Está en la página 1de 30

SEMANA 9

FASE DE EJECUCION
“NINGUNO DE NOSOTROS ESTAN INTELIGENTE COMO
TODOS NOSOTROS JUNTOS”
ROVERVIO JAPONES
FASES DE EJECUCION
ACTIVIDAD RESPONSABLE
INICIO

EJECUTAR PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA EQUIPO AUDITOR

ESTRUCTURAR OBSERVACIONES, HALLAZGOS DE RESPONSABLE DE AUDITORIA, EQUIPO


AUDITORIA, DILIGENCIAR MATRIZ DE GESTIÓN Y AUDITOR
RESULTADOS, EMITIR CONCEPTOS Y OPINION.

SUPERVISOR, AUDITOR ENCARGADO Y


¿SE VALIDAN Y
GERENTE DE AUDITORIA INTERNA
SEAPRUEBAN?

SUPERVISOR / AUDITOR ENCARGADO/


COMUNICAR AL AUDITADO Y ANALIZAR LA RESPUESTA
REQUIPO AUDITOR

ACTUALIZAR MATRIZ DE RIESGO Y JUSTIFICAR CAMBIOS SUPERVISOR / AUDITOR ENCARGADO/


DE ESTRAGIA Y DE FACTORES DE RIESGO REQUIPO AUDITOR

ELABORAR MEMORANDO DE PREPARACION DE


SUPERVISOR / AUDITOR ENCARGADO/
RESULTADOS DE AUDITORIA – MPRA – Y REPORTAR
REQUIPO AUDITOR
HALLAZGO CONSOLIDADO

INICIO
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO

TECNICAMENTE SUPERVISADO
 PARA VERIFICAR SI EL TRABAJO SE EJECUTO ADECUADAMENTE Y SI SE INCLUYEN
LOS COMENTARIOS Y CONCLUSIONES APROPIADAS
 EN LOS TRABAJOS MANEJADOS POR ASISTENTES Y EN LAS FASES (DEJAR
CONSTANCIA DE LA SUPERVISION EN PAPELES DE TRABAJO)

FASE DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA VALIDA Y SUFICIENTE PARA TENER BASES RAZONABLES


EJECUCIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE HALLAZGOS, LA EMISIÓN DEL DICTAMEN DEL CONCEPTO O
DE LAS CONCLUSIONES.
EVIDENCIA

1. SUFICIENTE Y VALIDA
2. CONVICCIÓN RAZONABLE SOBRE EL SOPORTE Y QUE LOS HECHOS
REALMENTE HAN OCURRIDO
3. SE OBTIENE A TRAVÉS DEL RESULTADO DE LAS PRUEBAS APLICADAS.

APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EVIDENCIA CON EL FIN DE EMITIR


OPINIONES Y CONCEPTOS FINANCIEROS.
ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN
AUDITORA EN LA ENTIDAD AUDITADA
UNA VEZ APROBADA LA ACCIÓN DE CONTROL, LA COMISIÓN AUDITORA
PREMUNIDA DE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN DIRIGIDA AL TITULAR DE LA
ENTIDAD BAJO EXAMEN, DEBE PRESENTARSE PARA INICIAR SUS
ACTIVIDADES.

ESTA DEBE CONSIDERAR LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

1. MOTIVO DEL EXAMEN


2. ALCANCE Y TIPO DEL EXAMEN A EFECTUAR
3. NOMBRES DEL EQUIPO ENCARGADO DEL EXAMEN
3.1. SUPERVISOR
3.2. AUDITOR ENCARGADO

TRATÁNDOSE DE UNA CARTA EMITIDA POR UNA SOCIEDAD DE AUDITORIA


INDEPENDIENTE, ESTA DEBERÁ HACER REFERENCIA, ADEMÁS, A LA
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA GENERAL QUE LA DESIGNÓ.

