Está en la página 1de 37

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de ciencias de la electrónica


Materia:
Sistemas electrónicos de potencia
Tema:
TIRISTOR GTO
Integrantes del equipo 1:
Guerra Marín Michelle
Pérez Blanco Vazni
Cueto Cruz Juan Antonio
Castillejos Ramos Luis Benjamin
Periodo:
Otoño 2020

Maestro:
M.C. VÍCTOR MANUEL PERUSQUÍA ROMERO
1.- ¿Qué es un GTO?

Por sus siglas en ingles Gate Turn-Off Thyristor.


Es un dispositivo de electrónica de potencia que es
encendido por un solo pulso de corriente positiva en
la compuerta, igual que cualquier tiristor, pero sin
en cambio este puede ser apagado con un pulso de
corriente negativa en la compuerta.
Simbología

La compuerta tiene flechas dobles que


distinguen al GTO del tiristor normal. Esto
indica el flujo de corriente bidireccional a
través del terminal de puerta.
2.- Construcción

También es un dispositivo PNPN de cuatro capas y


tres uniones como un tiristor estándar. En esto, la
capa n+ en el extremo del cátodo está altamente
dopada para obtener una alta eficiencia del emisor.
El nivel de dopaje de la compuerta tipo p está
altamente calificado porque el nivel de dopaje debe
ser bajo para mantener una alta eficiencia del
emisor, mientras que para tener buenas
propiedades de APAGADO, el dopaje de esta región
debe ser alto.
Circuito equivalente y/o circuito de apoyo
3.- Características

 Los GTO’s son interruptores de alta potencia.


 Apropiado para algunas aplicaciones en las que es necesario controlar tanto la
activación como la desactivación del interruptor.
 Se usa cuando se necesita un interruptor para altos voltajes y altas corrientes en un
rango de frecuencia de conmutación de unos cuantos cientos de hertzios a 10 kHz.
GTO

Activación
Se aplica una corriente de puerta de corta duración cuando la tensión ánodo-cátodo
es positiva.

Desactivación
Se aplica una corriente de puerta negativa.
La corriente aplicada puede ser muy breve (µs) pero su magnitud debe ser muy
grande comparada con la corriente de activación (1/3 de la corriente del ánodo en
estado de conducción).
3.1 Encendido del
GTO
El GTO se enciende mediante la aplicación de
una señal de corriente positiva.

Durante el encendido:
-La velocidad de incremento de la corriente y la
corriente pico de compuerta deben ser
grandes.

-Esto asegura que todas las islas de cátodos


empiecen a conducir corriente.

-Si no, sólo un pequeño número de islas puede


conducir la corriente total y se puede
presentar un desbordamiento térmico.
3.2 Apagado del
GTO
-El GTO se apaga mediante la
aplicación de una corriente
negativa grande (1/5 a 1/3 la
corriente anódica).

-Solo se requiere por un tiempo


corto.

-El GTO no comienza a apagarse


hasta que la corriente de ánodo
a cátodo ha quedado reducida
a pequeños filamentos.

-La tensión VAK, siendo pequeña,


comienza a aumentar, siendo
un riesgo para el GTO; por lo
que se pone un condensador de
protección en paralelo.
4.- Circuito
básico
completo del
GTO
ENCENDIDO

 Durante el encendido, tanto la velocidad del incremento de la corriente de compuerta como la


corriente pico de compuerta (IMG), debe ser grande.
 Después de la finalización del encendido debe fluir una corriente mínima continúa de la puerta
IGT durante todo el periodo de estado activo .
 El pulso inicial grande de corriente de puerta lo proporciona el circuito de accionamiento de la
puerta mediante el encendido de los dos transistores TG1 y TG2.
 El GTO se apaga mediante la aplicación de una corriente negativa
grande.
 El circuito de accionamiento de compuerta alimenta la corriente
de compuerta negativa por medio del encendido del transistor
TG3.
 La corriente de compuerta debe ser muy grande, de 1/5 a 1/3 de la
APAGADO corriente anódica que se está apagando.
 La creciente corriente de compuerta negativa retira la carga
almacenada en las capas P2 y N2 en la periferia de las islas .
Cuando se retira una cantidad suficiente de carga almacenada, se
detiene la acción
regenerativa en el GTO y empieza a disminuir la corriente anódica.
Esto marca el final del intervalo de almacenamiento.
3.3 TIEMPOS  Se recomienda mucho que el GTO no se

MINIMOS DE encienda hasta que se haya apagado durante un


tiempo especificado.

ESTADO  El GTO se debe mantener en estado activo por


un periodo especificado antes de iniciar la
desconexión.

