Está en la página 1de 16

DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

“SOLUCIONES SOSTENIBLES Y SUS IMPACTOS O RIESGOS SOBRE


EL ODS EDUCACIÓN DE CALIDAD”

DOCENTE: Mg. Giuliana Romero Mariscal

INTEGRANTES

Colque Ollachica, Danae


Gómez Chana, María Pía
Machaca Arcana, Andrea del Pilar
Mantilla Huisa, Frida
Montesinos Pachapuma, Karen Adriana
Ordoñez Quispe, Miguel Angel
En el año 2018 alrededor de 260 millones de niños aún
INTRODUCCIÓN estaban fuera de la escuela, cerca de una quinta parte de la
población mundial de ese grupo de edad.
El objetivo del trabajo consiste en brindar
ejemplos de soluciones sostenibles a nivel Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes
nacional y sus impactos o riesgos sobre de todo el mundo no están alcanzando los estándares
Educación de Calidad, para ‘garantizar una mínimos de competencia en lectura y matemáticas.
educación inclusiva, equitativa y de calidad
y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos’.
En 2020, a medida que la pandemia COVID-19 se
propagaba por todo el planeta, la mayor parte de los
países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo
que afectó a más del 91 % de los estudiantes en todo el
mundo. En abril de 2020, cerca de 1600 millones de
niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Igualmente,
cerca de 369 millones de niños que dependen de los
comedores escolares tuvieron que buscar otras fuentes de
nutrición diaria.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
La Educación de buena calidad se refiere según cinco dimensiones fundamentales: lo que aportan los
estudiantes, el entorno del aprendizaje, el contenido, los procesos y resultados. (Unicef, 2018)

Variables en la
educación de
calidad de la
Región de
Arequipa 
EDUCACIÓN EN EL PERÚ
El sistema educativo en el Perú atiende de modo regular (1 de cada 3 peruanos)
 INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: 16,9% del total del
presupuesto público (S/25 600 millones) del cual el 71%
es destinado al nivel primaria y secundaria (SIAF,2015).

Brasil, México, Chile y Colombia gastan dos Entre 2006 y 2015, el gasto público por alumno pasó :
a tres veces por estudiante lo que el Perú. 841 a 2,897 soles en inicial, de 934 a 2,819 soles en
primaria y en secundaria de 1,249 a 3,673 soles

LOGRO EN EL APRENDIZAJE: Resultado es que solo el


31% de cuarto de primaria logra dominar los aspectos
evaluados en lectura y el 25% matemática.

Diferencia marcada en los niveles de desempeño de los


estudiantes de primaria y secundaria. Los de secundaria
obtuvieron menores niveles en las evaluaciones
Perú cuenta con 100.000
programas o servicios educativos,
Pero estas ofrecen más de un
servicio (educación inicial, primaria
y secundaria). Por lo que se estima
que solo existen en el Perú
alrededor de 40.000 instituciones.
(MINEDU,2017)

Pese a la Mejora en el acceso al


sistema educativo PRIMARIO, a
nivel SECUNDARIA es similar al
de hace 23 años.

-  Crecimiento de los centros urbanos y los problemas de transporte que los caracterizan.
-  Acceden a la educación privada de segmentos de la población que tienen ingresos menores que
quienes tradicionalmente han usado estos servicios.(crecimiento de la oferta privada tenga costos bajos
y, por consiguiente, carezca de los atributos de calidad )
Programa “Leer es Estar Adelante”
El Programa “Leer es Estar Adelante” es una iniciativa de la Fundación
BBVA Continental que busca contribuir con la mejora de la calidad de la
educación en el Perú. Con convenios con el Ministerio de Educación del
Perú y con los Gobiernos Regionales de las zonas de intervención, con la
finalidad de aunar esfuerzos por mejorar los aprendizajes en
comprensión lectora en la educación pública.

