Está en la página 1de 22

Tema 6

EL PODER DEL CONOCIMIENTO

INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Valores a lo largo de la historia
Tierra
Antigüedad

Capital Trabajo

Conocimiento
Valores a lo largo de la historia
Edad Moderna Tierra

Capital Trabajo

Conocimiento
Valores a lo largo de la historia
Era Actual
Tierra

Capital Trabajo

Conocimiento
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ERA
ERAINDUSTRIAL
INDUSTRIAL ERA
ERADEL
DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO

VALORES PREDOMINANTES VALORES PREDOMINANTES


• Descentralización
• Autoritario
• Información
• Control • Innovación
• Disciplina • Calidad
• Seguridad • Negociación
• Previsión • Holistico
• Especialización • Trabajo en equipo

• Estructura jerarquizada
Los trabajadores trabajan más con sus mentes que con sus manos (Knowledge Worker)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Concepto amplio y abstracto

Ha sido objeto de debate filosófico


desde la era Griega clásica

En los últimos años


se le considera como
un RECURSO
organizacional
VITAL

Conocimiento: Entendimiento, inteligencia, razón natural / noción, ciencia,


sabiduría (RAE)
Definición de conocimiento
El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos,
verdades o de información almacenada a través de la
experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de
introspección (a priori). El conocimiento es una
apreciación de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que por sí solos poseen menor valor
cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión consciente
de un modelo de la realidad en el alma.
Definición de conocimiento
• El conocimiento sobre la realidad es uno de los
factores que más han contribuido al éxito
adaptativo del hombre como especie animal, ya
que permite anticipar lo que va a suceder y a
partir de ahí controlar el curso de las cosas y
actuar sobre ellas de una manera eficaz para
lograr sus objetivos. En definitiva, el conocimiento
es el arma principal de la que dispone el hombre
para controlar la naturaleza y sobrevivir.
Tipos de conocimiento
• Conocimiento tácito: es el conocimiento que tiene
carácter personal y subjetivo, basado en la
experiencia, que es difícil de formalizar y comunicar.
Incluye elementos cognitivos – esquemas, paradigmas,
creencias y visiones- así como elementos técnicos –
habilidades, destrezas y aptitudes.

• Conocimiento explícito: es el conocimiento que tiene


carácter objetivo y racional, se encuentra codificado y
sistematizado, haciendo posible su transmisión.
Taxonomías del conocimiento: ejemplos

TIPOS DE K DEFINICIONES EJEMPLOS

K enraizado en las acciones y en la Los mejores recursos o medios para tratar


experiencia, implicado en un con un cliente concreto
Tácito
contexto específico

Modelos mentales Creencia de una persona sobre las


Tácito cognitivo relaciones causa-efecto

“Saber hacer” aplicable a un Destrezas o habilidades para la cirugía


Tácito técnico trabajo concreto

K articulado y generalizado, K de los principales clientes en una


normalmente codificado y que se región. El manual de instrucciones que
Explícito comunica normalmente a través del acompaña a un electrodoméstico (contiene
lenguaje natural o en forma K sobre la forma apropiada de usarlo)
simbólica.
Taxonomías del conocimiento: ejemplos

TIPOS DE K DEFINICIONES EJEMPLOS

Saber - sobre Qué fármaco es el apropiado para una enfermedad


Declarativo

Saber - cómo Cómo administrar un fármaco en concreto


Procedimental

Saber - porqué Entender porqué funciona o da resultado el fármaco


Causal

Saber - cuándo Saber cuando prescribir el fármaco


Condicional

Saber – con quién Comprender de qué manera el fármaco interactúa con


Relacional otros medicamentos

Conocimiento útil para una organización. K sobre clientes, productos, procesos y competidores;
los cuales pueden incluir: las mejores prácticas,
Pragmático diseños de ingeniería, informes de mercado,
esquemas de negocio, procesos de negocio,
tecnología, etc…
Generacion del Conocimiento
Estados del Conocimiento

Siemens George, 2010


Otros tipos de conocimiento
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
El PENSAMIENTO es un proceso psíquico
que permite al sujeto regular su conducta en
relación con su realidad a través de conocerla
y de solucionar los problemas que ella le
presenta. 
Una HABILIDAD es el grado de dominio de
una acción que garantiza la ejecución
consciente y controlada por parte del sujeto
con base en un sistema de operaciones
mentales correspondientes
Caracteristicas del Pensamiento
•Opera mediante conceptos y razonamientos.
•El pensar siempre responde a una motivación, que puede
estar originada en el ambiente
natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
•El proceso del pensar lógico se orienta hacia una
conclusión o de la solución de un problema.
Estructura Funcional del
Pensamiento
Es un sistema de habilidades de tres tipos de
razonamientos:
 
•El básico nos da una plataforma de apoyo para
incrementar la complejidad del pensamiento. 
•El crítico, nos permite analizar los argumentos,
conectar y evaluar la información. 
•El creativo, para sintetizar, producir y generar
nuevas ideas.
El Pensamiento Basico
• Es el conocimiento que hemos obtenido al vivir en un grupo
social dado, como la identidad cultural, reglas sociales,
convencionalismos y hasta el sentido común.
• Este conocimiento así adquirido forma la base para pensar
critica y creativamente

Operaciones del Pensamiento Basico


• Habilidad para monitorear y controlar nuestros propios
procesos de pensamiento y aprendizaje.
• Estar conscientes de lo que sabemos y de lo que no
sabemos y
• Reflexionar sobre lo que hemos aprendido
El Pensamiento Critico
• Es el tipo de pensamiento que se realiza para
reorganizar el conocimiento existente (que aprendió con
el pensamiento básico), lo hace para replantearlo en
formas que le puedan ser más útiles y significativo.

Operaciones del Pensamiento Critico


-Analizar, separar, identificar ideas principales
-Evaluar, priorizar, verificar los criterios
-Contrastar, identificar el grado de relaciones entre
las partes.
El Pensamiento Creativo
• Es el que se realiza para generar conocimiento nuevo. 
• Para ello, se emplean habilidades más subjetivas y
personales. 
• El pensamiento creativo está muy relacionado con el
pensamiento crítico, al evaluar, analizar y conectar
constantemente el conocimiento nuevo.

Operaciones del Pensamiento Critico


-Sintetizar, combinar y seleccionar las partes útiles.
-Imaginar, generación de ideas nuevas mediante intuición.
-Elaborar, desarrollar una idea en su totalidad y a fondo.
Clasificación del conocimiento en cuanto al
alcance

– Individuos
– Grupos y comunidades
– Organizaciones
– Territorios

También podría gustarte