ACTIVO Y
PASIVO
 En un MOSFET y un BJT, una sobrecorriente
accidental causa que el dispositivo salga de
saturación y entre en la zona activa. El propio
3.5 PROTECCIÓN dispositivo limita la corriente máxima, pero
aumenta la tensión a través del dispositivo.
DEL GTO CONTRA  Las sobrecorrientes también se detectan por
medio de un sensor de corriente o, en el caso
SOBRECORRIENTE del MOSFET, de un SENSEFET. Una vez
detectada la sobrecorriente, los BJT y los
MOSFET se protegen al apagarlos en unos
cuantos microsegundos
Un GTO opera en las siguientes condiciones:

1. Tiempo para activación: 2 ms.


Voltaje en el ánodo: cae linealmente de
4.- Ejemplo 1200 V a 3.2 V.
Corriente en el ánodo: se eleva linealmente

numérico desde cero hasta 260 A.


2. Tiempo en estado activo: 250 ms.
Corriente en estado activo: 420 A.
Voltaje en estado activo: 3.2 V.
3. Tiempo para desactivación: 6 ms.
Voltaje en el ánodo: aumenta linealmente de 3.2 V a 550 V.
Corriente en el ánodo: cae linealmente desde 420 A hasta cero.
4. Tiempo en estado inactivo: 375 ms.
Voltaje en estado inactivo: 1300 V.
Corriente inversa en estado inactivo: 6 mA.
Calcule:
a) La potencia pico disipada en el GTO durante el periodo de activación.
b) La potencia pico disipada en el GTO durante el periodo en estado activo.
c) La potencia promedio aproximada durante el periodo de activación.
d) La potencia promedio aproximada durante el periodo en estado activo.
e) La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo de activación.
f) La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo en estado de
activación.
g) La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo de desactivación.
h) La potencia total disipada en el GTO, ignorando las pérdidas en la compuerta.
i) La frecuencia y el ciclo de trabajo de la operación de conmutación.
4.1 Solución
a) La potencia pico disipada en el GTO durante el periodo de activación.

La potencia máxima se produce en la mitad del período de encendido:

 
b) La potencia pico disipada en el GTO durante el periodo en estado
activo.

La potencia máxima durante el período de encendido es:

 
c) La potencia promedio aproximada durante el periodo de activación.

La potencia en el periodo de encendido y apagado es la potencia máxima.

 
d) La potencia promedio aproximada durante el periodo en estado activo.

La potencia promedio durante el estado de encendido es:


 
e) La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo de
activación.

La energía disipada en el GTO durante el encendido es:


 
 La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo en estado de activación.

 La energía en el GTO durante el estado activo es:

 
g) La energía aproximada disipada en el GTO durante el periodo de
desactivación.

La potencia máxima durante el apagado se produce a mediados del período de 6 ms.


 
h) La potencia total disipada en el GTO, ignorando las pérdidas en la compuerta.

Energía durante el intervalo de estado apagado:

Energía total disipada en un ciclo:

 
Duración de un ciclo:

Potencia disipada:
i) La frecuencia y el ciclo de trabajo de la operación de conmutación.

Frecuencia:

 
Ciclo de trabajo:
5.- DISEÑO DE OBJETIVO:
UNA  Comprender el proceso de encendido y apagado de un GTO mediante una
PRÁCTICA aplicación práctica, con el fin de tener una visión general de las posibles
aplicaciones de un GTO
Material y equipo

1 tiristor MGTO1000.
1 interruptor tipo DPST.
1 foco de 30V, 10W.
Fuentes de voltaje (30V y 15V).
Multímetro.
Resistencias de 390 y 120 Ohms.
5.e.3 Simulación de transitorio encendido del GT
 
Corriente activación de
compuerta.

 Resistencia en la carga.
 

 
Simulación de transitorio apagado del GTO

 
 Mohan, N.; Undeland, T. & Robbins, W. (2009). Electrónica de potencia.
6.- Convertidores, aplicaciones y diseño. Mc Graw Hill. Tercera edición. 30
capítulos, 693 páginas. México, D.F.
REFERENCIAS  Rashid, M. H. (1995). Electrónica de Potencia. Circuitos, dispositivos y
CONSULTADA aplicaciones. Pearson Educación. Segunda Edición. 16 capítulos, 702
páginas. Naucalpan de Juárez, México. México.
S  Wildi, T. (2007). Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. Pearson
Educación. Sexta edición. 31 capítulos, 960 páginas. México.
 Hart, D. W. (2001). Electrónica de Potencia. Pearson Educación. Primera
edición. 10 capítulos, 446 páginas. España.

También podría gustarte