Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE
INGENIERIA GEOLOGICA,
MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO
DE MINAS
CONCENTRACION DE
MINERALES DE PLACER
Los procesos gravitacionales
fueron los primeros en ser
utilizados en la concentración
de minerales, siendo el oro uno
de los primeros metales en ser
recuperados y trabajados por el
hombre.
Sin embargo, desde comienzos del
siglo XX fueron apareciendo nuevos
métodos tales como la flotación,
separación magnética y lixiviación
que fueron desplazando a la
concentración por gravedad,
limitando su campo de aplicación a
aquellos en los que no tenían
resultados satisfactorios dichos
procesos.
En los últimos años, los métodos
de concentración por gravedad
han sido objeto de innovaciones
que se traducen en menores
costos de operación, así como
mejor recuperación y mayor
capacidad.
Igualmente se ha progresado en
los métodos y equipos de
trituración, molienda y clasificación
y en los procesos de flotación,
separación magnética y eléctrica.
Cada método aplicado utiliza una
propiedad de los minerales que
permite separarlos eficientemente.
El material extraído mediante
los diferentes métodos de
extracción debe ser sometido a
una etapa de concentración,
debido a que su contenido de
mineral valioso, oro en este
caso, es sumamente bajo.
 
El tratamiento de los minerales de
placer se basa fundamentalmente
en las propiedades y características
del oro, entre estas tenemos:
- El alto peso específico.
- Resistencia a la erosión.
- Oxidación.
- Maleables.
Para una fácil separación debe haber
una notoria diferencia en la densidad
del mineral y de la ganga. Esto tiene
su expresión en el Criterio de
Concentración (Cc) que se expresa
mediante la siguiente fórmula:
Cc = Dh-Df
Dl-Df
Donde :
Dh = Densidad del mineral pesado
DI = Densidad de la ganga
Df = Densidad del medio fluido
Si Cc > 2.5 la separación es fácil
Cc < 1.25 la concentración por
gravedad no es
posible.
Conforme este valor baja entre 2.5
y 1.25 también baja la eficiencia de
la concentración.
Además de la densidad, la forma y
sobre todo el tamaño de las
partículas influyen en su
comportamiento en la
concentración por gravedad.
En el caso del oro, su alta densidad
(más de 19 g/cm3) favorece la
aplicación de estos procesos en su
recuperación; sin embargo, debido
a su maleabilidad, muchas veces el
oro fino se presenta en forma de
laminillas, lo que es desfavorable
ya que en esta forma tiende a
perderse flotando en el agua.
Para la concentración del oro se utiliza
básicamente métodos gravimétricos
debido, entre otros, a la alta gravedad
específica del oro, lo que se traduce en
una razón de concentración. Dada por la
fórmula:
Rc = Pe – 1
  Pd – 1
Donde:
Pe = Peso específico del oro en el agua.
Pd = Peso específico del cuarzo en el agua.
Rc = 19 – 1 = 11 , en el agua
  2.65– 1
Rc = Pe
  Pd

Rc = 19 = 7 , en el aire
2.65
Esto demuestra que en el caso del oro,
los procesos que se realizan en agua son
más efectivos que los realizados en vía
seca.
La introducción de un equipo
recuperador de oro que trabaja con aire
y no requiere agua resolvería este
problema, promoviendo el desarrollo de
varios de estos proyectos.
 
La primera operación a la que se
somete el mineral
generalmente es la clasificación,
siendo el tromel el mejor
equipo para esta operación;
éste es un cedazo cilíndrico
rotatorio.
CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICA
Un gran número de plantas de
tratamiento de oro incorporan
en su circuito una o más etapas
de concentración gravimétrica,
para poder recuperar las
partículas de los minerales
auríferos liberados.
 
Hay muchos tipos de separadores
gravimétricos usados para
recuperar el oro, tales como:
- Slucies
- Jigs
- Trampas
- Mesas
- Concentradores cilíndricos.
Este método gravimétrico se utiliza
cuando la investigación mineralógica
establece las siguientes características:
-Tipo de yacimientos.- placeres, zonas de
oxidación, y de enriquecimiento
supergénico
-Formas de ocurrencia.- oro nativo
(limpio, empañado o revestido).
-Tamaño de grano.- desde muy fino a
grueso.
-Asociación mineralógica.- oro libre o en
minerales no metálicos que forman la
ganga.
-Minerales de ganga.- cuarzo, piroxeno,
muy poca arcilla y otros silicatos.
-Aplicación en el Perú.- placeres auríferos
de Madre de Dios.
METODOS DE CONCENTRACION
GRAVIMETRICA DE ACUERDO AL
NIVEL OPERACIONAL
1. CONCENTRACION MANUAL:
- Platos lavadores . ( bates, pan ,
chuas )
- Canales de lecho.
- Canaletas de lavado ( Sluices ).
 
