Está en la página 1de 11

Canto a lo humano y

a lo divino.
Esta vez hablaremos un poco de
poesía

01 02
¿A qué gran género literario ¿Por qué sentido tendrá el título con
pertenece la poesía? los conceptos de humano y divino?

2
1.
La Décima
Vicente Espinel
Escritor de origen español, fue el creador de la décima a fines del siglo XVI.
Este autor fue catalogado como uno de los grandes ´ponentes líricos durante el Siglo de Oro

4
Contexto Histórico

⬩ Felix Lope de Vega la utilizó en obras teatrales y luego sería retomado por la generación del 27 en
España, antes de la Guerra civil española.

⬩ En Chile, la compositora y folklorista Violeta Parra la utilizó para sus creaciones, así como también
el uruguayo Julio Herrera y Reissig.

⬩ Tomaría tintes políticos su uso en la llamada “Lira Popular” en Chile, pues se decía que esta forma
métrica estaba contenido el sentir del pueblo. La décima iría al rescate de la oralidad de los pueblos.

5
¿Qué es la décima y cual es su
estructura?
⬩ La décima es una estrofa poética de diez versos.

⬩ Cada verso debe ser octosilábicos.

⬩ Su rima es consonante.

⬩ Posee con una estructura definida (ABBAACCDDC).

6
¿Recuerdas estas reglas?
⬩ Palabras agudas: Se acentúan en la última sílaba se tildan al terminar en N – S –
Vocal.

▫ EJ: pa – pel Co – ra - zón

▫ Palabras graves: Se acentúan en la penúltima sílaba y se tildan cuando no terminan en N – S –


Vocal.

▫ EJ: tar – de án – gel

▫ Palabras esdrújulas: Se acentúan en la antepenúltima sílaba y se tildan siempre.

7
▫ EJ: es – drú – ju – la
Algunas reglas que debes tener en
cuenta
1. Cuando un verso termina en 2. Cuando un verso termina en
palabra aguda: palabra esdrújula:

Debes restarle una sílaba Debes sumarle una sílaba

Ej: que a – Mar- tín – es- pi - nel Ej: La – de – ci – ma – de - ti – po es - dru – jú - la

8
Tener en cuenta la sinalefa:

Una sinalefa es una unión que se da entre dos o más vocales que pertenecen a
palabras distintas (una al final y la otra al inicio), la cuales están una al lado de la
otra.
1 2 3 4 5 6 7 9
EJ: Ca – ra – me – lo en – tre – no – so - tros

9
¡Décima, bella creación, (a)
que a Martínez-Espinel (b)
honraste con el laurel (b)

Ejemplo de una de la inmortalización...! (a)


Encarnaste en Calderón (a)
décima de la Barca, vida y sueño; (c)
rúbrica, enseña y diseño (c)
de Núñez de Arce y Cetina (d)
y la expresión más genuina (d)
del Jíbaro Borinqueño. (c)

10
Nos vemos la próxima
clase!!!

Muchas gracias.

11

También podría gustarte