Está en la página 1de 34

SALUD

(Generalidades)
PÚBLICA
Lic. en Enf. ISIS A. VELARDE
¿Qué
entendemos
por Salud
Publica?
1. DEFINICIÓN.
TEMAS 2. OBJETIVOS.
A 3. FUNCIONES.
4. HISTORIA DE
DESARROL SALUD PÚBLICA.
5 .ORGANISMOS
LAR INTERNACIONALES.
1 DEFINICIÓN
Salud pública:
1 Disciplina encargada
DEFINICIÓ de la protección
de la salud a nivel
N poblacional.
Busca mejorar las
condiciones de salud de las
comunidades mediante:

1 +Promoción de estilos de
vida saludables.
DEFINICIÓ +Educación.
+Investigación.
N +Control o erradicación
de la enfermedad.
1 DEFINICIÓN
Para llevarse a la práctica, la salud pública requiere de
profesionales especializados en:
+Medicina (epidemiólogo, + Sociología
salubrista, gestores, internista, etc. ) + Estadística
+ Biología + Veterinaria
+ Enfermería + Otras ciencias y áreas.
2 OBJETIVOS
+ Prevención de
epidemias y de la
propagación de
enfermedades.
2 + Protección de daños
OBJETIVOS ambientales.

+ Prevención de daños
a la salud.
+ Promoción y fomento de
conductas
saludables.

+ Respuesta a los desastres y


2 asistencia a
OBJETIVOS comunidades damnificadas.

+ Garantía de calidad y
accesibilidad a los
servicios de salud.
3 FUNCIONES
Funciones esenciales de
la Salud Pública - FESP

Son 11 FESP cuya


3 aplicación
permiten un mejor
FUNCIONE desempeño
de la práctica de la salud
S pública.
1. Seguimiento,
evaluación y análisis de
la situación de salud.
3
FUNCIONE
S
2. Vigilancia de la salud
3 pública,
investigación y control
FUNCIONE de riesgos y daños.

S
3. Promoción de la
salud.
3 Información, educación y
FUNCIONE empoderamiento de las
personas

S en temas de salud.
4. Participación de los
ciudadanos en la
salud.
3
FUNCIONE Movilización de asociaciones
comunitarias para identificar
y resolver problemas de
S salud.
5. Desarrollo de políticas
y capacidad institucional
de
planificación, y gestión
3 en materia de salud
pública.
FUNCIONE
S Políticas y planes que apoyen
la salud individual y
colectiva.
6. Fortalecimiento de la
capacidad institucional
de
regulación, y
3 fiscalización en materia
de salud pública.
FUNCIONE Cumplimiento de leyes y
S regulaciones que protejan la
salud y
den seguridad.
7. Evaluación y
promoción del acceso
equitativo a los servicios
de salud.
3
FUNCIONE Vinculación de las personas
con servicios de atención de

S salud y garantía de provisión


de servicios de salud donde
no estén disponibles.
8. Desarrollo de recursos
humanos y
capacitación en salud
3 pública.

FUNCIONE Garantía de recursos


humanos competentes para
S la salud
pública y la atención de salud.
9. Garantía y
mejoramiento de la
calidad de los servicios
de salud
3 individual y colectiva.
FUNCIONE Evalúa la eficacia,

S accesibilidad y calidad de
dichos
servicios.
10. Investigación en
salud pública.
3
Nuevos enfoques y soluciones
FUNCIONE innovadoras para los
problemas de salud.
S
11. Reducción del
3 impacto de las
emergencias y desastres
FUNCIONE en la salud.

S
4 HISTORIA
4 HISTORIA
En el Perú
1568: Durante la colonia se establece el Real Tribunal del Protomedicato (actividades destinadas a preservar la salud
de
la población).
 Finalidad: garantizar el correcto ejercicio de la medicina, el funcionamiento de boticas, combatir el empirismo,
clasificar plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del Perú y absolver consultas del gobierno sobre
el clima, enfermedades existentes, higiene y salud pública en general.
4 HISTORIA
1892: Junta Suprema de Sanidad
 Establece las normas para la protección de la salud de la población.
1898: Vigencia del Reglamento General de Sanidad que normaba las actividades en lo concerniente a saneamiento
ambiental, sanidad internacional, control de enfermedades transmisibles y ejercicio profesional.
 Se establece la obligatoriedad de la vacunación antivariólica
 Creación del Instituto Nacional de Salud, dedicado a la producción de biológicos.
Las Juntas de Sanidad constituyeron el primer intento de administración.
4 HISTORIA
1903: a raíz de un brote de peste bubónica, se determina la creación de la Dirección de Salubridad Pública.

1920: La Constitución de la República establece la obligación del estado de cuidar la salud de la población.

El 05 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina


peruana "Daniel A.
Carrión", fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social.
4 HISTORIA
Algunos logros:

 Coberturas de vacunación mayores a 90% a par tir de 1995.

 Reconocimiento de la OMS del Programa de Control de TBC del Perú como uno de los mejores del mundo y modelo
para
 las Américas.
5 ORGANISMOS
INTERNACIONA
LES
Qué son los organismos internacionales y cuál es
su función?
Un organismo internacional u organización intergubernamental
(OI) se define como 

“Todo grupo o asociación que se extiende más allá de las


fronteras de un Estado particular, y que adopta una estructura
orgánica permanente".
Los Organismos Internacionales de Salud son
organizaciones que tratan de emprender y desarrollar
esfuerzos a nivel mundial sobre salud pública. Los
principales organismos son los siguientes:
OMS
La OMS es la autoridad directiva y
coordinadora de la acción sanitaria en el
sistema de las Naciones Unidas. Es la
responsable de desempeñar una función de
liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales,
configurar la agenda de las investigaciones en
salud, establecer normas, articular opciones de
política basadas en la evidencia, prestar apoyo
técnico a los países y vigilar las tendencias
sanitarias mundiales. Actualmente esta
conformada por 192 estados miembros.
OPS La OPS es el organismo especializado de
salud del sistema interamericano, encabezado
por la Organización de los Estados
Americanos, y también está afiliada a la
Organización Mundial de la Salud, desde 1949,
de manera que forma parte igualmente del
sistema de las Naciones Unidas.
GRACIAS

También podría gustarte