosis inversa, en lugar de leche concentrada por
en equipos preexistentes. (Tecnología
evaporación, se produce menor daño por calor o proteínas
de membranas, sf)
desnaturalizadas en la leche evaporada
APLICACIONES DE ULTRAFILTRACION EN SECTOR LACTEO:

Cuba de queso: La Ultrafiltración de la leche es otra forma de


aumentar los sólidos antes de la cuba (tina) de queso. La
diferencia principal entre la Ósmosis Inversa y la Ultrafiltración
es que la primera retiene todos los sólidos de la leche en tanto
Helado: En la industria del helado, la Ultrafiltración
que la segunda permite el paso de la lactosa y los minerales de
de la leche antes de la mezcla se usa para alterar el
la leche a través de la membrana. Esto con frecuencia ofrece
contenido de lactosa, aumentando el nivel de
beneficios a los productores de queso, dado que este tipo de
proteína del helado para lograr una mayor
quesos produce menos suero y aumenta el rendimiento de las
movilización de agua; sin embargo, al agregar
cubas de queso.
sólidos de leche en polvo sin grasa se aumenta el
contenido global de lactosa, lo que contribuye a
una mayor granulosidad debido a la formación de
Enriquecimiento de Proteínas de la leche líquida: La
cristales durante la congelación.
Ultrafiltración se usa para aumentar el porcentaje de proteínas
en la leche líquida como método para fortificar las proteínas en
la misma. Este proceso permite que las propiedades de las
proteínas de la leche de manera natural mejoren su sabor y
textura y que no se requiera adicionar leche en polvo sin grasa,
lo que con frecuencia causa que la leche líquida sepa como
cocida o más dulce, por el exceso de lactosa de la leche en
polvo sin grasa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA DE
ULTRAFILTRACION Y OSMOSIS INVERSA EMPLEADOS EN
PROCESOS ALIMENTARIOS
Ultrafiltración Osmosis inversa

Una innovación real es en la elaboración del queso


Elimina un elevado porcentaje de todo tipo
La ultrafiltración es un medio eficaz para recuperar de contaminantes (iones, virus, orgánicos,
nutrientes presentes en la leche que se pierden en el pirogénicos, bacterias)
suero,pueden utilizarse posteriormente para elaborar o
enriquecer otros alimentos
Bajos costes de operación debida a la escasa
Las membranas de microfiltración y ultrafiltración pueden necesidad de energía
trabajar a bajas temperaturas y garantizan una desinfección, la
vez que se mantienen sus cualidades organolépticas.

La gelatina en polvo animal, rica en proteínas coloidales y El sistema corre continuamente con
formadas a partir de la hidrólisis del colágeno, se puede muy poco o sin mantenimiento
obtener por ultrafiltración, con lo que se obtienen mejores
resultados que con la evaporación y el secado tradicional.

Con esta filtración se obtienen unos rendimientos


CONCLUSIONES

• Se conoció el fundamento del sistema de osmosis inversa y


ultrafiltración en la industria de alimentos
• Se describió las características de un sistema de ultrafiltración y
osmosis inversa.
• Se describieron los procesos de ultrafiltración y osmosis inversa
aplicado en Lácteos.
• Se conoció las ventajas y desventajas de la aplicación de la
ultrafiltración y osmosis inversa en la Industria Alimentaria

También podría gustarte