Está en la página 1de 5

Paradigmas De Investigación En Psicología – Grupo 143

Momento 1 – Reconocer Deciret Fandiño


el problema Katherine Carbono
Luz Dary Cárdenas
Dayana Villalobos
Lineth Marcela Campbell

Santa Marta 7/09/2020


Lista de conceptos o categorías conceptuales que son claves e
identifican dentro del resumen.
La investigación nos incita a reflexionar desde el escenario educativo como
propio, a ser respetuoso, integro, empáticos, dignos, conscientes y sin prejuicios.
Como observador hay que tener en cuenta que todo es diferente y original;
porque se trata de descubrir metodologías, estrategias y agrietar escenarios por

1
ello debemos ser abiertos, afectivos, ingenuos y dispuestos a todo. 

Somos seres sociales, humanos y biológicos, relacionados


El ser humano está privilegiado con grandes con otras personas, y es que no existe lo humano fuera de la
dones sin igual, pero incluso con esos dones sociedad, afirman. La realidad es una explicación en el acto
el ser humano se pierde así mismo, mismo de observar, esto es, observar implica explicar, pero
produciendo una clase de miopía observar también es una experiencia, ambas cuestiones no
investigativa, expresa que, no ver las cosas son en modo alguno indisociables. Dentro de la experiencia

5
como en verdad se deben ver, es decir, como de observar es que se da el momento de reflexionar, explicar
lo menciona Dayal,(2012:105).. o hablar que señala Maturana (2009)

 Nuevas perspectivas “Nada es realmente más inhumano que las relaciones humanas
Las ciencias sociales son imprescindible en el en la investigación basadas en la moral […] No ve realmente a la otra persona” (Watts,
campo de la investigación porque ayuda a social hoy: anhelos, 2009:132). Al formular un juicio ético concreto estamos ya
conocer los fenómenos de la realidad, pues dificultades y afirmando la misma posibilidad humana de comprometerse

6
esto consiste en concentrarse en lo que esté posibilidades. moralmente, la íntima responsabilidad moral de la persona. Se
funcionando mal, y explicar cuáles son las evidencia, entonces, la inevitable eticidad de la trama humana,
consecuencias de este mal funcionamiento.. desde el momento que estamos ante una opción que compromete
la conciencia de cada uno de nosotros.
Diagrama de lluvia de ideas que consolide de manera organizadas
los aportes de lluvia de ideas desde los 5 roles.

Paradigma de la
Investigación

Psicólogo Docente programa Líder comunitario


Campesino Líder político
investigador de Psicología

Ejecutar estrategias de Creación de redes de apoyo


Priorizar los Delimitar campo de psicosocial.
pensamientos o ideas que investigación. investigación en el Gestionar recursos de
campo. educación para mejorar su Despertar intereses a los
tenga la comunidad. Construcción socia y profesionales para que se
Brindar asesoría y guía al calidad de vida
Postular lideres que colectiva a partir de interesen en la psicología.
generen cambio. equipo investigador Liderar proyectos que
saberes locales. busquen el desarrollo socio Abrir escenarios de
Identificar la Implementar estrategias económico. investigación encaminados a
Realizar entrevistas y para minimizar los comunidades indígenas y
problemáticas mas Crear políticas para
diálogos con las impactos negativos socio rurales.
significativas. mantener los derechos y los
personas sobre la económico. Realizar propuestas a las
Exponer las ventajas y deberes.
problemática. Crear conciencia de la universidades que inciten a
desventajas de la zona Crear proyectos para generar los estudiantes a tener
rural. •Hacer un plan de importancia de la fuentes de empleos. sentido de pertenencia con
acción. inclusión social. respecto a la zona rural.
Mas apoyo psicosocial a
la zona rural. •Realizar cartografía Brindar orientación de Escoger una comunidad e
social. calidad implementar estrategias de
acciones psicosociales .
Referencias

• Fernández Poncela, A.M. (2015). Nuevas perspectivas en la investigación social hoy: anhelos,
dificultades y posibilidades. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 21(42), 109-125.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr
ue&db=edsdnp&AN=edsdnp.5278313ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

• Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados Colegio


Colombiano de Psicología. Recuperado de
http://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte