Está en la página 1de 19

ESTRUCTURA DE DATOS Y POO

Instructor: Manuel Alejandro Ortiz Piñella


PROGRAMACIÓN
Es un proceso que se utiliza para idear y ordenar las acciones que se realizarán en el marco
de un proyecto; al anuncio de las partes que componen un acto o espectáculo; a la
preparación de máquinas para que cumplan con una cierta tarea en un momento
determinado; a la elaboración de programas para la resolución de problemas mediante
ordenadores; y a la preparación de los datos necesarios para obtener una solución de un
problema.

www.senati.edu.pe
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es un conjunto de elementos
orientados al tratamiento y
administración
de datos e información,
organizados y listos para su
uso posterior, generados para
cubrir una necesidad o un
objetivo.

www.senati.edu.pe
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

www.senati.edu.pe
Componentes básicos de un sistema de información
• El hardware, equipo físico utilizado para
procesar y almacenar datos,
• El software y los procedimientos utilizados
para transformar y extraer información,
• Los datos que representan las actividades
de la empresa,
• La red que permite compartir recursos
entre computadoras y dispositivos,
• Las personas que desarrollan, mantienen y
utilizan el sistema.

www.senati.edu.pe
Componentes básicos de un sistema de información
Información: Procesos:
Es un conjunto organizado Una unidad de actividad que se caracteriza
de datos procesados, que constituyen por la ejecución de una secuencia de
un mensaje que cambia el estado de instrucciones, un estado actual, y un
conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dicho mensaje.  conjunto de recursos del sistema asociados.

www.senati.edu.pe
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
PLANIFICACIÓN

MANTENIMIENTO IMPLEMENTACIÓN

DESPLIEGUE PRUEBAS

DOCUMENTACIÓN

www.senati.edu.pe
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
Planificación. El primer punto importante en el ciclo de vida de software, es analizar brevemente los
requerimientos que el cliente pide para la elaboración del sistema que necesita.

Implementación. Una vez que hemos platicado con el cliente y tenemos lo que es un análisis de
requerimientos, necesidades y funcionalidades por parte de una aceptación en ambas partes, entonces
procedemos con lo que es el ciclo de vida de desarrollo de software.

Pruebas. Una vez que el sistema se va desarrollando, es importante para el ciclo de vida del desarrollo del
software, que se realicen ciertas pruebas conforme se vaya avanzando.

Documentación. Muchas metodologías de lo que es el ciclo de vida software, van creando


documentación, conforme se va avanzando en el desarrollo del sistema.

Despliegue. Este no es otra cosa, más que el momento en que el sistema ya está terminado y ha sido
aprobado para que se elabore el producto final.

Mantenimiento: Agregar Actualizaciones.


www.senati.edu.pe
PROCESAMIENTO DE DATOS

www.senati.edu.pe
PROCESAMIENTO DE DATOS

www.senati.edu.pe
Lenguaje de programación
Es un idioma artificial diseñado para expresar
computaciones que pueden ser llevadas a cabo por
máquinas como las computadoras. Pueden usarse
para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para
expresar algoritmos con precisión, o como modo de
comunicación humana.

Está formado de un conjunto de símbolos y reglas


sintácticas y semánticas que definen su estructura y
el significado de sus elementos y expresiones. 

www.senati.edu.pe
ALGORITMO
Un algoritmo es una secuencia de
pasos lógicos necesarios para llevar
a cabo una tarea especifica, como la
solución de un problema. En cada
problema el algoritmo se puede
expresar en un lenguaje diferente de
programación y ejecutarse en una
computadora distinta; sin embargo el
algoritmo será siempre el mismo.

www.senati.edu.pe
ALGORITMO
Características:
> Un algoritmo debe ser preciso e indicar el
orden de realización de cada paso.

> Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue


un algoritmo dos veces, se debe obtener el
mismo resultado cada vez.

> Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un


algoritmo, se debe terminar en algún
momento; o sea debe de tener un número
finito de pasos.

www.senati.edu.pe
EJEMPLOS
Programa; área ALGORITMO: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular la media (promedio) de 3
Entorno: BASE, ALTURA, AREA son número números
enteros CONSTANTES:-----
> INICIO: VARIABLES: Entero: N1, N2, N3

 escribir “Introduzca la base y la altura” Real: Prom

leer BASE, ALTURA INICIO


Leer N1, N2, N3 
AREA = BASE * ALTURA
escribir “El área del rectángulo es “AREA Prom= (N1+ N2+ N3)/3
> Fin
Escribir Prom
FIN 

www.senati.edu.pe
DIAGRAMA DE FLUJO
El diagrama de flujo o también diagrama de
actividades es una manera de representar
gráficamente un algoritmo o un proceso de
alguna naturaleza, a través de una serie de
pasos estructurados y vinculados que
permiten su revisión como un todo.

La representación gráfica de
estos procesos emplea, en los diagramas
de flujo, una serie determinada de figuras
geométricas que representan cada
paso puntual del proceso que está siendo
evaluado. 

www.senati.edu.pe
SIMBOLOGÍA DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

www.senati.edu.pe
EJEMPLOS

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte