Está en la página 1de 8

CONSIDERACIONES BÁSICAS 2

Por: FABIO ARANCIBIA DURÁN


CONSIDERACIONES BÁSICAS 2
Presuposiciones sicológicas acerca de la conducta y las
necesidades humanas:
 Todas las personas tienen la necesidad social, física y psicológica que
deben ser satisfechas para que gocen de buena salud mental.
 Cada persona es un ser único.
 Todo proceder o conducta humana tiene un propósito o meta.
 Los sentimientos nos dan indicios en cuanto a los problemas humanos.
 La vida y la personalidad de una persona constan de todos sus
componentes.
 Cada persona es una parte de su medio ambiente.
 La vida de una persona consta de progresivas etapas de desarrollo.
 El concepto que una persona tenga de sí misma.
 La mayor parte de la conducta y de las actitudes se aprenden.
 El verdadero amor tiene poder transformador.
Metas al asesorar
 Disminuir las emociones destructivas
 Hacer que el asesorado vea con objetividad su problema
 Lograr que la persona se entienda a sí misma de manera creciente y se valore
 Desarrollaren el asesorado la disposición de aceptar
 Mejorar las relaciones interpersonales
 Ayudar a la persona a cambiar su actitud o su norma de valores, y luego a
cambiar su conducta
 Apoyar al asesorado en momentos de crisis o de angustia
 Ayudar al asesorado a utilizar sus recursos interiores y a echar mano de los de
Dios, en los momentos de crisis
 Desarrollar en el asesorado la perspectiva realista de la vida
 Desarrollar en la persona una creciente confianza en Dios.
 Ayudar a la persona en sus problemas espirituales.
 Hacer crecer al asesorado en el conocimiento de Dios.
La madurez
Indicios de la falta de madurez.
. Un carácter explosivo.
. Autoconmiseración.
. Necesidad constante de consuelo.
Indicios de una verdadera madurez.

. La autosuficiencia.
. Llevarse bien con sus semejantes.
. El autodominio.
. La aceptación del sufrimiento.
. Una perspectiva de largo alcance.
. Interés en el bienestar de los demás.
Requisitos para ser un buen asesor
El pastor-asesor debe ser tratable, social y
accesible.
Debe reunir ciertos rasgos personales.
Debe entender los móviles de la naturaleza
humana y los de su conducta.
Debe entenderse a sí mismo
Debe dominar sus propios deseos
Debe saber las técnicas del asesoramiento.
Debe estar dispuesto a dedicarle tiempo al
ministerio de aconsejar.
Debe saber guardar secretos.
Condiciones para asesorar
La condición primera e indispensable para aconsejar es que la persona
sienta la necesidad de buscar ayuda.
Para tener buenos resultados es necesario que el asesorado desee
cambiar, que respete y estime al pastor, que tenga expectativas de ser
ayudado, y que esté dispuesto a enfrentarse a sí mismo en el proceso de
ser asesorado.
La segunda condición es concertar un lugar y hora para reunirse.
La última condición que consideramos en esta sección es la preparación
espiritual del pastor para asesorar.
Como el médico antes de hacer una operación se lava y se viste con
ropa limpia, así el pastor debe limpiar su corazón de todo pensamiento
negativo y vestirse con la presencia de Cristo. No es sicólogo sino
ministro del Señor. Orará para que Dios le haga sensible a las
necesidades y sentimientos del asesorado, y el Espíritu Santo obre en el
proceso de aconsejar, revelando las raíces del problema y las
soluciones, tanto al pastor como al aconsejado.
La ética al asesorar
Guardar confidencias
Evitar elcontacto físico
No usar al asesorado para satisfacer sus propios
deseos.
No esconder sus convicciones cristianas
No tratar de persuadir al asesorado a seguir
recibiendo consejo.
Reconocer sus propias limitaciones.
Muchas gracias por su atención

Bendiciones

También podría gustarte