LA CARTA DE PRESENTACIÓN DEBE ESTAR FIRMADA POR EL GERENTE DE


AUDITORIA INTERNA QUE SE DESIGNE, EL TITULAR O SOCIO DE LA FIRMA
AUDITORA, SEGÚN CORRESPONDA.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
CUESTIONARIO

ENTREVISTAS

OBSERVACIÓN DIRECTA

USO DE DATOS EXISTENTES

GRUPO FOCAL

PANELES DE ESPECIALISTAS

SEMINARIOS
OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
LA AUDITORIA SE DEFINE COMO EL PROCESO DE REUNIR Y EVALUAR
EVIDENCIA

EVIDENCIA

CONJUNTO DE HECHOS COMPROBADOS,


SUFICIENTES Y COMPETENTES QUE
SUSTENTA LAS CONCLUSIONES DEL AUDITOR.

INFORMACIÓN ESPECIFICA OBTENIDA


DURANTE LA AUDITORIA A TRAVÉS DE LA
APLICACIÓN DE TÉCNICAS.
CARACTERÍSTICAS EVIDENCIA
SUFICIENCIA:
1
AQUELLA CUYO VOLUMEN O CANTIDAD SATISFACEN LA
NECESIDAD DE RESPALDAR UN HALLAZGO.

COMPETENCIA:

2 VERAS ADECUADA CONVINCENTE Y QUE AL SER EXPUESTA


NO GENERA DUDA NI DA LUGAR A INTERPRETACIÓN
DIFERENTE FRENTE AL HALLAZGO QUE RESPALDE, SE
REFIERE A LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA.
HALLAZGO DE AUDITORÍA
HECHO: CUALQUIER
PROPOSICIÓN QUE
CONSIDERA CIERTA

HECHO RELEVANTE QUE SE CONSTITUYEN EN


UN RESULTADO DETERMINANTE EN LA
EVALUACIÓN DE UN ASUNTO EN PARTICULAR
AL COMPARAR LA CONDICIÓN CON EL
CRITERIO.

SITUACIÓN DETERMINADA AL APLICAR


PRUEBAS DE AUDITORIA, SE
COMPLEMENTARA ESTABLECIENDO SUS
CAUSAS Y EFECTOS (PROGRAMAS DE
AUDITORIA).
CONCEPTOS BÁSICOS: HALLAZGO DE AUDITORIA
CONDICIÓN
SITUACIÓN DETECTADA

CRITERIO
DEBER SER

CAUSA
PORQUE SE INCUMPLIÓ EL
CRITERIO

EFECTO
CONSECUENCIA GENERADA
POR EL INCUMPLIMIENTO
HALLAZGO DE AUDITORIA

EFECTO

HALLAZGO
CRITERIO
CONDICIÓN

CAUSA
MATRIZ DE HALLAZGO
EJEMPLO SUGERIDO DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
HALLAZGO:
INSUFICIENCIA DE CAMAS EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS DE LIMA.

CRITERIO:
LA CANTIDAD DE CAMAS EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS ESTABLECIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD – OMS, ES DE 0,43 POR MIL HABITANTES

CONDICIÓN:
LIMA TIENE UN PROMEDIO DE 0,37 CAMAS EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICO POR CADA MIL HABITANTES

