Está en la página 1de 14

DISFAGIA

Sensación de dificultad en la deglución, como consecuencia de


alteraciones funcionales o estructurales.

Pueden producirse a nivel bucal, faríngeo, y el esfínter esofágico


superior o afectar el cuerpo del esófago y el esfínter esofágico inferior.
Disfagia

Trastornos
Orofaríngea motores
esofágicos

Se produce en la Se producen en el
boca, la faringe o esófago o el
el esfínter esfínter esofágico
esofágico superior inferior

Cursan con
disfagia
FUNCIONAL O ESTRUCTURAL U
orofaringea,
NEUROMUSULAR ORGANICO
regurgitación,
perdida de peso.

Se inicia con Se inicia con


liquido. No es solidos. Es
progresiva. Es de progresiva. De
comienzo brusco. comienzo lento.
VOMITO Es un acto de reflejo
que implica la
abertura bucal
contracción del
piloro,
relajación gástrica y
esofágica,

Eliminación
Eliminación por
por la
la boca
boca
del contracción violenta
del contenido
contenido gástrico.
gástrico. de los músculos eliminación del
inspiración forzada,
abdominales y contenido gastrico
torácicos,

contracción súbita
cierre de la glotis,
del diafragma,

Cuando se presenta estos


mecanismos pero NO hay
expulsión de líquidos o
alimentos, se denomina
arcada.
Clasificación de los vómitos
Único • Por ejemplo en ulceras sin complicaciones.

Frecuente • Embarazo, intoxicación, vértigo, gastritis.

Ayunas • No contiene alimentos. Se presenta en embarazo, gastritis, hepatitis.

Posprandrial • Luego de la ingesta de alimentos. En gastritis, neoplasias y otro transtornos.

Inesperado • Vómito central. No esta precedido por nauseas y es en forma de chorro o proyectil.

Tardio • Se presenta varias horas después de comer. Por ejemplo afecciones del piloro.

Postural • Sobreviene al modificar la postura. Por ejemplo síndrome laberintico.


En relación con su composición

Acido Bilioso Porraceo Fecaloide Hematemesis


• Es de jugo gástrico, • Contiene bilis. Se • Color verde oscuro • Color verde • Vomito de sangre.
no lo es en el presenta luego del por bilis estancada. negruzco por Si la sangre estuvo
vomito esofágico. vomito acido por materias fecales. estancada en el
reflujo biliar. Ocurre en estomago. Es de
obstrucciones color negruzco.
intestinales.
De acuerdo con la etiopatología
Reflejo Central Gastrointestinal
• Vómito sin causa • A la • Origen gástrico o
gastrointestinal o hiperestimulación intestinal.
central. directa del centro
del vómito por
causas diversas.
Complicaciones de los vómitos
Deshidratación

Alcalosis
• Acumulación de bicarbonato

Acidosis
• Reducción primaria de la concentración de bicarbonato

Hipopotasemia
• Concentración demasiado baja de potasio en la sangre

Hipocloremia
• trastorno hidroelectrolítico en el que existe un nivel anormalmente bajo de ión cloro en la sangre.

Oliguria
• disminución de la producción de orina

Anuria
• Suspensión de la secreción de orina.

Ulceras de cardias (Sindrome de Mallory-Weiss, frecuente en px alcoholicos)


Náuseas

Sensación
desagradable
acompañada por
deseos de
vomitar.
En general
proceden al
vómito.
Halitosis
Mal aliento.

Caries extensas y profundas Gingivitis Enfermedad periodontal y


• Reservorio de alimentos • Gran desarrollo de placa bacteriana periodontitis
• Aparición de bolsas periodontales,
favorece la retención de placa
bacteriana en un área de difícil
acceso para el cepillado.

Lengua saburral Prótesis dentales Prótesis mal adaptadas


• Se acumula gran cantidad de restos • Especialmente las de acrílico, que • Estomatitis subprotésica o
de alimentos que son fermentados no son limpiadas con la frecuencia. candidiasis. Proliferación de hongos
por bacterias Son una fuente de residuos que se debe a la mala higiene.
producen mal gusto y olor.
Puede ser
central,
periférico o
mixto.
Neurogenica;
Cese de la respiración
durante algunos segundos Apnea falta total del
aire

Aumento de la secreción
salival Sialorrea

Disminución o ausencia de
secreción salival Xerostomía
Hemoptisis
• Eliminación de sangre por la
boca o la nariz proveniente del
tubo laringotraqueal o del árbol
broncoalveolar al toser.
• La sangre expulsada es de color
rojo, no coagulada procedida o
acompañada por tos.
Causa de la hemoptisis
• Carcinoma branquial
• Bronquitis crónicas
• Neumonias
• Discrasias sanguíneas
• Traumatismos
• Infarto pulmonar
• Defectos vasculares
• Edema agudo de pulmón
• Bronquiectasis
• Tuberculosis
• Aneurisma de aorta
• Estenosis mitrai
Dolor
Manifestaciones del dolor:
• Es un síndrome, o
complejo sintomático con Pulsátil
estado consciente y tono
afectivo desagradable.
Terebrante

Constrictivo

Fulgurante
Bruxismo
Es un acto de presión y rechinamiento de los dientes.

Se produce por una hiperfunción muscular masticatoria.

Bruxismo nocturno: Estrés emocional

Bruxismo diurno: Hábitos oclusales

Manifestaciones clínicas:
• Facetas
• Movilidad dentaria
• Dolores referidos a nivel del cuello, espalda, dientes y ATM.
• Fractura de dientes
• Hipotrofia de los músculos masticatorios
• Cefalea
• Artritis de la ATM.
• En imagen Rx muestra ensanchamiento del ligamento periodontal y
resorción ósea.

También podría gustarte