Está en la página 1de 31

CONPES

KATHERINE GOMEZ PRIMERO


VICTORIA OSORIO GONZALEZ
WENDY OLAYA HURTADO
Consejo Nacional de Política
Económica y Social

¿QUE ES EL
Organismo asesor principal
CONPES? del gobierno en desarrollo
económico y social del país

Plantea como se deben


distribuir las unidades de
las empresas industriales
y comerciales del estado
Aprueba o niega el
otorgamiento de garantías
por parte de la Nación para
la contratación de créditos Recomienda cómo se
externos deben redistribuir las
utilidades de las
empresas industriales y
Hace seguimiento a los comerciales del Estado
planes sectoriales,
FUNCIONES regionales y urbanos

DEL CONPES Discute los programas de


Señala los criterios para apoyo y fomento al
la inversión extranjera sector externo del país

Giro de utilidades al
exterior por parte de las
compañías multinacionales
Propone un Sistema Logístico Nacional enfocado a la competitividad, se definen las
estrategias que buscan la optimización del funcionamiento del sistema logístico
nacional y una deseable reducción de los costos logísticos colombianos que
comprende 4 áreas de trabajo:

Institucionalidad: con los objetivos de fortalecer y generar información en


logística.
CONPES 3547 Gestión y capacidad de la cadena: para implementar mecanismos de
facilitación del comercio y promover el uso y aprovechamiento de las TIC.

Capital humano: con el ánimo de incentivar capacitación e investigación


en logística.

Infraestructura: para impulsar la infraestructura logística especializada.


Crear el entorno institucional: toma de acciones coordinadas y enfocadas
hacia la competitividad del país.

Generar información en logística: Recolección y publicación de información


especifica en logística
OBJETIVOS
DEL CONPES
Contar con corredores logístico articulados: Complementariedad modal que
3547 estimule una mayor oferta de transporte, aumento de flujo de bienes y
servicios, y reducción en costos de distribución
Será el encargado de apoyar la generación de alto valor agregado de bienes, a
través de la optimización de la estructura de costos de la distribución física de
los mismos, mediante el uso eficiente de la capacidad instalada de la
infraestructura de transporte y logística, con una oferta de servicios en
términos de calidad, oportunidad, eficacia, eficiencia y seguridad, que equilibre
la creciente demanda productiva del país, haciéndola más competitiva en
mercados nacionales y en la economía global.
SISTEMA
LOGISTICO
NACIONAL
Promover la facilitación del comercio exterior: las políticas de comercio
exterior se rigen por principios de eficiencia, eficacia y coordinación
institucional.

Promover el uso de las TIC al servicio de la logística : Integración operacional


OBJETIVOS entre la infraestructura y los servicios asociados a esta, con las TIC como
elemento articulador
DEL CONPES
3547 Fomentar la provisión de servicios de calidad en logística y transporte:
Realizar las operaciones de manera segura y eficiente, mediante la adopción de
mejores practicas en la contratación y provisión de servicios logística y
transporte.
Producción de información
1- Procesamiento de ordenes
2- Planeación de inventario
3- Compras
4- Transporte y distribución
5- Almacenamiento y logística de reversa
PLAN DE
ACCION DEL
CONPES 3547 Facilitación del comercio exterior
1- Implementación del manual de procedimientos de inspección
física
2- Implementar tecnología para facilitar el comercio exterior, los
procesos de control e inspección de la mercancía
3- Actualización normativa en procesos aduaneros.
Optimizar la provisión de infraestructura
1- Consolidación de corredores de comercio exterior y aeropuertos.
2- Reactivación del transporte férreo y fluvial.
3- Aumento de la capacidad instalada en las concesiones portuarias.
4- Desarrollo de corredores arteriales complementarios de competitividad.

Integración de las TLC en logística


Sistemas de almacenamiento y recuperación de datos, tales como la
identificación por radiofrecuencia (RFID). Seguimiento y posicionamiento a
mercancías y vehículos de transporte

Diversificación de la oferta de servicios logísticos y de transporte


Se hace necesario que se evalué la oferta en capacitación logística del país,
con una adopción de mejores prácticas (Plan Nacional de Capacitación en
Gestión de la Cadena de Abastecimiento).
En el Documento Conpes 3527 del 23 de junio de 2008,

PLAN 2032
Con participación de la academia, las empresas, los trabajadores, las
regiones y las autoridades públicas, se plasmó la Política Nacional de
Competitividad y Productividad, la cual se plantea como visión que

“En 2032 Colombia será uno de los tres países más competitivos de
América Latina y tendrá un elevado nivel de ingreso por persona,
equivalente al de un país de ingresos medios altos, a través de una
economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e
innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local
y extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades
de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los
niveles de pobreza”
PLAN 2035
 POLÍTICA NACIONAL DE
CONPES TRANSPORTE PÚBLICO
3489 AUTOMOTOR DE CARGA
Su finalidad es la movilización de objetos entre dos lugares, desde el
momento en que éstos se encuentran dentro del vehículo
dispuestos a ser movilizados, hasta que el vehículo se halla en su
destino final listo para ser descargado, en cierto plazo y por un
precio aceptados por las partes.

Este tiene como objetivo reconocer la importancia del servicio


transporte de carga por carretera y en este sentido las políticas y
estrategias 
 GENERADOR DE CARGA

EMPRESA DE TRANSPORTE
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
DEL SECTOR PROPIETARIO DEL
VEHÍCULO

CONDUCTOR DEL
VEHÍCULO
Modelo empresarial

POLÍTICAS Y  SERVICIO Equipamiento


ESTRATEGIAS
Recursos Humano
 A. Regulación de las relaciones económicas: Propone la creación del
índice de precios del transporte IPT, un nuevo indicador que intenta
sentar las bases para la nueva regulación y formulas tarifarias, dentro de
una estructura de costos eficientes, bajo los conceptos de economía de
mercado.

ESTRATEGIAS  B. Estructura Empresarial En Colombia: Existen 1.582 empresas


INFRAESTRUCTURA habilitadas para prestar el servicio de transporte de carga por carretera.
En esta actividad es altamente representativa la democratización de la
propiedad ya que más del 75% del parque automotor le pertenece a
personas naturales, el 16,8% pertenece a empresas privadas y el 2,55% es
propiedad de empresas de transporte
 C. Parque Automotor: Está constituido por todos los vehículos
que circulan por las vías de la ciudad, entre los que encontramos
automóviles particulares, vehículos de transporte publico y
vehículos de transporte de carga. El objetivo fundamental es
respaldar la financiación de los activos fijos e inversiones diferidas
que requieran las mi pymes.

 D. Fortalecimiento Institucional: Mecanismos de control


eficientes que establezcan un marco general para el desarrollo del
transporte de carga por carretera, generen libre competencia y
eviten distorsiones o incumplimientos al marco normativo
E. Transporte Internacional, Intrafronterizo o Transfronterizo:
Los acuerdos binacionales son necesarios para facilitar el transporte
de mercancías a través de los pasos de fronteras.
-Transfronterizo: Opera por encima de las fronteras
 F. Aseguramiento: La política de aseguramiento de riesgos en el
transporte terrestre automotor de carga, está orientada a
fomentar el acceso a los seguros de todos los integrantes de la
cadena productiva
 G. Seguridad en la Operación: En materia de seguridad en el
desplazamiento por carreteras, la política está orientada a
garantizar el derecho constitucional de la movilidad de personas y
cosas a lo largo y ancho del territorio nacional, y a la salvaguarda
de la vida, honra y bienes de los ciudadanos
 INFRAESTRUCTURA VIAL,
CONPES 3747 AEROPORTUARIA Y PORTUARIA
Consolidar una red articulada y eficiente de transporte que, con
adecuados niveles de servicio y de capacidad, facilite al movilidad
y la conexión entre los centros de producción.

OBJETIVOS
Obtener reducciones en los tiempos de recorrido y costos de operación,
de igual manera se pretende evaluar alternativas para el modo
fluvio-marítimo, de zonas que por su características geográficas o
condiciones de diseño.
 Evaluar a nivel de prefactibilidad y factibilidad proyectos a través de la
elaboración y actualización de estudios que permitan establecer las
características técnicas y costos estimados para incorporarlos en los
procesos de planificación sectorial y regional
OBJETIVOS
 Aumentos del PIB, de acuerdo con una estimación preliminar
sobre cómo las inversiones proyectadas en el CONPES
impactarán el PIB de los municipios del área de influencia, el
PIB de estos municipios crecerá en 3,7% entre 2014 y 2017.
CONTRACTO
PLAN  El PIB del departamento de Nariño crecerá en promedio en
2,8% entre 2014 y 2017. Adicionalmente, se espera que por
el impacto del proyecto sobre el PIB se generen 6.000
nuevos empleos directos e indirectos, en la zona de
influencia de los proyectos de infraestructura.
La estrategia integral de desarrollo acordada en el Contracto-Plan
contempla cuatro ejes:

Accesibilidad a servicios con inclusión social

CONTRACTO Desarrollo de infraestructura para la competitividad


PLAN
Impulso a la productividad con sostenibilidad ambiental

Contribución al ejercicio de la soberanía nacional


Para el componente de “Infraestructura vial, aeroportuaria y
portuaria”, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Nariño
priorizaron once (11) proyectos, de los cuales 2 corresponden a
estudios de pre inversión uno de ellos en el modo fluvio-marítimo y
el restante en el modo carretero. Los demás proyectos
corresponden a obras: 5 sobre la red primaria a cargo de la Nación, 3
sobre la red secundaria a cargo del Departamento, 1 sobre la red
primaria como compromiso binacional y de frontera y el restante en
PROYECTOS el modo aéreo.
El consejos Nacional de Política Económica y Social (conpes)
aprobó la iniciativa Privada Vía al Puerto, que comprende la vía
Buga-Buenaventura en el Valle del Cauca. La Ministra de
Transporte, Natalia Abello Vives, explicó que este es un nuevo paso
hacia la consolidación de los 111 kilómetros de doble calzada en
PROYECTO este importante corredor de comercio exterior del país.
PUERTO DE
BUENAVENTURA
 Una de las mayores dificultades del Departamento, en cuanto al
transporte aéreo, es que el aeropuerto «Antonio Nariño» por
condiciones climáticas adversas, lo que ocasiona traumatismos en
el servicio y el normal desplazamiento. El Aeropuerto San Luis de
PROYECTO DE Ipiales, es una alternativa para la movilización, y puede convertirse
en punto de consolidación de la movilidad con Ecuador.
INFRAESTRUCTURA
AEROPORTUARIA
 El proyecto vial “Autopista Ruta del Sol” se extiende a lo largo del
Valle del Río Magdalena y busca conectar, mediante el modo
carretero, el centro del país con la Costa Atlántica.  Ruta del Sol
S.A.S. Concesión encargada del mantenimiento y operación de la
vía existente y la construcción de la doble calzada del Proyecto
Vial Ruta del Sol Sector 2 (Puerto salgar, Cundinamarca a San
RUTA DEL Roque, Cesar)

SOL
 Dos proyectos viales que permitirán reducir el tiempo de recorrido
hacia el puerto de Buenaventura
 La firma, entre el Gobierno y la Concesionaria Vial del Pacífico, del
contrato que permitirá poner en marcha la construcción de la
nueva vía entre los corregimientos de Mulaló y Loboguerrero, en
LOBO el Valle del Cauca

GUERRERO  Agilizar el tránsito de carga pesada desde la zona industrial de Cali


hasta el puerto de Buenaventura
DEL VALLE
 El Conpes es en realidad el Consejo Nacional de Política
Económica y Social y está catalogado como el máximo organismo
de coordinación de la política económica en Colombia
  La importancia de este transporte radica en que la actividad
CONCLUSIONES económica se soporta en él, siendo significativa su participación
en el PIB y casi imprescindible para el desarrollo económico por las
condiciones geográficas del país. Este tipo de transporte tiene
impacto en los costos del comercio exterior y en la logística de las
empresas del país.
 https://www.youtube.com/watch?v=Ks4O0zzUtW0
 https://www.youtube.com/watch?v=Wip2WNIsaiE
VIDEOS
 1.¿Cuales son los objetivos del conpes 3547?
 2.¿Cuales son los ejes de la estructura organizacional 3487?
PREGUNTAS  3.Mencione al menos 2 de los 4 ejes del contrato plan

También podría gustarte