CAUSAS:
 DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE CAMAS EN LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS UBICADOS EN LOS DISTRITOS DE LOS CONOS DE LIMA Y LOS UBICADOS EN LOS
DISTRITOS DONDE PREDOMINAN LOS ESTRATOS SOCIALES DE CLASE A Y B (LOS HOSPITALES UBICADOS EN LOS DISTRITOS DE CLASE A Y B, DISPONEN
DE 0,53 CAMAS POR MIL HABITANTES, MIENTRAS QUE EN LOS HOSPITALES DE LOS CONOS DE LIMA EL ÍNDICE ES DE 0,04.
 LA DISTRIBUCIÓN DE CAMAS NO ATIENDE A CRITERIOS POBLACIONALES.
 AUSENCIA DE PLANES DE SALUD MENTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL Y DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL DE LIMA
 CONTROL SOCIAL INCIPIENTE.
EFECTOS:
 DEFICIENCIAS DE ATENCIÓN EN LOCALES CON BAJO ÍNDICE DE CAMAS.
 MIGRACIÓN DE PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES DE LOS CONOS A LOS HOSPITALES UBICADOS EN LOS DISTRITOS DE LIMA DONDE PREDOMINAN
LOS ESTRATOS SOCIALES A Y B, AFECTANDO LA ECONOMÍA DE LA POBLACIÓN VULNERABLE, DIFICULTANDO ADEMÁS LA PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN A
LA SALUD.
ASPECTOS PARA VALIDAR HALLAZGOS
1. DETERMINAR Y EVALUAR LA CONDICIÓN Y COMPARARLA CON EL
CRITERIO.
2. VERIFICAR Y ANALIZAR LA CAUSA, EL EFECTO Y LA RECURRENCIA DE LA
OBSERVACIÓN.
3. EVALUAR LA SUFICIENCIA, PERTINENCIA Y UTILIDAD DE LA EVIDENCIA.
4. IDENTIFICAR Y VALORAR RESPONSABLES Y LÍNEAS DE AUTORIDAD
5. COMUNICAR Y TRASLADAR AL AUDITADO LOS HALLAZGOS.
6. EVALUAR Y VALIDAR LA RESPUESTA.
7. FORMULAR LAS OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS.
CLASES DE HALLAZGOS
GRAVES Y MUY GRAVES, LEVES
DIRECTORIO/DIRECCIÓN EJECUCIÓN

RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
CIVIL PENAL

PROCESO DE ´PROCESO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL: RESPONSABILIDAD
PODER JUDICIAL PENAL: PODER JUDIAL
ESCRITA VERBAL

TÉCNICAS DE
AUDITORÍA

INSPECCION
OCULAR VERBAL
FISICA
TÉCNICAS DE AUDITORIA

TÉCNICAS OCULAR

CONSISTE EN VISUALIZAR EN FORMA DIRECTA Y PARALELA LA


MANERA COMO LOS RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN
DESARROLLAN Y DOCUMENTAN LOS PROCESOS O
PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

PERMITE ESTAR EN CONTACTO PERMANENTE Y DE MANERA


PRESENCIAL CON EL DÍA A DÍA DE LA ORGANIZACIÓN, PARA TENER
UNA PERCEPCIÓN DIRECTA DE SU ACCIONAR.

TÉCNICAS VERBAL

PERMITE OBTENER INFORMACIÓN MEDIANTE EL DIALOGO CON


INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN O LOS DE SU ENTORNO PARA
AVERIGUAR O INDAGAR POSIBLES DEBILIDADES DE
PROCEDIMIENTOS, PRACTICAS DE CONTROL INTERNO Y OTRAS
SITUACIONES DE IMPORTANCIA.

LAS EVIDENCIAS DEBEN DOCUMENTARSE MEDIANTE PAPELES DE


TRABAJO DEBIDAMENTE SOPORTADOS.
TÉCNICAS DE AUDITORIA
TÉCNICA ESCRITA

ES LA ACTIVIDAD DE REGISTRAR O PLASMAR INFORMACIÓN QUE A JUICIO DEL AUDITOR SEA IMPORTANTE
DENTRO DE SU TRABAJO.

SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE LAS SIGUIENTES PRACTICAS:


1. ANÁLISIS (IDENTIFICAR, ESTRATIFICAR O CLASIFICAR ELEMENTOS).
2. CONCILIACIÓN (COTEJO O CONFRONTACIÓN)
3. CIRCULACIÓN O CONFIRMACIÓN (COMUNICACIÓN DIRECTA CON TERCEROS QUE SE RELACIONAN CON LA
ENTIDAD AUDITADA).