El programa establece cuatro componentes:


1.Materiales: Tanto los libros de texto para los alumnos como las guías pedagógicas para
los docentes desarrollan contenidos específicos de la región donde se implementa el
programa.
2.Capacitación: Los maestros son adiestrados en un conjunto de habilidades que
fortalecen la enseñanza de la lectura comprensiva y son acompañados en todo el
proceso de formación.
3.Medición del aprendizaje: La efectividad de la intervención del programa se realiza con
evaluaciones que miden el rendimiento de los alumnos a través de pruebas
multimodales.
4.Institucionalización: El programa se establece luego de la firma con todos los actores
institucionales de cada región (Ministerio de Educación, gobiernos regionales y
otros).
Regiones que cuentan con el Programa

Beneficiando a

Resultados con el programa


Programa “Enseña Perú”
Una asociación sin fines de lucro que cree en el poder de la educación y
confía en el potencial de todos los peruanos. Su visión es lograr que
para el año 2032, al menos 8 de cada 10 niños y jóvenes reciban una
educación de excelencia.

- Reclutan y capacitan a profesionales talentosos de diversas


profesiones, quienes se comprometen por dos años como profesores
en escuelas de todo el país.

- Atraen a directores y docentes para formarlos en técnicas pedagógicas


y liderazgo, construyendo con ellos comunidades de aprendizaje que
operen bajo principios de confianza y colaboración.
RIESGO: Algunos de estos eventos no logran cumplir con
sus objetivos, no materializan sus metas.
Programa “GLOBE Perú – Conciencia Ambiental desde la Escuela”
El Programa GLOBE (Ambiente, Observaciones y Impactos de los grupos GLOBE desde
Generar estrategias de
Aprendizajes Globales en Beneficio del
Ambiente) es un proyecto de educación
aprendizaje para el colegio o comunidad.
monitorear y registrar
ambiental con enfoque de enseñanza en niños, datos sobre el
niñas y jóvenes. Es promovido por instituciones ambiente (atmósfera, Pretende que estudiantes y promotores ambientales, de una
científicas internacionales como la hidrología, suelos, forma sencilla, instalen una pequeña caseta meteorológica y
cobertura terrestre y realicen mediciones diarias de temperatura, humedad,
Administración Nacional de Aeronáutica y del
biología). precipitaciones, tipos de nubes etc. contribuyendo a un mejor
Espacio (NASA), la Administración Nacional conocimiento de nuestro clima. Los datos son recogidos
Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), la siguiendo una serie de protocolos y almacenados en nuestro
Corporación Universitaria para la Investigación Incentivar a que los y Registro GLOBE Perú, una página web que contiene información
Atmosférica (UCAR) entre otros. las estudiantes usen la de todas las mediciones realizadas (datos y gráficos). Además, a
ciencia como una través de esa página se podrán ver los datos que se generen en
herramienta para hacer todas las escuelas del país, constituyendo ello, una
Fenómenos GLOBE
GLOBE Perú
Perú gestión ambiental información valiosa sobre los diferentes microclimas de cada
Climáticos persigue
persigue los
los basándose en la localidad. (GLOBE Perú, 2014).
Para siguientes
siguientes evidencia real.
solucionar objetivos:
objetivos: También fomenta el desarrollo de investigaciones ambientales
escolares. Los datos recogidos son insumos valiosos que los
problemas
estudiantes emplean para realizar investigaciones sobre
relacionados Promover conciencia diversas cuestiones o fenómenos ambientales que suceden en
con ambiental sobre el su entorno cercano. Por ejemplo, investigar cómo las
cambio climático y modificaciones en los elementos del clima afecta el
crecimiento de una determinada planta o cómo la nubosidad
Manejo de los desarrollar habilidades
Gestión de la influye en la salud de las personas. De esta manera también se
recursos de indagación. fomenta futuras vocaciones científicas entre los estudiantes
biodiversidad
hídricos (GLOBE Perú, 2014).
Implementación del programa GLOBE Perú
Según (Enfoque ambiental en la educación básica, 2018) se instalaron casetas
meteorológicas en cuatro II.EE. en Pasco, la implementación del proyecto inicio en 2015
y en las tres II.EE. de Apurímac, la implementación del proyecto inició en 2016. Para ello
se capacitó a docentes y estudiantes en el uso de la información generada en las
casetas meteorológicas.

Se evidencio mayor nivel de conocimiento en el tema por parte de brigadistas y


docentes, y la toma de datos se realiza diariamente en un 75% de los colegios que
recibieron la caseta meteorológica de Pasco en comparación con Apurímac, debido a la
tardía implementación del Programa y la no continuidad de la asistencia técnica que se
debía brindar.

