Está en la página 1de 13

ARTICULACION DE LA

RODILLA
BIOMECANICA
 INTRODUCCION

 La articulación de la rodilla es la mas voluminosa y


compleja de todo el organismo las funciones
combinadas de peso y locomoción corresponden a
esfuerzo y tención considerable
 Gran parte de las actividades físicas deprenden una
rodilla solida, eficaz y funcional
HUESOS
La tibia soporta todo el peso del
cuerpo dado que el peroné no
tiene enlace con el fémur
fundamentalmente la rodilla la
integra una articulación en
bisagra pero con ligeras
rotaciones en ciertas posiciones

La rotula es otro hueso


importante (flotante) insertado
en el tendón del cuádriceps
curural y el ligamento rotuliano
esto brinda mayor resistencia y
fuerza ala articulación
LIGAMENTOS TENDONES
Y MENISCOS

Los ligamentos y tendones


ayudan a dar resistencia y
fuerza mientras los cartílagos
(meniscos) son los
amortiguadores de la
articulación entre el fémur y la
tibia.
Los meniscos son membranas
por lo cual se deslizan pero
están son sostenidas por unos
ligamentos cruzados (anterior y
posterior) dando la estabilidad
interna de la rodilla
Y luego vienen los ligamentos
colaterales (interno y externo)
FUNCIONES DE LA
RODILLA
Flexión y extensión de la pierna
,la rodilla en flexión no rota
La pata de ganso la conforman
(sartorio ,semitendinoso y grácil)
son los encargados de la rotación
interna
Ayudar a sostener al cuerpo y
mantenerlo equilibrado, ayudar
en el desplazamiento del cuerpo,
con flexión ayuda al cuerpo a
bajar el centro de gravedad
MUSCULO DEL CUADRICEP

 La extensión de la pierna depende de cuatro potentes


músculos estos son el recto anterior ,el vasto externo ,el
crural y el vasto externo todos se insertan en la rotula
(ligamento rotuliano )
 El correr ,saltar, patear y montar bicicleta requieren una
gran contracción de este conjunto de músculos cuádriceps
MUSCULO RECTO

Origen = espina iliaca antero


inferior
inserciones = parte superior de la
rotula y ligamento rotuliano
hasta la tuberosidad tibial
Acción = flexión del musculo en
la cadera y extensión de la pierna
en la rodilla
Se palpa en la cara anterior del
fémur
Vasto interno
Origen = todo lo largo la línea
áspera del fémur
Inserción =mitad del borde
interior de la rotula y ligamento
rotuliano
Acción = extensión de la pierna
en la rodilla
Palpación= el borde interno cara
anterior del muslo de la rodilla
Sus características pueden
apreciarse al correr o caminar
manteniendo eréctiles las rodillas
de manera vertical
Musculo crural
Origen dos tercios de la cara
anterior del fémur
Inserción borde superior de la
rotula
Acción extensión de la pierna en
la rodilla
Palpación no se puede palpar esta
debajo del recto anterior
Sus características pueden
apreciarse al correr o caminar
manteniendo eréctiles las rodillas
de manera vertical
Vasto externo

Origen =parte superior de la cara


anterior del fémur
Inserción =mitad externa del
borde superior de la rotula
Acción = extensión de la pierna
en la rodilla
Palpación = tercio medio y
externo del muslo
Sus características pueden
apreciarse al correr o caminar
manteniendo eréctiles las rodillas
de manera vertical
Las lesiones de rodilla más comunes son las
siguientes
 esguince: uno o varios ligamentos se estiran demasiado a causa
de una torcedura o un tirón. Debido a ello, el ligamento se puede
desgarrar o romper.
 desgarro: un tendón o músculo se estira demasiado.
 daño al cartílago de la rodilla: el cartílago es un disco en forma
de media luna llamado menisco, que funciona como
"amortiguador" de la rodilla.
 uso excesivo: esta lesión es muy común en las personas que
corren.
 El ligamento lateral interno está ubicado en la parte interna de
la rodilla, y se tensa cuando la pierna se estira. Este es un
ligamento fuerte; sin embargo, puede sufrir un esguince o
romperse (desgarrarse) por completo si la pierna estirada se
tuerce al mismo tiempo que se mueve bruscamente hacia un
lado: por ejemplo, en un tackle (una entrada) de rugby.
 El ligamento lateral externo es una especie de cordón delgado y
fuerte que recorre la parte externa de la rodilla, y conecta la
base del fémur a la cabeza del peroné (uno de los huesos de la
parte inferior de la pierna). En general, no se daña solo, pero es
posible que haya que repararlo si usted se ha dañado otros
ligamentos.
 Los ligamentos que están en el interior de la articulación de la
rodilla se denominan ligamento cruzado anterior y ligamento
cruzado posterior. Se denominan “cruzados” porque están en
forma de cruz. El ligamento cruzado anterior cruza por delante
del ligamento cruzado posterior. Estos ligamentos proporcionan
estabilidad a la rodilla en diferentes posiciones, especialmente
cuando la articulación de la rodilla se mueve hacia adelante y
hacia atrás.

También podría gustarte