TÉCNICA DOCUMENTALES

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ESCRITA PARA SOPORTAR AFIRMACIONES, ANÁLISIS O ESTUDIOS REALIZADOS. SE


PUEDE SURTIR A TRAVÉS DE:

1. LA COMPROBACIÓN (VERIFICA LA EVIDENCIA QUE SUSTENTA UNA OPERACIÓN O TRANSACCIÓN).


2. LA COMPUTACIÓN (ANÁLISIS ASISTIDOS POR EL COMPUTADOR Y/O SOFTWARE ESPECIALIZADOS).
3. LA REVISIÓN ANALÍTICA (ANÁLISIS DE ÍNDICES, INDICADORES, TENDENCIAS Y FLUCTUACIONES, VARIACIONES Y
RELACIONES QUE RESULTEN INCONSISTENTES O SE DESVÍEN DE LAS OPERACIONES PROYECTADAS).
4. EL ESTUDIO GENERAL (EVALUACIÓN GENERAL SOBRE NATURALEZA JURÍDICA, OBJETO SOCIAL, ESTADOS
CONTABLES, PRESUPUESTO, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DE CONTROL, PLAN INDICATIVO DE GESTIÓN).
TÉCNICAS DE AUDITORIA

TÉCNICA DE INSPECCIÓN FÍSICA

EXAMEN TANGIBLE QUE SE HACE A PLANES, PROGRAMAS O


PROYECTOS, CONTRATOS, INDICADORES, REGISTROS,
DOCUMENTOS O ACTIVOS.

LA CONFIABILIDAD PROPORCIONA POR LA INSPECCIÓN DE


DOCUMENTOS Y REGISTROS DEPENDE DE SU NATURALEZA,
FUENTE Y LA EFICACIA DE LOS CONTROLES INTERNOS.

ES EL RECONOCIMIENTO REAL SOBRE HECHOS O SITUACIONES


DADAS EN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADOS.
TÉCNICA DE ENTREVISTA
HOJA DE ENTREVISTA

ENTREVISTADOR

ENTREVISTADO: N° DE DNI
N° DE RUC
FECHA: DIRECCIÓN DOMICILIO:
ASUNTO: TELÉFONO:
CARGO: CORREO ELECTRÓNICO:
UNIDAD, DEPARTAMENTO:
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA Y
CONCLUSIONES
PLAN DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS Y OBTENCIÓN DE EVIDENCIA

CRITERIO MÉTODOS PARA LA PRUEBAS FUENTES DE MÉTODOS DE CRITERIOS DE


S RECOGIDA DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE DATOS AUDITORIA
OBJETIVOS DE SUB RIESGOS DATOS
AUDITORIA OBJETIVOS
DE ¿EN QUE ¿CÓMO ¿QUÉ PRUEBAS ¿DE DONDE ¿QUÉ HAREMOS INDICADORES DE
AUDITORIA NORMAS OBTENDREMOS LA DARÁN RESPUESTA OBTENDREMOS LA CON LA EFICIENCIA,
NOS INFORMACIÓN? A LA PREGUNTA? INFORMACIÓN? INFORMACIÓN UNA EFICACIA I
BASAMO VEZ OBTENIDA? ECONOMÍA
S?
¿SE HAN DADA LA LOS ADJUDICATARIOS POTENCIALES LEY DIRECTAMENTE INFORMACIÓN LECTURA DE CUADRO DE DE CONTRATOS POR
APLICADO LOS NATURALEZ REQUIEREN DE UN TIEMPO PARA REALIZAR GENERAL (EXAMEN DE CUALITATIVA ARTÍCULOS SOBRE VENTAJAS DE CONCIERTO SEA
PROCEDIMIENT A DE LA LAS ADAPTACIONES DE LOS LOCALES, LA DE DOCUMENTOS) COMPARACIÓN DE DERECHO INCONVENIENTES SIGNIFICATIVAMENT
OS DE PRESTACIÓ PUESTA EN MARCHA DE LOS EQUIPOS, LA SANIDAD LAS ADMINISTRATIVO Y AMBAS FORMULAS E SUPERIOR AL % DE
CONTRATACIÓN N CONTRATACIÓN DEL PERSONAL. CARACTERÍSTICAS, EN PARTICULAR DE CONTRATACIÓN. CONTRATOS POR
MAS VENTAJAS E SOBRE FORMULAS CONCESIÓN
ADECUADOS EN ¿ES LA UNA DEMORA EN LA PUESTA EN MARCHA INCONVENIENTES DE GESTIÓN DE DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA.
ACUERDO CON FORMULA SUPONDRÍA LA INTERRUPCIÓN DE LOS DE CADA UNA DE SERVICIOS DE LA PROPORCIÓN
LA LEGISLACIÓN DE TRATAMIENTOS, CON LOS DAÑOS Y LAS FORMULAS DE SANITARIOS. DE CONTRATOS DE
APLICABLE? CONCIERTO PERJUICIOS QUE PUDIERAN SER CONTRATACIÓN. PRESTACIÓN DE
MAS OCASIONADOS A LOS PACIENTES. PLATAFORMA DE SERVICIOS POR
ADECUADA REVISIÓN DE LOS CONTRATACIÓN. MODALIDAD
QUE LA EN CASO DE CONCIERTO SE OTORGA PLIEGOS DE (CONCESIÓN
FIGURA DE INDIRECTAMENTE UNA VENTAJA A LOS CONTRATACIÓN DE ADMINISTRATIVA,
CONCESIÓ ANTIGUOS ADJUDICATARIOS FRENTE A OTRAS CONCIERTO).
N NUEVOS LICITADORES QUE TIENEN QUE
ADMINISTR REALIZAR INVERSIÓN NUEVAMENTE
ATIVA? LIMITADORES ASI LA CONCURRENCIA.