En general, a todos los docentes les interesó la temática y el abordaje del Programa
GLOBE. El hecho que el Programa GLOBE ya cuente con instrumentos técnicos, materiales
educativos bien desarrollados y actividades diarias marcadas, hace que esta sea una
propuesta de alto potencial para transversalizar mensajes claves sobre el cambio
climático.
Indicador del impacto del Programa GLOBE
- Dos ex alumnos de la IE Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica decidieron
estudiar meteorología, debido a que fue un mecanismo que puso en contacto
al alumnado con la información climática.

Limitaciones
1) En zonas alejadas el acceso a internet es limitado o tiene un costo elevado, por lo
En la actualidad más de 50 escuelas a nivel
cual la mayoría de II.EE. no disponen de este servicio. nacional, suponen una herramienta para promover
2) En aquellas II.EE. que sí cuentan con internet el insuficiente seguimiento o desinterés
la participación de las instituciones educativas de
de los involucrados provocó que no subieran la información a la web. nivel primario y secundario
EDUCACIÓN Y COVID
Las respuestas a la crisis de Covid-19, que afectó a
1.600 millones de estudiantes, no han prestado
suficiente atención a la inclusión de todos los
estudiantes. Mientras que el 55% de los países de En el Perú según el INEI, sólo el 39% de los
bajos ingresos optaron por la educación a hogares a nivel nacional tienen acceso a Internet
distancia en línea en la educación primaria y y en el área rural sólo el 5% por lo que no se
secundaria, solo el 12% de los hogares en los asegura la calidad ni equidad de la educación
países menos desarrollados tienen acceso a
internet en sus hogares. Incluso los enfoques que
utilizan baja tecnología no han podido garantizar
la continuidad del aprendizaje. En general,
alrededor del 40% de los países de ingresos bajos
y medios bajos no han apoyado a los estudiantes
en riesgo de exclusión.
PROGRAMAS DESTINADOS A LA EDUCACIÓN DURANTE LA
PANDEMIA POR COVID -19

programa “Aprendo en ACCIONES PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN:


casa” • Minedu comprará más de 840 mil tablets con internet móvil para escolares de
zonas alejadas, con el fin de que puedan continuar estudiando, y de esta manera
avanzar en el cierre de la brecha digital y permitirles acceder a los materiales de
educación a distancia.
• En las zonas donde no hay suministro eléctrico se repartirán también cargadores
El 26,1% de nuestra población solares
y un tercio de los niños y
niñas, viven en riesgo de
pobreza y exclusión

Diversas capacitaciones a Docentes, para mejorar la calidad


educativa mediante el portal de PeruEduca, entre ellas está
la siguiente:

Capacitaciones a los Docentes sobre


la tecnología de la información y
comunicación (TIC), mediante el
portal PeruEduca.
UNSA entrega 3641 equipos con internet ilimitado a sus
alumnos más vulnerables
Con esta acción la UNSA asegura que los estudiantes puedan
mantener un constante contacto con sus profesores y
acceder a las clases virtuales.
Conadis promueve la educación a distancia de las personas
con discapacidad

la educación es un derecho que les corresponde a todas las


personas, independientemente de sus diferencias culturales,
sociales, económicas, étnicas, religiosas, de género, idioma,
condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.

Movistar, Claro, Entel y Bitel: los cuatro operadores de


telefonía móvil han liberado el acceso a aprendoencasa.pe
una estrategia que ofrece educación a distancia vía web, de
modo que la navegación dentro del sitio no consuma los
megas del plan de datos de los usuarios.
CONCLUSIONES
● Se planteó algunos ejemplos de soluciones sostenibles a nivel nacional para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad.

● Las instituciones privadas también aportan en programas de responsabilidad social para contribuir a alcanzar el objetivo 4 como el

programa “Leer es Estar Adelante” de la fundación BBVA.

● El programa GLOBE Perú incentiva el interés por la investigación y promueven la transversalidad del enfoque ambiental;

convirtiéndose en un recurso pedagógico que refuerza la formación de una cultura ambiental en las instituciones educativas del

sector público y privado de la educación peruana.

● El estado peruano tuvo una pronta reacción respecto a la educación durante la pandemia, pero no logró abarcar el 100% de toda la

población Peruana, ya que existen varios lugares vulnerables, en pobreza y extrema pobreza a los cuales no se logró llegar, ya sea por

la falta de conectividad a internet, falta de red para televisión y radio, además de la situación de la población.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ
N

También podría gustarte