Está en la página 1de 6

VALLE DEL MANTARO

• Zona de desarrollo
económico mas importante
del centro del Perú
• Conformado por 4 núcleos
provinciales y
dinamizadoras dentro de la
región Junín
• Principal eje dinamizador y
articulador del país, ya que
conecta la costa con la
sierra y el norte con el sur.
• Se considera al Valle del
Mantaro como punto de
intercambio entre las
actividades productivas y de
comercialización del mismo
y de las regiones aledañas
de selva y costa.
PROVINCIA: CONCEPCION

FISICO - ESPACIAL
MEDIO AMBIENTAL
• centro de convergencia de las otras
regiones (selva y costa) por tener • Provincia pionera en la sostenibilidad ambiental
una comunicación directa con éstas • Existencia de importantes recurso hídricos.
a través de las vías existentes como
la carretera Comas – Satipo, y la
Carretera Central que une a la
región central con la capital del
Perú
ECONOMICO

• Desarrollo económico exportado a partir de la producción


agropecuaria de concepción
SOCIAL • Provincia que cuenta con mayor diversidad de recurso
turísticos y monumentos historicos.
• Provincia que se encuentra en
decrecimiento poblacional.
DISTRITO: CONCEPCION

FISICO - ESPACIAL
MEDIO AMBIENTAL
• Cuenta con la vía articuladora (conecta la • Ciudad ecológica (manejo de residuos solidos)
capital de la región sur con la capital del
Perú hacia el norte)
• Centro urbano principal

ECONOMICO
• Organizada por tres corredores económicos
SOCIAL • Presencia de empresas Agroindustriales exportadoras.
• considerada como un centro urbano principal, centro político y
• Reconocida dos veces como ciudad heroica administrativo de la provincia del mismo nombre,
Es la tercera ciudad en importancia a nivel micro regional, alberga el
6,02 % de la PEA respecto a la Región Junín, y el 66,5 % de la PEA
provincial se dedica a actividades extractivas o primarias, seguido
por un 23,3 % dedicada a los servicios.
• Hay 2 dos ferias agropecuarias y comerciales semanales
(domingos y jueves)
POTENCIALIDADES

• Cuenta con hitos turísticos culturales


• Presencia de ferias especializadas, agropecuarias
• creciente demanda de productos ecológicos en
los mercados internacionales
• existencia de paisajes y de zonas agrícolas
• Presenta una diversidad de pisos ecológicos, el
cual le da una gran variedad de flora y fauna
• Es el principal abastecedor de productos
agrícolas a nivel regional y provincial
• Cuenta del Programa de Saneamiento Ambiental
PRONASAR.
• Existencia de recurso hídrico (riachuelos,
manantiales, napa freática), y canales de riego.
PROBLEMAS

• Falta de identidad de la población con su


provincial.
• Crecimiento espontaneo hacia la zona
periurbana
• Inexistencia del sistema de saneamiento
ambiental de alcantarillado pluvial y
desecho líquidos.
• Zona propensa a erosiones y posibles
deslizamientos
• Contaminación ambiental en las cuencas
hídricas.
• Presencia de agentes contaminantes en el
medio ambiente.
• falta de recursos para mantenimiento de
las vias locales y rurales
• En debilidades también podría ir
ocupacional urbana dispersa y de baja
densidad
• en la actualidad concepcion no cuenta con
un terminal
CARACTERIZACION

• Cuenta con un complejo turístico (piedra parada)


• Presencia de monumentos históricos
• Presencia de la vía expresa
• Cuenta con recursos hidrológicos y ecológicos
• Baja tasa de crecimiento poblacional
• Conexión directa Interdistrital

También podría gustarte