EN CASO DE CONCESIÓN ADMINISTRATIVA,


CON LA CONSIGUIENTE REVERSIÓN DE LAS
INSTALACIONES AL SECTOR PUBLICO.
OTORGARÍA MAYOR ESTABILIDAD DE LA RED
DE CENTROS, PUES NO SERIA NECESARIO LA
BÚSQUEDA DE NUEVAS UBICACIONES
CONFIRMACIÓN O CIRCULACIÓN
FECHA:_________________________

SEÑORES:_______________________

ESTIMADOS SEÑORES

PARA EFECTOS DEL EXAMEN QUE VIENE PRACTICANDO LA EFS A NUESTROS ESTADOS FINANCIEROS; ATENTAMENTE LES SOLICITO

REMITIR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CON CORTE A ________ Y DEVOLVERLA DIRECTAMENTE AL EQUIPO DE AUDITORIA EN EL SOBRE

QUE ACOMPAÑAMOS, A SU APARTADO AÉREO N°_____ DE ___CORDIALMENTE.

_________________

GERENTE; PRESIDENTE O DIRECTOR

ENTIDAD_______

SALDO EN CUENTA CORRIENTE N° ____ VALOR S/. ___________

SALDO DE CUENTA DE AHORROS N° _____ VALOR S/. ________

OBLIGACIONES BANCARIAS N° _____ VALOR S/. ________

PRESTAMOS RECIBIDOS N° ____ VALOR S/. ________

FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ENTIDAD


CALIFICACIÓN, GESTIÓN Y RESULTADOS
EVALUACIÓN DEL
ESTABLECER SI LOS EFICACIA
ESTADOS FINANCIEROS LOGRO DE
RESULTADOS GRADO DE
REFLEJAN
AVANCE, CUMPLIMIENTO Y
OBJETIVOS Y METAS
RAZONABLEMENTE EL TENIENDO EN
SATISFACCION
RESULTADO DE LAS LE
OPERACIONES Y SUS GA CUENTA LA
L
CAMBIOS EN LA DE IDA SATISFACCIÓN DE
NO D C

SO CIA A
RM UM

CE CA R L
SITUACIÓN FINANCIERA LOS CLIENTES.