2. CONCENTRACION
GRAVIMETRICA SEMIMECANIZADA:
- Cribas rotatorias y canaletas ( tromel
)
- Concentradoras de espiral. ( sistemas
asociados con canaletas ).
- Concentradoras de conos. (sistemas
asociados con canaletas).
3.CONCENTRACION
GRAVIMETRICA MECANIZADA
- Cribas rotatorias e hidráulicas. ( jigs
).
- Mesas vibratorias y
amalgamadoras
CONCENTRACION MANUAL - METODO
ARTESANAL

Consiste en el armado de una tolva inclinada


sobre un caballete de madera y un triangulo
de palos que lo soporta y mediante el cual el
minero regula la inclinación de la tolva.
Sobre la tolva es colocada plástico, y
encima, una alfombra que tiene por función
atrapar las partículas finas y pesadas.
En la parte más alta de la tolva es
colocada una zaranda
(generalmente es una plancha
metálica confeccionada a partir de
un cilindro con perforaciones de
1/2 a 1 pulgadas de diámetro) para
separar el material grueso.
CONCENTRACION MANUAL -
METODO ARTESANAL
Por lo general es aplicado en época de
verano, y eventualmente en el invierno,
sobre todo en las partes altas de las micro-
cuencas donde la creciente del río y
quebradas merma rápidamente,
permitiendo el laboreo en las playas más
altas.
Para poner en marcha este método
los mineros remueven el terreno
generalmente de las playas, aunque
eventualmente se realiza en el
monte en cuyo caso es denominado
carretilla y descarga con la ayuda de
palas, separando las piedras
grandes de forma manual.
Una vez removido el material
este es cargado a carretillas, y
con apoyo de una rampa, es
descargado sobre la zaranda.
METODO ARTESANAL PARA LA
CONCENTRACION DEL ORO ALUVIAL
METODO SEMIMECANIZADO PARA EL PROCESAMIENTO
DEL ORO ALUVIAL
CONCENTRACION MECANIZADA
MESAS VIBRATORIAS
Son equipos muy conocidos que
emplean la fuerza gravitacional. Su
funcionamiento está basado en la
concentración por medio de un
fluido laminar que se desliza a
través de un plano inclinado.
Además, utiliza el efecto de un
movimiento recíproco horizontal
que actúa en ángulo recto con
respecto al flujo de la película
líquida. Este sacudimiento de la
mesa tiene una aceleración
asimétrica.
Su resultado acusa un transporte
intermitente de las partículas a lo
largo de la superficie de la mesa.
El otro principio auxiliar deriva del
uso de rifles, ubicados en forma
especial sobre la superficie de la
mesa, los que producen una
perturbación del flujo viscoso.
La pulpa se divide en una
corriente compuesta por una
carnada fluida, más o menos
viscosa, en la parte superior y
una turbulencia en el fondo del
lecho.
RECUPERACION DEL ORO
HIDROFOBO EN LAVADEROS
El oro hidrófobo en los placeres, que
flota y actualmente se pierde en los
relaves de las plantas de lavado; es el
invencible que enfrentan sin
posibilidad de éxito quienes trabajan
artesanalmente o solamente con
sistemas o equipos convencionales de
recuperación gravimétrica.
Es aquel por su fineza por debajo
de 150 malla ( 105 micrones) en
forma de escamas u hojuelas o
por su porosidad no se moja y
por lo tanto, no se hunde para
permitir su recuperación, sino
que al flotar escapa perdiéndose
como relave.
RECUPERACION DEL ORO HIDROFOBO EN
LAVADEROS

La recuperación inmediata es obvia:


Haciendo que el oro hidrófobo deje de
serlo, es decir volviéndolo mojable y con
ellos recuperable por gravimetría, para lo
cual en esta década se desarrolló un
concentrador centrífugo de “Alta gravedad”
denominado CONCENTRADOR DE KNELSON.
 
Este equipo recupera el oro
hidrófobo o flotante debido a que la
“Alta gravedad” producida por
centrifugación, prácticamente
“obliga” a este oro a mojarse y a
hundirse en el agua, permitiendo así
su recuperación por gravimetría
hasta finuras del orden de 400 malla
( 38 micrones ) y menores aún.

También podría gustarte