RO EFI INA
AT PL
IV IM

SP Y M
ID I E

S
LO CIA ER
AD NT
DE IEN DET
O
VALORACIÓN
IC N
EF TIO
S

DE COSTOS
GE

EQUIDAD DICTAMEN
AMBIENTALES

FIN ONA CIE


RA FIN
Z AN
A
ZA

NC BILID O
EXAMEN DE LA EVALUACIÓN DEL
N
F IA N O

I E RA AD
N
O TER
CALIDAD. Y NC USO EFICIENTE DE

R
D OL I
A
L ID N T R
LOS RECURSOS
CONTROL DE A
C CO CUMPLIENDO LA
PROCESOS. NORMATIVIDAD.
EFICIENCIA ECONOMÍA
CONTROL FINANCIERO

EL CONTROL FINANCIERO ES EL EXAMEN QUE SE


REALIZA, CON BASE EN LAS NORMAS DE AUDITORIA DE
ACEPTACIÓN GENERAL, PARA ESTABLECER SI LOS
ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA REFLEJAN
RAZONABLEMENTE EL RESULTADO DE SUS
OPERACIONES Y LOS CAMBIOS EN SU SITUACIÓN
FINANCIERA.

COMPROBANDO ADEMÁS QUE EN LA ELABORACIÓN


DE LOS MISMOS Y EN LAS TRANSACCIONES Y
OPERACIONES QUE LOS ORIGINARON, SE OBSERVARON
Y CUMPLIERON LAS NORMAS PRESCRITAS POR LAS
AUTORIDADES COMPETENTES Y LOS PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD UNIVERSALMENTE ACEPTADOS O
PRESCRITOS POR EL CONTADOR GENERAL.
CALIFICACIÓN, GESTIÓN Y RESULTADOS
“ECONOMÍA”
ES LA ADECUADA ADQUISICIÓN Y ASIGNACIÓN, CONFORME A LAS NECESIDADES , DE LOS RECURSOS (TALENTO HUMANO, FÍSICOS,
TÉCNICOS Y FINANCIEROS), EN CONDICIONES DE CANTIDAD, CALIDAD, OPORTUNIDAD Y PRECIO EN PROCURA DE MAXIMIZAR
RESULTADOS.

SEGÚN LAS NORMAS INTOSAI, LA ECONOMÍA CONSISTE EN REDUCIR AL MÍNIMO EL COSTO DE LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA
DESEMPEÑAR UNA ACTIVIDAD A UN NIVEL DE CALIDAD APROPIADO.
CALIFICACIÓN, GESTIÓN Y RESULTADOS
“EFICIENCIA”

ES LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS RECURSOS Y LOS INSUMOS UTILIZADOS FRENTE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS AL MENOR COSTO EN
IGUALDAD DE CONDICIONES DE CALIDAD Y OPORTUNIDAD. TIENE DOS MEDIDAS ESENCIALES: TÉCNICA Y ECONOMÍA.

LA TÉCNICA ES EL RESULTADO DE SU MEDICIÓN EN TÉRMINOS FÍSICOS (PRODUCTIVIDAD)Y LA ECONOMÍA EN TÉRMINOS MONETARIOS (COSTOS).

UNA OPERACIÓN EFICIENTE PRODUCE LA MÁXIMA CANTIDAD DE BIENES Y/O SERVICIOS CON UNA ASIGNACIÓN ADECUADA DE RECURSOS.

EJEMPLO DE EFICIENCIA:
}COSTO PROMEDIO DE LAS REACCIONES: GASTO TOTAL PROGRAMA /NUMERO DE RACIONES.

“EFICACIA”

LA EFICACIA PUEDE SER DEFINIDA COMO EL ÉXITO DE UN PROGRAMA O DE UNA ACTIVIDAD PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS
PREDETERMINADOS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCTOR.

ES EL LOGRO DE RESULTADOS DE MANERA OPORTUNA GUARDANDO RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS.

EJEMPLO DE EFICACIA:

POBLACIÓN ESCOLAR EN PROGRAMA XY / POBLACIÓN TOTAL ESCOLAR


CALIFICACIÓN, GESTIÓN Y RESULTADOS
“EQUIDAD”
PRINCIPIO QUE MIDE EL IMPACTO REDISTRIBUTIVO QUE TIENE LA GESTIÓN FISCAL.

ESTE EFECTO SE MIDE TANTO PARA LOS RECEPTORES DE LA ACTIVIDAD COMO PARA LOS INDIVIDUOS QUE ASUMEN SU
COSTO

“EFECTIVIDAD - IMPACTO”

ESTE PRINCIPIO LO CONCEPTUALIZAMOS COMO EL CIERRE DE CICLO PRODUCTIVO (PRODUCCIÓN DE UN BIEN O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO)
DE UNA ENTIDAD.

ES DECIR CONTROLA Y MIDE SI EL PRODUCTO CUMPLE CON EL PROPÓSITO FINAL PARA EL CUAL FUE DISEÑADO.
CALIFICACIÓN, GESTIÓN Y RESULTADOS
COMPONENTES PRINCIPIOS DE GESTIÓN FACTORES MÍNIMOS FACTOR DE PONDERACIÓN
PROCESOS ADMINISTRATIVOS 25
INDICADORES 25

CONTROL DE GESTIÓN (20%) EFICIENCIA Y EFICACIA GESTIÓN PRESUPUESTAL Y 25


CONTRACTUAL

PRESTACIÓN DEL BIEN O SERVICIO 25


OBJETIVOS MISIONALES 50
EFICACIA, ECONOMÍA, EFICIENCIA,
CONTROL DE RESULTADOS (30%) EQUIDAD Y VALORACIÓN COSTOS CUMPLIMIENTO, POLÍTICAS, 50
AMBIENTALES. PLANES, PROGRAMAS Y
PROYECTOS
EFICACIA CUMPLIMIENTO DE 100
CONTROL DE LEGALIDAD (10%) NORMATIVIDAD APLICABLE AL
ENTE O ASUNTO AUDITADO
CONTROL FINANCIERO (30%) ECONOMÍA Y EFICACIA RAZONABILIDAD O EVALUACIÓN 100
FINANCIERA
EVALUACIÓN DEL CONTROL EFICACIA Y EFICIENCIA CALIDAD Y CONFIANZA 100
INTERNO (10%)
CALIFICA RESPONSABLE DE AUDITORIA Y CADA Y CADA AUDITOR QUE INTEGRA EL EQUIPO EXISTE TABLA FORMULADA, LA CALIFICACIÓN QUE DE
CADA AUDITOR DEBE ESTAR SOPORTADA Y SUSTENTADA EN PAPELES DE TRABAJO.
MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y RESULTADOS
COMPONENTES PRINCIPIOS OBJETIVO DE EVALUACION FACTORES MÍNIMOS VARIABLES A EVALUAR
DETERMINAR LA EFICIENCIA Y LA EFICACION MEDIANTE LA EVALUACION DE SUS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN, PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, CONTROL (SEGUIMIENTO Y
PROCESOS ADMINISTRATIVOS, LA AUTORIZACIÓN DE INDICADORES DE MONITOREO) Y EJECUCIÓN.
RENTABILIDAD EMPRESARIAL Y DESEMPEÑO ALA IDENTIFICACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN DEL EXCEDENTE QUE ESTAS PRODUCEN, ASÍ COMO DE LOS INDICADORES FORMULACIÓN, OPORTUNIDAD, CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN
CONTROL DE GESTIÓN EFICIENCIA Y BENEFICIARIOS DE SU ACTIVIDAD. O DATOS DE LAS VARIABLES QUE LOS CONFORMA, CALIDAD, UTILIDAD,
(20%) EFICACIA RELEVANCIA Y PERTINENCIA DE LOS RESULTADOS.

GESTIÓN PRESUPUESTAL Y MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS (PLANEACIÓN, ASIGNACIÓN,


CONTRACTUAL EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN), ADQUISICIÓN DE VIENES Y SERVICIOS.

PRESTACIÓN DEL BIEN O SERVICIO CAPACIDAD PARA ATENDER LA DEMANDA DE LOS VIENES O SERVICIOS
OFRECIDOS, PARA SATISFACER ADECUADAMENTE A LOS BIEN O
SERVICIO BENEFICIARIOS Y USUARIOS, EN CONDICIONES DE CANTIDAD,
CALIDAD, OPORTUNIDAD, COSTO, COBERTURA Y BENEFICIOS.

ESTABLECER EN QUE MEDIDA LOS SUJETOS DE LA VIGILANCIA LOGRAN Y OBJETIVOS MISIONALES GRADO DE CUMPLIMIENTO EN TÉRMINOS DE CANTIDAD, CALIDAD,
EFICACIA, CUMPLEN LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ADOPTADOS POR LA OPORTUNIDAD Y COHERENCIA CON EL PLAN NACIONAL DE
CONTROL DE RESULTADOS ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN EN UN PERIODO DETERMINADO. DESARROLLO Y/O PLANES DEL SECTOR
(30%) EFICIENCIA,
EQUIDAD Y CUMPLIMIENTO, POLÍTICAS, PLANES, GRADO DE AVANCE Y CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ESTABLECIDAS EN
VALORACIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS TERMINO CANTIDAD, CALIDAD, OPORTUNIDAD, RESULTADOS Y
COSTOS SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA Y COHERENCIA CON
AMBIENTALES. LOS OBJETIVOS MISIONALES Y CON EL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO.
EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MEJORAMIENTO.
EFICACIA ESTABLECER APLICACIÓN NORMATIVA EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS, CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD NORMAS EXTERNAS E INTERNAS APLICABLES
CONTROL DE LEGALIDAD ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE OTRA ÍNDOLE. APLICABLE AL ENTE O ASUNTO
(10%) AUDITADO
CONTROL FINANCIERO ECONOMÍA Y ESTABLECER SI LOS EF REFLEJAN RAZONABLEMENTE EL RESULTADO DE SUS RAZONABILIDAD O EVALUACIÓN OPINIÓN Y CONCEPTO
(30%) EFICACIA OPERACIONES Y SUS CAMBIOS EN SU SITUACIÓN FINANCIERA. FINANCIERA

ESTABLECER SI EL ENTE OBJETIVO DE CONTROL FISCAL REALIZO UN USO DE


RAZONABILIDAD O EVALUACIÓN FINANCIERA, OPINIÓN O CONCEPTO EFICIENTE
Y RACIONAL DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y EJECUTADOS EN UNA POLÍTICA,
PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, PROCESO U OPERACIÓN.

EVALUACIÓN DEL CONTROL EFICACIA Y CONSISTE EN OBTENER SUFICIENTE COMPRENSIÓN DEL CONTROL INTERNO Y LA CALIDAD Y CONFIANZA CONCEPTO
INTERNO (10%) EFICIENCIA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA FACILITAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL
OBJETO O ENTE A AUDITAR SEGÚN LA METODOLOGÍA DESCRITA EN ESTA GUÍA
CALIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y RESULTADOS, DICTAMEN
Mayor a 80 puntos favorable
MENOR O IGUAL A 80 PUNTOS DESFAVORABLE

Mayor a 80 puntos Se fenece


MENOR O IGUAL A 80 PUNTOS No se fenece

N

N
PI
O
MATRIZ DE DICTAMEN

OPINIÓN
ESTADOS SIN
CONTABLES
CONCEPTO
SAVEDADES CON NEGACION ABSTENCIÓN
SOBRE LA O LIMPIO SALVEDADES
GESTION Y
RESULTADOS

FAVORABLE F F NF NF
CON F F NF NF
OBSERVACIONES
DESFAVORABLE NF NF NF NF

F = FENECE (HA SIDO SUPERADA E IMPLEMENTADA EN SU TOTALIDAD)


NF = NO FENECE (PENDIENTE DE LA ADOPCION DE MEDIDAS CORRECTIVAS)

También podría gustarte